
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
La cámara fotográfica es un mecanismo antiguo para proyectar imágenes, en el que una habitación entera... Show More
La cámara fotográfica es un mecanismo antiguo para proyectar imágenes, en el que una habitación entera desempeñaba las mismas operaciones que una cámara fotográfica actual por dentro, con la diferencia que en aquella época no había posibilidad de guardar la imagen a menos que esta se trazara manualmente. Actualmente estas se combinan con elementos sensibles (películas o sensores) al espectro visible o a otras porciones del espectro electromagnético, y su uso principal es capturar la imagen que se encuentra en el campo visual. Show Less
Como bien mencionamos, las cámaras compactas, como las conocemos a día de hoy, empezaron a lanzarse al mercado en la década de los 2000. Sin embargo, la evolución de la cámara compacta se remonta a mucho tiempo atrás:
1888 - 1919
% complete
En 1888, la grandiosa Kodak lanzó en Estados Unidos la primera versión de esta cámara, conocida popularmente como “cámara caja”.
Estas eran comercializadas como un producto que cualquier persona podía utilizar sin la necesidad leer un manual de instrucciones, pero su desventaja estaba en su sistema de revelado, pues las personas debían enviar la cámara completa al fabricante para obtener las fotografías.
1920 - 1930
% complete
Unos cuantos años más adelante, en la década de 1920, la compañía Agfa lanzó al mercado su famosa cámara compacta Agfa Box, que ayudó a impulsar la fotografía como un pasatiempo al alcance de todos. Su forma de uso era muy similar a la fabricada por Kodak, siempre listas para disparar. Estas eran cámaras que no disponían de muchas configuraciones, salvo la posibilidad de un obturador con diferentes tiempos de exposición.
En la década de los 30, ya se había vuelto una tendencia fabricar y mejorar las cámaras compactas que iban saliendo al mercado. Poco a poco, la evolución de la cámara compacta fue trayendo nuevos avances en calidad y en tamaño, hasta poco a poco convertirse en una de las cámaras fotográficas más vendidas de la época.
Esta cámara es una de las más vistas en la actualidad, especialmente en los fotógrafos profesionales. En cuestión de diseño, es muy sencillo confundirlas con las cámara puente; sin embargo, esta cuenta con una mejor calidad de imagen y video gracias a sus sensores.
Sin embargo, la evolución de esta misma ha tenido un recorrido bastante extenso a lo largo del tiempo:
1934 - 1940
% complete
Todo empezó en 1934, con la creación del primer prototipo de una cámara reflex llamado Gelveta. En esos primeros años, únicamente habían 320 unidades disponibles. No obstante, con el paso de los años, la competencia Ihagee puso a la venta su cámara Kine Exakta en 1936. Las ventas eran buenas; sin embargo, se dejaron de fabricar por la segunda guerra mundial.
1952 - 1956
% complete
Luego de la guerra, en 1952, la empresa japonesa Asahi Optical lanzó al mercado su “Asahiflex”. Desde ese momento, la industria fotográfica en Japón empezó a crecer mucho hasta convertirse en los líderes del mercado audiovisual con sus grandes avances tecnológicos. Posteriormente, la evolución de la cámara reflex traería como resultado la cámara Praktica en 1956, la cual por primera vez contaba con un diafragma semi automático.
1960 - 1970
% complete
A finales de la década de los 70, se lanzan al mercado modelos más completos como la Canon A-1, siendo una de las primeras cámaras electrónicas en el mercado. Luego, el apogeo fue aún mayor viniendo de la mano de la Nikon F3, y Pentax LX. La evolución de la cámara reflex fue desarrollándose a tal punto de convertirse en una de las cámaras más utilizadas de la actualidad.
Este tipo de cámara es usada en el ámbito profesional. Los fotógrafos profesionales que tienen una cámara de formato medio se dedican, mayormente, a la moda y la publicidad. Esta ofrece imágenes con una resolución de 60 megapíxeles. Esto se debe a que sus sensores son mejores que los de la cámara DSLR.
Su historia y evolución se traslada a inicios de la Segunda Guerra Mundial, donde era utilizada en gran mayoría para el fotoperiodismo y la publicidad.
