
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
300 aC - 1878
% complete
Abarca desde los filósofos griegos hasta la segunda mitad del siglo XIX. Se caracteriza por ser especulativa y de sentido común.
Los Griegos sugirieron la búsqueda de los principios físicos que explicaron estado de salud o enfermedad física o mental más allá de las explicaciones mágicas o míticas. Para referirse a la vida mental de los seres humanos usaban el término Psyque .
Filósofos Griegos más representativos:
• Aristóteles (384-322 a. C.)
• Platón (429-347 a. C.)
• Hipócrates (460-377 a. C.)
• Sócrates (469-399 a. C.)
Aristóteles, Considerado por algunos autores como el fundador del método científico y como el padre de la Psicología Precientífica .
Platón. Cree en una estructuración de ideas en relación al comportamiento. El alma es la guía de nuestro comportamiento funciona como una coraza tirada por dos caballos, un blanco que tira hacia el bien y otro negro que tira hacia el mal, el nus (razón) logra el equilibrio que regirá el comportamiento. Enfatizó la división del alma del hombre en razón, espíritu y apetito.
Hipócrates. Médico griego, intentó explicar el origen de las enfermedades mentales postulando su teoría de los cuatro líquidos o humores (sangre, bilis negra, bilis amarilla y flema). Vió en el cerebro el hogar del intelecto, la conciencia, el pensamiento y el comportamiento.
Sócrates. Se interesó por los fenómenos de la conducta, enfatizando "Conócete a ti mismo", él decía "Si yo sé quién soy, se también lo que debo hacer" su teoría de los demonios indica que en cada individuo hay un Demonium que le indica lo que debe hacer y lo que debe evitar. Esta afirmación ponía la «causa" del comportamiento dentro del hombre mismo.
1688 - 1789
% complete
Una era en la que los filósofos asumieron que el pensamiento racional era el objetivo humano más elevado y que la razón y la ciencia eran los únicos caminos seguros para iluminar la oscuridad de la ignorancia.
René Descartes (1596-1650)
Racionalismo.
Marca el comienzo de la Psicología moderna dentro de la vertiente filosófica racionalista. (modelo dualista cuerpo-mente) transformó en “filosofía mental” o psicología. Por ello, la psicología se hizo más filosófica que científica y así permaneció durante dos siglos.
El tema específico que se estudiaba en este tipo de psicología era la mente y sus contenidos, sus sensaciones, razonamientos y pasiones; su método distintivo era la introspección.
John Locke (1632-1704)
Precursor del Empirismo.
considera que las ideas vienen de la experiencia y se originan en dos fuentes distintas: la sensación y la reflexión o sentido interno.
David Hume (1711 - 1776)
Perteneció a la corriente del Empirismo.
Aportaciones a la Psicología: Realizó la “Investigación sobre el entendimiento humano”
Hume dice que todo conocimiento parte de la experiencia que percibimos con los sentidos lo que llamamos impresiones de lo que nos rodea, es decir “como se percibe la realidad. La cual dice que la única fuente de conocimiento es la experiencia.
Emmanuel Kant (1724-1804) Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán.
Para la Psicología es de especial interés su concepto sobre las tres grandes divisiones de la actividad mental conocimientos, sentimientos y voluntad. Asignó importancia a la unidad del acto de la percepción y la unidad de la experiencia. Sus 3 aportaciones principales a la Psicología: 1. Como adquirimos conocimiento
2. La naturaleza de la mente
3. La naturaleza y funciones de las facultades mentales.
1822 - 1911
% complete
Galton fue uno de los primeros psicólogos experimentales y el fundador del campo de investigación ahora llamado Psicología Diferencial, que se ocupa de las diferencias psicológicas entre las personas, más que de los rasgos comunes. Los estudios que Galton llevó a cabo sobre de las capacidades humanas le condujeron a la creación de la psicología diferencial y la formulación de las primeras pruebas mentales mediante el desarrollo de la psicometría.
Sus investigaciones sobre la mente humana requerían del registro detallado de conceptos subjetivos y de cómo la mente trata con imágenes mentales. Así, para poder ponerlo en práctica empleó los métodos de encuesta y cuestionario, siendo pionero en el uso de estos últimos.
Tenía un gran interés por medir todas las facetas posibles de los seres humanos que parecía no tener fin. Entre ellas, las medidas de destreza intelectual y la capacidad de inteligencia.
En el campo de la Psicología son muy importantes sus aportaciones sobre las diferencias individuales. De hecho, Galton está considerado como precursor del conocimiento sobre las bases genéticas de la capacidad cognitiva. Fue el primero en investigar científicamente las causas genéticas y ambientales de las diferencias individuales en humanos, estudio que podemos ver reflejado en su libro “Hereditary genius: an inquiry into its laws and consequences” publicado en 1892.
