
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
200000 a.C - 10000 a.C
% complete
En esta época la población humana era de tan solo 5 millones de habitantes, por lo cual el impacto ambiental que tenía el ser humano era mínimo comparado al de hoy en día. En esta época los seres humanos eran nómadas y dentro de sus interacciones con el medioambiente destacan el uso del fuego, lo que tenía como consecuencia que se liberara CO2 a la atmósfera, la construcción de abrigos con pieles, lo cual era posible debido a la caza de animales, y la formación de armas de caza, las cuales se hacían con ramas y piedras en su mayoría.
Esto no tiene gran impacto ambiental, y la forma que tenía el ser humano de relacionarse con el medioambiente era como la de cualquier otro ser vivo de la época.
10.000 a.C - 6.000 a.C
% complete
Es un periodo posterior al Paleolítico, el cual es caracterizado por un nuevo estilo de vida de los humanos. Pasaron de tener un estilo de vida nómada a un sedentarismo, lo cual trajo consigo las primeras formas de agricultura de las cuales se tiene registro. Esto no generó un gran impacto ambiental debido a la pequeña cantidad de población que había que mantener en este periodo. De todas maneras, la agricultura hacía uso de suelos por lo que el impacto es un poco mayor al periodo anterior.
6.000 a.C - 3.000 a.C
% complete
En este periodo de la historia de la humanidad, predomina la agricultura y la ganadería en mucha mayor cantidad que en el mesolítico. En este periodo básicamente todos los seres humanos eran sedentarios y ya casi no existían formas de vida nómadas. Debido a esto, el impacto ambiental que tuvo el ser humano aumentó considerablemente en comparación al mesolítico. Además de esto, en este periodo se crean las primeras ciudades y nace la aristocracia, la división de poderes, la guerra, la propiedad, la escritura y el crecimiento considerable de la población. En pocas palabras, en este periodo de la historia surgen los pilares del mundo en el que vivimos a día de hoy.
El impacto ambiental del ser humano en este periodo pasa a ser algo más relevante que en los 2 anteriores, debido principalmente al aumento considerable de la población, lo cual tuvo como consecuencia que se tuviese que alimentar a mayor cantidad de humanos, por lo cual la ganadería y la agricultura tuvo que aumentar, y a su vez, el impacto ambiental. (Mayor uso de suelo para cultivo y para que los animales "pastoreen").
5.000 a.C - 1000 a.C
% complete
En este periodo el impacto ambiental que tiene el ser humano es parecido al periodo anterior. Quizá aumenta un poco con el aumento progresivo de la población, pero nada tan relevante. Este periodo se caracteriza por la fabricación de armaduras y utensilios de cobre, bronce y hierro, lo cual si bien genera un pequeño impacto a nivel ambiental producto de las herrerías que funcionaban en el día, no producía un daño tan significativo como la agricultura, por ejemplo.
De todas maneras, es importante destacar que la agricultura y la ganadería sigue presentes como principal forma de impacto al medioambiente.
4.000 a.c - 476 d.c
% complete
En este periodo existe un aumento en la población y empiezan a surgir las grandes civilizaciones como el imperio romano o la antigua Grecia. Esto evidentemente trajo como consecuencia un aumento tanto en la ganadería como en la agricultura. En este tiempo incluso empieza la tala y quema de bosques para plantar alimentos para poder sostener a la población de ese momento. Esto trajo consigo gran impacto ambiental en comparación a épocas anteriores.
En este periodo también empieza la escritura, el uso de vidrio, cañerías, entre otras cosas, lo cual aporta también en cierta manera al impacto ambiental del ser humano.
De todas formas, el impacto ambiental de esta época no era nada preocupante y era mínimo en comparación al que va a venir años después.
476 - 1492
% complete
En la edad media el impacto ambiental aumentó en pequeñas cantidades en comparación a la edad antigua. La población era cada vez mayor y por ende la agricultura predominaba cada vez más. Sumado a esto, existían pequeñas industrias artesanales que usaban el carbón como medio para crear armas. Además, también había gran cantidad de tala de árboles que tenía como propósito la construcción de mangos de hacha, casas, leña, arcos de cuadros, etc.
Es importante recalcar que a pesar de esto, la contaminación era casi nula a gran escala.
1453 - 1789
% complete
En este periodo la contaminación y el impacto ambiental del ser humano se dispara en comparación a periodos anteriores. La revolución industrial del año 1760 fue un punto de inflexión en la historia del ser humano y trajo consigo un conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales, las cuales evidentemente trajeron consigo un gran impacto en el medioambiente.
Este fue un periodo de transición el cual tuvo consecuencias desastrosas en el medioambiente en general.
En este periodo se acentúa la deforestación en lugares del continente americano, se empezaron a extraer minerales de manera mucho más significativa a épocas anteriores, se aumentó el uso de químicos para fabricar papel, la creación de perfumes, entre otras cosas.
El uso intensivo de los campos, el tráfico marítimo, la demanda de madera y de metales como el hierro y el carbón, también ocasionó un profundo deterioro en el ambiente.
1789 - Presente
% complete
A pesar de que el impacto ambiental en la edad moderna ya era harto, en la edad contemporánea este crece incluso más, y de forma exponencial.
En este periodo de la historia termina la revolución industrial y el planeta se convierte en un mundo totalmente industrializado, el cual basa sus industrias en la quema de combustibles fósiles los cuales son sumamente dañinos para el medioambiente. En esta época se acentúa significativamente la emisión de gases efecto invernadero como el CO2 o el CH4. Además de esto, la población tiene un crecimiento exponencial, por lo que los procesos industriales tienen que ser cada vez más para poder sustentar a toda la población que sigue creciendo.
A esto se le puede agregar la iniciación de los conflictos bélicos entre países como la primera o segunda guerra mundial, las cuales hicieron gran uso de armas con pólvora sumamente contaminantes, y, aún peor, la utilización de armas de destrucción masiva como la bomba atómica, la cual tiene un impacto ambiental tremendo.
Sumado a esto, existen diversas invenciones como el automóvil a base de petróleo, el cual contamina de manera desmesurada el medioambiente.
Para terminar, existe gran cantidad de deforestación y quema de bosques, lo cual hace que se pierda el equilibrio en el planeta y haya un exceso de dióxido de carbono (debido al proceso de fotosíntesis).
En síntesis, la edad contemporánea, y en particular la primera y segunda revolución industrial se caracterizan por ser una época de gran impacto ambiental, lo cual tiene consecuencias sumamente negativas en el planeta en general.