1948 - 1956
% complete
La primera compañía que lanzó este formato de cámara fue Hasselblad en 1948. Esta tuvo el nombre de 1600f. Poseía un diseño muy detallado; sin embargo, la cámara fotográfica de formato medio presentaba muchos errores y necesitaba servicio técnico con frecuencia.
1957 - 1963
% complete
En 1957, llegaría una era crucial para la evolución de la cámara de formato medio, con el lanzamiento de la Hasselblad 500c, siendo la primera edición que le generó ingresos considerables a la empresa y le ayudó a ganar muchísima popularidad. Tanto así que en 1963 la NASA solicitó a Hasselblad desarrollar cámaras para vuelos espaciales, dándole una reputación increíble y unas ventas memorables. Sin duda, la evolución de la cámara de formato medio fue extensa y muy exitosa.
Como bien dice su nombre, esta cámara te brinda fotografías en gran calidad a 360 grados, o sea, podrás observar toda la periferia. Estos tipos de cámaras se caracterizan por ser pequeñas y están diseñadas para colocarse en cascos o drones.
La idea de la creación de estas cámaras se remonta siglos atrás. M. Garrela fue quien creó y patentó la primera cámara fotográfica que giraba sobre su propio eje en Inglaterra:
1904 - 1980
% complete
En 1904, la empresa Rochester Panoramic popularizó la cámara Cirkut y fue una de las ediciones más utilizadas por todos los profesionales de fotografía. Sin embargo, tiempo después Kodak adquirió dicha compañía y extendió la fabricación de dicha cámara durante muchos años más.
Finalmente, la década de los 80 fue la era en la que las cámaras panorámicas de 360 grados llegaron oficialmente al mercado y se volvieron muy populares. Algunos de los modelos más importantes fueron la Globuscope, la Panoscope o la Roundshot.
Este tipo de cámara es como la evolución de las cámaras compactas. O mejor dicho se encuentra en medio de una cámara compacta y una cámara réflex. A partir de esa posición, es conocida como cámara puente, cámara bridge o cámara superzoom.
El origen de la cámara puente se remonta a finales de la década de los 80 con el lanzamiento de ediciones que incluían rollos de películas de 35 mm.
1980 - 2000
% complete
Algunas de las presentaciones más memorables para la época fueron la Yashica Samurai, una cámara alargada que quería imitar la ergonomía de una cámara de video y que, seguramente, habrás visto en diferentes películas de tu niñez.
La cámara puente surgió con el objetivo de buscar una mejora de calidad en las fotografías. Un ejemplo muy común en la evolución de la cámara es el lanzamiento de la Chinon Génesis, la cual tuvo 4 versiones distintas en las que iba mejorando su acabado. Se llegó a caracterizar por su gran capacidad de zoom a inicios de los 90.
Siguiendo con la evolución de los tipos de cámaras, pasamos a la Mirrorless. También conocida como Mirrorless System Camera, es una cámara sin espejo y pentaprisma. Esto último se refiere al cristal en forma de prisma que forma parte de la lente de una cámara reflex.
En palabras sencillas, esta cámara fotográfica tiene lo mejor de una cámara compacta y una reflex, ya que es más ligera, aunque conservando las opciones y gran calidad que te brinda una cámara reflex.
A diferencia de las anteriores cámaras, la evolución de la cámara mirrorless es un poco más reciente. La primera edición fue lanzada al mercado por la marca EPSON R-D1 en el año 2004, pero su producción fue terminada en 2007.
2010
% complete
Sin embargo, Sony quería tomar la delantera y en el 2010 fabricó una de las cámaras más populares de la fecha: la Sony NEX-5, la cual marcó tendencia en la historia de las cámaras fotográficas, ya que fue lanzada con el eslogan de “la cámara más pequeña y ligera del mundo con lentes intercambiables”.
Desde ese entonces, Sony se convirtió en una de las marcas líderes en el mercado de las cámaras mirrorless. Tanto así que Canon, Nikon y Fujifilm se vieron obligados a fabricar sus propias versiones para mantenerse a la vanguardia.