
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
24 de octubre de 1858 - 26 de diciembre de 1946
% complete
SUS APORTES FUERON EN RELACIÓN A LA EXPORRACIÓN MUSICAL.
Rafael Álvarez Ovalle Originario de San Juan Comalapa , poseía una habilidad para tocaba la guitarra, el piano, el violín y la flauta. Organizó diversos conjuntos musicales, entre otros, las estudiantinas La Broma y La Tuna, para difundir la música guatemalteca. Fue maestro del Conservatorio Nacional de Música y de escuelas públicas y privadas. Fundó también la Concertina Guatemalteca y la orquesta femenina del Instituto Normal Central para Señoritas Belén y la del Colegio Centroamericano.
21 de julio de 1897 - 22 de febrero de 1983
% complete
Daniel Armas fue miembro de la Academia Guatemalteca de la Lengua. Siempre demostró su amor por la enseñanza a través de sus obras escritas.
OBRAS
Mi niño, poemario infantil 1929.
Barbuchín 1940.
Manojo 1944.
Cascabel 1947.
Prontuario de literatura infantil 1950.
Mosaico 1970.
Farsa Teatro infantil de 1971.
Diccionario de la Expresión Popular Guatemalteca 1971.
Álbum Lila Música infantil de 1975.
19 de enero de 1,903 - 16 de octubre de 1,972
% complete
BIOGRAFÍA
Nació en El progreso, fue un educador y doctor en psicología guatemalteco. Durante gran parte de su vida desempeñó cargos públicos en temas ligados a la educación. Fue impulsor del establecimiento de las Escuelas Tipo Federación en el país (Asociación de Amigos del País, 2004).
PRINCIPALES FUNCIONES
Desempeño los cargos siguientes: Director de la Escuela Cayetano Francos y Monroy, Director del Instituto Nacional para Varones de Occidente –INVO-, Jefe del Departamento de Educación Preprimaria y Primaria Urbana, Jefe del Departamento de Educación Vocacional y Técnica, Inspector Técnico del Ministerio de Educación, traductor del idioma inglés en el Estado Mayor del Ejército y miembro del Consejo Técnico de Educación. Participó en la fundación de la Escuela Normal de Maestras para Párvulos y en el establecimiento de las Escuelas Tipo Federación (Asociación de Amigos del País, 2004).
Dirigió también varios colegios privados y escuelas del Estado de Guatemala. Escribió los libros Tratado de dibujo lineal y Gramática Castellana –inédito-. Falleció el 19 de abril de 1923 .
OBRAS
Publicó Consideraciones sobre una guía de trabajo para la Escuela de Párvulos de Guatemala y La Escuela Federación. El Gobierno le otorgó la Orden Francisco Marroquín. Falleció el 16 de octubre de 1972.
10 de septiembre de 1904 - 8 de octubre de 1990
% complete
Entre sus aportes a la educación esta Su gestión gubernamental se distinguió por numerosas realizaciones educativas: primera campaña nacional de alfabetización, reapertura de la Universidad Popular, creación de la Ley de Escalafón, fundación de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala y creación de la Dirección General de Cultura y Bellas Artes.
28 de Marzo de 1,906 - 8 de Mayo de 1,974
% complete
BIOGRAFÍA
Médico y humanista, realizó estudios de Bachillerato en ciencias y letras en el Instituto Central para Varones (1923). Médico y cirujano por la Universidad de San Carlos de Guatemala (1931). En su juventud se desempeñó como redactor del Diario El Imparcial y de la revista universitaria “Studium”.
Impulso la creación de la Sociedad de Geografía e Historia, la Academia Guatemalteca de la Lengua y la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales.
PRINCIPALES FUNCIONES.
