
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
1911
% complete
FREDERICK WINSLOW TAYLOR (1856-1915). La administración científica se ocupa del estudio de las causas y efectos de los problemas que afectan a una organización. Para ello utiliza el conocimiento sistematizado y aplica los métodos científicos como la observación y la medición para mejorar la eficiencia de las organizaciones.
1916
% complete
HENRY FAYOL (1841-1925) La escuela o teoría clásica de la administración es una enfoque de la administración empresarial, impulsado principalmente por Henry Fayol, en la década de 1910, en Francia. Dicha escuela vino a reformar la de la administración científica, desarrollada por Taylor durante los años anteriores.
1930
% complete
ELTON MAYO (1880-1949) En un país eminentemente democrático como los Estados Unidos, los trabajadores y los sindicatos vieron e interpretaron la administración científica como medio sofisticado de explotación de los empleados a favor de los intereses patronales. En consecuencia, la teoría de las relaciones humanas surgió de la necesidad de contrarrestar la fuerte tendencia a la deshumanización del trabajo que se presentó con la aplicación de métodos rigurosos, científicos y precisos, a los cuales los trabajadores debían someterse forzosamente.
1940
% complete
MaxWeber (1864-1920) El modelo burocrático de Max Weber describe el funcionamiento de las grandes organizaciones y examina la burocracia como un tipo de organización en las sociedades industriales modernas. Este modelo, pertenece a las teorías clásicas de las organizaciones. Weber veía en particular, el funcionario oportuno y ordenado que obedientemente llevó a cabo su función para el Estado, y por lo tanto, contribuye a su sustento.
1947
% complete
Abraham Maslow (1908-1970) La escuela o teoría del Neo humano relacionista o también llamado teoría del comportamiento humano, se considera una continuación de la teoría de las relaciones humanas, a la cual critica junto con la burocracia, porque considero que nunca trato al factor humano en forma individual. Esta teoría analiza a las personas y a su comportamiento en forma individual basándose en que la motivación mejora la productividad de la empresa.
1947
% complete
Max Weber (1864-1920) y Ralf Dahrendorf (1929-2009) La escuela estructuralista es una escuela de pensamiento económico, formada por psicólogos y sociólogos en 1950. Esta es conocida por el estudio de los problemas que sufren las empresas, así como el origen de los mismos. Y todo ello, basándose en pilares como la comunicación y la autoridad.
1951
% complete
Ludwig Von Bertalanffy (1901-1972) Se conoce como Teoría de sistemas o Teoría General de Sistemas al estudio de los sistemas en general, desde una perspectiva interdisciplinaria, o sea, que abarca distintas disciplinas. Su aspiración es identificar los diversos elementos y tendencias identificables y reconocibles de los sistemas, o sea, de cualquier entidad claramente definida, cuyas partes presentan interrelaciones e interdependencias, y cuya suma es mayor que la suma de sus partes.
1954
% complete
Peter Ferdinand Drucker (1905-2005) Reivindicación de la teoría clásica actualizada y adaptada a los problemas administrativos. Organización formal, principios generales de la administración y funciones del administrador.
1954
% complete
William R. Dill (1930-act) En el trabajo diario del administrador éste siempre se pregunta cuál será la mejor manera de hacer su labor, hay muchas interrogantes que no tienen solución en los libros o manuales. La Teoría Situacional (TS) asume que no hay una respuesta universal a todas las inquietudes porque las organizaciones, las personas y las situaciones varían y cambian constantemente. Así, para hacer lo correcto el administrador depende de una serie de variables en un ambiente interno y externo
crítico y complejo.
1970
% complete
Robert R. Blake (1918-2004) Se enfoco a aplicar la ciencia de las conductas a la teoría del comportamiento. Nuevo concepto de organización, enfoque del sistema abierto, criticas a las estructuras convencionales