
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
1492 - 1502
% complete
La época colonial en general solo podía aspirar a un oficio
Las artes, las ciencias y las humanidades privilegiadas de unos cuánto.
En esta época no hubo un sistema organizado de educación formal, la escasa educación que se impartía tenía como propósito fundamental el adiestramiento de los indígenas en la religión católica, para lo que convenía que adquirieran por lo menos la lectura y la escritura. El acceso a la educación se limitaba a las primeras letras, en las escasas escuelas mantenidas por algunos conventos, parroquias y cabildos. Sin embargo, pocos podían asistir estos establecimientos, que además no contaban con la infraestructura adecuada. Gran parte de la formación se realizaba al interior del hogar, en el caso de la clase alta, o bien en los talleres, en calidad de aprendiz de algún oficio, o en las labores agrícolas.
La educación en esta época estuvo en manos de la iglesia, es decir, que este periodo estuvo caracterizado por una marcada orientación religiosa se educaba para la obediencia de Dios y a las autoridades. En los textos de la época se aprecia un tipo de educación para formar individuos esencialmente sumisos. Igualmente, el currículo básico de la época colonial estaba integrado por lectura, escritura, cálculo y la doctrina cristiana, luego más tarde se introdujo la enseñanza de la gramática y de ciencia.
Los franciscanos, orden religiosa fundada por San Francisco de Asís, fundaron en 1502 la primera institución educativa de carácter formal. Más adelante en 1537 un rico hacendado de Azua de nombre Hernando de Gorgón donó sus propiedades a la iglesia. Los franciscanos fundaron un colegio al que se le dio el nombre de Gorgón y posteriormente por orden del emperador Carlos V, este colegio dio paso a la universidad Santiago de la Paz o Gorgón.
1502 - 1513
% complete
Educación indígena en la colonia
Durante 300 años la corona española asigno dinero a la iglesia para que se ocupara de la educación a través del trabajo de los frailes.
Métodos de enseñanza
Pinturas, catecismo, dibujos, sustituyendo los métodos audiovisuales.
“El establecimiento de esta escuela esta escuela fue el resultado de una célula real dirigida al gobernador de entonces, que era Ovando, y a quien se ordenaba, hacer una casa donde dos veces por día se juntasen los niños de cada población, y el sacerdote les enseñaba a leer, a escribir y la doctrina cristiana. Se registra además que “para 1506 se dispuso que el Maestrescuela de Santo Domingo leyera Gramática a los hijos de los vecinos, o pusiere a su costa persona que la leyera; y que se procurase que los hijos de los caciques la aprendiesen y se diesen 200 pesos al que la enseñara”
· En los años 1508 y 1509 son autorizados los dominicos a fundar convento en la Isla Española y establecen posteriormente la Casa de los Apóstoles.
· Por la Real Cedula del 24 de febrero de 1513 se dispone que los hijos de los caciques de La Española que muestren buena disposición sean enseñados en el arte de la Gramática y otras como de la Ciencia por el Bachiller Hernán Suarez.
1585 - 1770
% complete
HOMBRES
Escuelas religiosas trabajan para tener su propio taller o se vestían de sotana en el seminario ampliaban sus conocimientos. MUJERES
Se formaban en las labores del hogar y el canto.
1585 - 1585
% complete
Se prohibió la ordenanza de sacerdotes indios, usando la lengua indígena para cada región: Sirvió para desanimar los esfuerzos de promover estudios avanzados de los indígenas.
Sirvió para desanimar los esfuerzos de promover estudios avanzados de los indígenas.
1585 - 1770
% complete
La educación colonial que se desarrolló durante la colonia fue eminentemente clasista. Esto quiere decir, que las clases sociales dominantes tenían acceso a todos los niveles de educación, mientras que los grupos sociales dominados tenían solo una educación elemental, o simplemente no tenían acceso a ella.
1691 - 1773
% complete
1691
Los maestros eran pagados de los bienes de la comunidad de los pueblos indios, ahí se les enseñaba a leer y escribir. Llamadas escuelas de lengua castellanas hasta 1773.
1749 - 1749
% complete
1749
Se llevo a cabo un proyecto educativo que ordenaba la secularización de las doctrinas.
La cual provoco oposición de los feligreses indígenas.
1753 - 1754
% complete
se establecieron 8 pasos para el establecimiento de escuelas:
1- captar la voluntad de los gobernantes indios.
2- al 4 porciento, se referían al salario del maestro
3- Recomendaba enseñar separadamente a los niños de las niñas
4- Señalaba que el fiscal indio debían llevar los niños a la escuela aunque los padres se resistieran
5- Aconsejaba al sacerdote exhortar a los adultos a aprender el español
6- Mostrar el edicto del arzobispo. Así también poner la escuela en la casa del párroco para vigilar el desempeño del maestro.
1754 - 1754
% complete
1754
Había 281 escuelas de indios. La mayoría financiados por los padres y las demás por las cajas de la comunidad
1760 - 1770
% complete
1760 – 1770
• Fue un tiempo de cambios abruptos en la época virreinal.
• Llego un ejercito permanente de 5000 soldados y se iniciaron reformas económicas y tributarias.
• Se ordeno la expulsión de la compañía de Jesús.
Estas reformas pretendían disminuir los gastos y aumentar los ingresos.
Lo cual limito los gastos para fiestas y ordenación de pago de maestros.