
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
1877
% complete
El italiano Enrico Forlanini desarrollo un prototipo no tripulado que contaba con dos rotores movidos por un motor a vapor este aparato fue el primero de su tipo y logró un despegue vertical permaneciendo 20 seg en el aire y una altura de 13 metros
1907
% complete
En 1907 Louis Breguet ingeniero francés, construyó el giroplano que en su primer vuelo alcanzó una altura de 0,6m y otro de 1,52m no fue un vuelo libre ya que se utilizaron cuatro hombres para estabilizar la estructura no era controlable ni orientable, pero era la primera vez que un dispositivo de alas giratorias s elevaba y un piloto se elevaba en el aire el diseño mejoró con dos rotores de palos de 7,85 de diámetro y también alas fijas impulsando por motor Renault de 55 caballos
1907
% complete
El primer vuelo realizado con éxito es decir, la primera persona que se elevó está registrado, fue Paul Cornu en 1907 en Francia pero su control era escaso y sólo elevó metro y medio
1919
% complete
En 1919 Raul Pateras Pescara el inventor argentino construyó varios helicópteros de hélices contra rotativas que describe en su patente como verdadero helicóptero.Logró alcanzar su vuelo con 736 m de recorrido en 4 minutos y 11 segundos (13km) una altura 1,8m
1920
% complete
En 1920 George de Bothezat y colaborador Ivan Jerome era un helicóptero cuadrotar experimental construido para el servicio aereo del ejército de los Estados Unidos.Cuatro rotores masivos de seis palas le permitían volar con éxito, pero sufría complejidad, dificultad de controlar y una gran carga de trabajo del piloto y solo era capaz de colar hacia delante con viento favorable
1920
% complete
En 1920 salió el primer autogiro inventado por un ingeniero español, Juan de la Cierva, que era un mono plano francés Deperdussin de 1911 que tenía en las alas fijadas dos rotores cuatri palas con un motor Le Rho ne de 60 cv pero no voló debido a que el rotor inferior giraba a menor velocidad y la simetría de la sustencion provocaron el vuelque del invento. Se realizaron nuevas versiones para solucionar los problemas, hasta que 1923 consiguió con el C.4 un salto de 183m así se demostró que la idea era buena y siguieron realizando pruebas hasta conseguir colar 4km a unos 30m de altura con un motor Le Rhône de 110 cv con el siguiente modelo el C.5 consiguió volar hasta Getafe. Juan de la cierva s e hizo mundialmente famoso por atraves el Canal de La Mancha por primera vez con uno de sus aparatos
1922
% complete
En 1922 Etienne Oehmichen un ingeniero francés completó su primer vuelo de esta manera fiable, con unos pequeños rotores montados verticalmente con rotores horizontales grandes y llegó a la estabilización de la monarquia, esta idea llegó al desarrollo del rotor de coló.En 1923 tuvo el récord de vuelo de 358 m, un año después tuvo éxito con un helicóptero guiando una trayectoria circular de 1km en 7m y 40 seg en un mismo lugar de aterrizaje
1930
% complete
En 1930 el ingeniero italiano Corradino D’Ascanio produjo su tercer prototipo, el coaxial D’At3 una máquina grande con dos rotores contra torrentes de doble hoja, con control logrado con el uso de alas auxiliares o servo- pestañas en los bordes posteriores de las palas.Este aparato consiguió recos mundiales para la época:18 m de altura, duración 8min y 45,5 seg y distancia de 1.078.
1936
% complete
En 1936 fue el primer helicóptero en realizar un vuelo controlable gracias a la compañía alemana Focke Ahgelis que construyó bajo la licencia de los autogiros cierva C19 y C.30.Su estructura estaba basada en aviones y su fuselaje es similar al de un avión ligero con un motor radial Barmo Sh.14A de 160 cv instalado en el Morro que accionaba los dos rotores tripalas .Los rotores eran articulados y el control se conseguía mediante del paso cíclico, diferencial y colectivo el contro vertical se conseguía variando las revoluciones de gases. Este autogiro alcanzó récords mundiales para esa época:
Alcanzó una cota 2.240m
El vuelo duró 1h 20 min 49 seg
Y estableció un récord de velocidad en línea recta del 16.40km a 122’55km/h.
1940
% complete
Igor Sirkoky (considerado el padre del helicóptero) se volvió a interesar por la construcción del helicóptero por segunda vez ha que en 1909 ya lo intento pero se dio cuenta de que no era el momento ya que no tenía los conocimientos adecuados para realizar dicho proyecto, pero esta vez en 1940 hizo volar por primera vez el su-300, un helicóptero de rotor 3 palas originalmente impulsado por motor 75 cv y un rotor cola vertical único para.Con flotadores adjuntos, de convirtió en el primer helicóptero anfibio practico.
Sikorky fue el primero en introducir un solo motor para impulsar los sistemas de rotor Principal y de cola. Sikorky también agregó una superficie de perfil aéreo dinámica cerrics al final de la cola para ayudar, pero se elimino porque no salió eficaz.
Se encontró con el contro cíclico central que era difícil de perfeccionar y llevó a Sikorky a bloquear el cíclico y agregar dos rotores de elevación de eje vertical más pequeños a cada lado de la cola.Al variar el peso de estos rotores simultáneamente se proporcionó control de proa y popa. El central de balanceo de las palas,pero proporcionaba dificultades al valor hacia delante.
La variante final de Sv-300 estaba proporcionada de un moto Franklin de 150cc.El su300 fue una de los primeros en transporta carga y se modificó durante un periodo de dos años, incluido la eliminación de los dos rotores de cola vertical, hasta 1941, cuando un nuevo sistema de central cíclico le dio un comportamiento de vuelo mucho mejor