1879
% complete
Los principales pilares de la psicología como ciencia fueron la filosofía y la fisiología, por tanto, el conocimiento de la Psicología científica es la acumulación de experiencias e ideas, así como la constante búsqueda de nuevas respuestas a la complejidad de ésta.
Este periodo se caracteriza por la creación de Escuelas o Sistemas cada una de ellas con su propio nombre, asunto de investigación, personajes y también con su propio método. Es fundamental el año de 1879, donde Wilhelm Wundt, estableció el primer laboratorio de Psicología en la Universidad de Leipzig Alemania lo cual le da un status como ciencia.
1879
% complete
Wilhelm Wundt (1832-1920) estableció el primer laboratorio de investigación en psicología en la Universidad de Leipzig en Alemania en 1879.
Es cosiderado el fundador de la Psicología experimental.
Wundt quería explorar la mente humana a través de un método más directo que el que habían utilizado los filósofos, dicho autor pretendía describir la estructura de la experiencia sensorial consciente (estructura de los procesos conscientes) analizándola en sus diversos elementos. Se preguntaba qué sucede cuando experimentamos sensaciones, imágenes y sentimientos. Para averiguarlo observó y midió sistemáticamente estímulos de diversas clases (luces, sonidos y pesos).
perteneció a la corriente conocida como Estructuralismo, que posteriormente continuó su discipulo estado unidense Edward. Titchener
1896
% complete
Sigmund Freud (1856-1939) fue el fundador del psicoanálisis , una teoría de cómo funciona la mente y un método para ayudar a las personas con problemas mentales.
• Freud argumentó que el comportamiento humano está determinado en gran medida por motivaciones inconscientes que se derivan de las experiencias de la infancia, específicamente los encuentros con el amor, la pérdida, la sexualidad y la muerte, y actitudes emocionales complejas hacia padres y hermanos.
Invitaba a sus pacientes a reclinarse en su sofá y a decir todo lo que les pasara por la cabeza, sin retener ningún pensamiento o recuerdo por desagradable, trivial o ridículo que pareciera.
Llamó a esta técnica asociación libre, que es fundamental para el psicoanálisis.
Freud creía que el comportamiento y la personalidad derivan de la interacción constante y única de fuerzas psicológicas conflictivas que operan en tres diferentes niveles de conciencia: el preconsciente, el consciente y el inconsciente
1900 - 1936
% complete
Pavlov hizo posible la aparición del Conductismo.
Es conocido por sus experimentos con perros mejor conocido como acondicionamiento clásico, el cual es un tipo de aprendizaje que involucra respuestas automáticas o reflejas, caracterizado por el establecimiento de una conexión entre nuevos estímulos reflejos existentes.
1913
% complete
El conductismo se desarrolló a principios del siglo XX; su figura más destacada fue el Psicólogo estadounidense John Broadus Watson.
Watson no negaba la existencia de los fenómenos psíquicos internos, pero insistía en que tales experiencias no podían ser objeto de estudio científico porque no eran observables. Este enfoque estaba muy influido por las investigaciones pioneras de los fisiólogos rusos Iván Pávlov sobre el condicionamiento animal.
Formuló y popularizó la teoría científica del conductismo, estableciéndola como una escuela psicológica.
Su enfoque conductual, lo llevó a formular la teoría psicológica en términos de “estímulo – respuesta”.
1938
% complete
Destacan como fundador de esta corriente a B. F Skinner (1904 - 1990) y en menor medida Thorndike y Hull. Esta escuela recibió influencia directa del conductismo.
el objeto de estudio es toda conducta observable, igual que el conductismo solo que Skinner la perfeccionó y la popularizó, intentó demostrar como en teoría sus técnicas de laboratorio podrían aplicarse a toda la sociedad.
Afirma que el organismo es moldeado y mantenido por sus consecuencias y define al condicionamiento operante como el aprendizaje.
1945
% complete
La psicología de la Gestalt (también psicología de la forma o psicología de la configuración) es una corriente de la psicología moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX, cuyos exponentes más reconocidos fueron los teóricos Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin.
Los gestaltistas se opusieron al estructuralismo y funcionalismo basados en que no pueden estudiarse los procesos complejos, como la mente o conciencia del ser humano analizándola en forma de elementos.
El objeto de estudio para esta escuela es el estudio de la experiencia, explorando la percepción, la resolución de problemas y el aprendizaje en el ser humano en menor grado en los animales.Con relación a los métodos de los gestaltistas aplicaron asiduamente la experimentación, pero también están de acuerdo con el tipo de observación "sin corregirse" que llaman fenomenología.
Sus aportaciones son el estudio de la experiencia en su totalidad (objetiva y subjetiva) .