Desempeño cargos importantes como: primer Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (1945-50). Elegido por segunda vez para el periodo de 1958-62, periodos durante los cuales fue promotor y gestor de la Autonomía Universitaria, de la Facultad de Humanidades y del traslado al actual Campus de la Usac. Ministro de Educación en el gobierno de Julio César Méndez Montenegro (1966-70), época en la cual fundó una gran cantidad de escuelas en todo el país e impulsó ampliamente el quehacer cultural. Ministro de Guatemala ante el gobierno de Italia. Fue profesor en las facultades de Medicina, Odontología y Humanidades de la Usac.
OBRAS
Entre sus escritos se destacan: “Realidad y ensueño del peregrino”, “Tiempo y sustancia del estudiante eterno”, “Síntesis de la Medicina Colonial en Guatemala”, “España en Centro América”, “Las Ciencias Médicas en Guatemala: origen y evolución” y “Nuevas meditaciones y viejas crónicas pulidas por el recuerdo” (póstuma)
1920 - 1997
% complete
Fue el Pedagogo más leído.
Planeamiento Integral de la Educación (obra) Pedagogía, Temas fundamentales 1,2.3. Los principios básicos evaluación escolar Evaluación del rendimiento escolar Admon. Dirección y supervisión de escuelas Pionero en el sistema de evaluación, formación y desarrollo del profesor universitario Postura: para evaluar integralmente el aprendizaje se debe evaluar el sistema. Maestros estudiantes y contenidos. Didáctica general.
23 de septiembre de 1920 - 1 de abril de 2014
% complete
Originario de la Cuidad de Guatemala.
Entre sus publicaciones más importantes están: Historia de la educación en Guatemala, su tesis doctoral (1960), con el que, además, obtuvo en 1988 el galardón “Quetzal de oro” de la Asociación de Periodistas de Guatemala –APG; La globalización de la enseñanza (1956); Principales problemas de la pedagogía universitaria (1963-1971), Los educadores y la escuela paralela (1985) y El proceso enseñanza aprendizaje en la educación superior (1992-2000)
16 de julio de 1940 - 19 de octubre de 2013
% complete
Originaria de Antigua Guatemala, A nivel internacional sobre salió por su aporte a la educación basada en la Taxonomía de Bloom.
fue viceministra de educación durante el gobierno de Marco Vinicio Cerezo, de 1986 a 1991.
29 de diciembre de 1940
% complete
Su gran labor pedagógica y social incluye
Veinte y cuatro años de docencia secular, Once años de docencia universitaria, veintisiete años de docencia teológica de nivel superior, diseño y construcción de varios laboratorios científicos de idiomas, diseño y construcción de varios modelos de pantallas didácticas, fundador de dos bibliotecas y clasificación de varias más, creador de tres métodos de enseñanza para idiomas, creador de tres psicoterapias, creador de los juegos psicológicos, para detectar el robo de objetos y valores en las escuelas, reestructuración de la Casa de la Cultura de Oriente en Chiquimula, orientador para sustentar exámenes privados de graduación y para la elaboración de tesis universitarias, profesor guía durante muchos años, presentación de muchos cursillos de entrenamiento, servicios psicológicos y médicos para los estudiantes durante 18 años, compilación de varios textos escolares, impartir diversos cursillos de Locución y Operación de Radio, fundación restructuración de la Estación Educativa Evangélica "Radio Verdad" o “Radio Truth”, de alcance mundial; muchas actividades más
1 de Junio de 1988
% complete
En relación a la educación ,en la producción bibliográfica de Carlos Aldana Mendoza, también existen libros que fueron escritos para la profunda formación de los hombres y mujeres que se dedican a la educación formal, principal -pero no excluyentemente- a la docencia. Así podrán encontrarse, además de los ya mencionados sobre pedagogía general, libros como Educar en un mundo sociovirtual; La formación inicial docente, desde un enfoque humanista-social; Docencia y biodidáctica universitaria y el libro Usted es el método. Se resalta en este apartado los libros que fueron publicados por Editorial Piedra Santa y que han sido utilizado de manera significativa en la formación integral de docentes en Guatemala.
También conocido por su activismo en los derechos humanos