
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
1198
% complete
En la antigüedad se consideraba que quienes nacían sordos no lograban hablar normalmente, por lo cual se expresaban por señas. Las lenguas de señas se crearon en el momento en que los sordos pudieron reunirse y compartieron su uso. Él papa Inocencio III autorizó el matrimonio de un mudo, argumentando que “el que no puede hablar, en señas se puede manifestar”. Por primera vez se le reconoció socialmente a la persona sorda su forma de comunicación.
1620
% complete
Juan de Pablo Bonet publica Reducción de las letras y arte para enseñar a hablar a los mudos en Madrid. Esta obra será considerada como el primer tratado moderno de fonética en la lengua de señas que establece un método de enseñanza oral para los sordos y también un alfabeto manual.
Septiembre 6, 1880 - Septiembre 11, 1880
% complete
Anteriormente se usaba el leguaje oral y leguaje de señas, pero a partir del año 1880 por un sacerdote Giulio Tarra de nacionalidad italiana, donde propuso en el congreso internacional de maestros de sordomudos solo es uso de lenguaje oral.
1924 - 1925
% complete
En este año llego un grupo de franceses a Bogotá y llegaron a fundar el colegio Nuestra señora de la sabiduría en Bogotá, y al siguiente año se creo la CIESOR en Medellín, en dichos colegios solo se enseñaba lenguaje oral y a los jóvenes que usaban el lenguaje de señas recibían diferentes castigos.
1957
% complete
Se creo la sociedad de sordomudos en Colombia y a partir de aquí se crearon distintas en todo el territorio Colombiano, esto llamo la atención de distintos países especialmente Estados Unidos , Francia y España.
1960
% complete
los estudios lingüísticos fueron ampliados a la lengua de señas. Las categorías gramaticales universales (fonética, semántica, morfosintaxis) con las que se han estudiado, descrito y analizado las diversas lenguas, son aplicadas desde entonces a la lengua de señas.
1980
% complete
se difundieron los estudios llevados a cabo por Stokoe y se reconoció a la población sorda como comunidad minoritaria que habla su propia lengua. Los estudios de las señas utilizadas por los sordos se han ampliado a las lenguas de señas sueca, británica, colombiana, brasileña, entre otras.
1984
% complete
Esto se dio a partir de la llegada del presidente de la asociación de sordomudos de España el cual guio a las asociaciones de sordomudos en Colombia para que sus derechos fueran mas respetados.
1996
% complete
Se reconoce el lenguaje de señas en Colombia