
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
1800 a.c. - 200 d.c.
% complete
Esta etapa se caracterizó por la división social del trabajo por edad y sexo y en actividades artesanales, comerciales y agrícolas.
200 - 800
% complete
Durante este periodo se desarrollaron las culturas teotihuacana, maya y zapoteca. La principal característica de la administración en esta etapa es el estado teocrático con administración centralizada y numeración vigesimal.
800 - 1492
% complete
El desarrollo y la decadencia de la cultura azteca sucedieron en este periodo. Se caracterizó por el predominio de un estado militar donde la clase sacerdotal técnica gran importancia.
1521 - 1810
% complete
En la Nueva España una de las actividades más importantes además de la agricultura fue la minería. Los españoles descubrieron y explotaron los yacimientos de oro y plata a partir de 1532. El trabajo se caracterizó en sus inicios por la esclavitud: los españoles utilizaban la mano de obra de los nativos.
1810 - 1821
% complete
El movimiento independiente se inició en 1810 y concluyó once años después. A partir de 1812 los gobiernos emprendieron el fomento a la minería.
1821 - 1834
% complete
El primer intento de promover la industrialización se dio gracias a la ...
1836 - 1910
% complete
En este periodo Benito Juárez decretó las Leyes de Reforma; se promulgó la Constitución de 1847; se promovió la libertad de enseñanza, de imprenta, de industria y de comercio.
1910 - 1917
% complete
Se caracterizó por el avance en los ámbitos político, social y económico...
1930 - 1950
% complete
Se inició el proceso de industrialización en el país, pero con una política proteccionista que desalentaba las importaciones.
1990
% complete
Es hasta la década de 1990, con el TLC (Tratado de Libre Comercio), que el país se vio obligado a modernizar