
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
1826
% complete
El francés Joseph Nicéphore Niépce lograr realizar la primera fotografía de la historia: una vista desde la ventana de su casa que tomó 8 horas de exposición para ser realizada.
Dicha fotografía está borrosa, desenfocada y apenas se distingue lo que aparece en ella.
1840
% complete
Henry Talbot inventa la fotografía de calotipo, un procedimiento que emplea papel en lugar de placas de metal y puede generar un negativo con múltiples copias.
1895
% complete
Los hermanos Lumière crearon el cinematógrafo.
Ese año, los hermanos comenzaron a mostrar sus películas en el Salón Indien de París, con títulos históricos como “La llegada de un tren a la estación de Closat”. Un film que hacía que los espectadores huyeran en desbandada ante la aparición del ferrocarril en la pantalla
1902
% complete
La famosa escuela de Brighton empieza a trabajar con el montaje para crear narraciones.
En lugar de grabar escenas y mostrarlas tal cual, las películas se realizaban “cortando y pegando” secuencias para crear una narración.
1920
% complete
La producción audiovisual como tal nace en los años 20 del siglo, con la aparición de los estudios cinematográficos (instalaciones de las productoras). El sistema de estudios se creó cuando el cine se convirtió en un negocio, convirtiendo la producción de un proyecto en una especie de “cadena de montaje”.
1921 - 1923
% complete
En 1921, dos años antes de la publicación del "Manifiesto de las siete artes", el escritor Ricciotto Canudo funda el denominado ‘Club de los amigos del séptimo arte’, donde comenzaron a denominar al cine como ‘el séptimo arte’, y como aquel que representaría el siglo XX.
1927
% complete
En 1927 se estrena la primera película con sonido "El cantante de jazz", a partir de esta película, el cine tal y como se conocía dejó de existir y de un lenguaje en que primaba la expresividad de segmentos que se contrastaban y juntaban se impuso una mayor continuidad del relato y mayor fluidez argumental.