
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
1990 - 1995
% complete
1990 Contabilidad de Gestión
Las revisiones teóricas dieron como resultado la Teorización del "Sillón" que evidencio que el PSAR aún se estaba estableciendo como un área legitima de investigación. La investigación empírica domina en la investigación del PSA contemporánea, la investigación empírica informada teóricamente comprendió el 65%
1991 La Nueva Gestión Pública
El termino NGP es introducido por Hood. los investigadores, investigaron la práctica contable del sector público, dentro de la NGP. La revista PSA dentro del NPM publica el volumen 15 números 3 y 4.
1992 Investigación Contable Alternativa
Broadbent y Guthrie Se produjeron 2 revisiones de PSAR centradas en la "investigación contable alternativa" en contraposición a la "contabilidad Tradicional".
El PSAR alternativo y la revista de EEUU. Con enfoque positivista que incluyeron poblaciones de datos en lugar del uso de la contabilidad en contextos organizativos particulares. Encontraron variedad de sitios de investigación pero falta de profundidad en áreas específicas. En términos de metodología encontraron que varios artículos eran comentarios y/o normativos y había más trabajo de campo y estudio de casos que trabajo teóricamente informado. La mayor parte de la investigación en el campo se centró en técnicas de contabilidad de gestión de varios tipos.
(Broadbent y Guthrie, 1992 ). El PSAR, que consideraba que el contexto organizacional no era importante y que asumía que la contabilidad era muy poderosa para lograr el cambio, se clasificó como "tradicional". Otras combinaciones se clasificaron como "alternativas". El documento concluyó que en ese momento se había realizado poca investigación "alternativa" y pidió más investigación de este tipo en el amplio alcance y contexto del sector público, con énfasis en la evaluación de la nueva contabilidad.
1993 Gobernanza
Ezzamel y Willmott (1993) Los cambios regulatorios comenzaron a llevar a los investigadores a considerar la naturaleza de la gobernanza y cuestionar hasta qué punto la gobernanza de los servicios públicos utilizando un marco extraído de los principios del sector privado es aplicable.
Aunque todavía no hay un cuerpo de trabajo PSAR publicado que parezca en riesgo en el contexto de la gobernanza, reúne las cuestiones de gobernanza y rendición de cuentas, destacando los vínculos en sus preocupaciones. La rendición de cuentas se ocupa de la descripción general y los resultados: ¿qué es? ¿que se está logrando en las organizaciones? y esto a su vez se relaciona con la tercera área de importancia, medición y gestión del desempeño.
1994 Sistemas de Gestión en la Organización
La rendición de cuentas y la gobernanza han proporcionado un tema de estudio para varios investigadores, reflejando los cambios en la estructura del dominio (por ejemplo, (Goddard y Powell, 1994)
Se asume que el PSA o contabilidad gubernamental se origina en la contabilidad municipal que se desarrolló en el siglo XX (Littleton, 1966; Allen & Sanders, 1994;) La auditoria es importante en el escenario nacional, a nivel local y en los municipios; la evaluación de los resultados, es el trabajo que se espera realicen los auditores. (por ejemplo, Bowerman, 1994)
En el sector privado se da un enfoque de información financiera externa, que explica la implementación de mercados o cuasimercados con su competencia de precios concomitante, sobresale la necesidad de desarrollar información de costos y preciso a través del Desarrollo de Contabilidad. Los propios sistemas de gestión surgieron de una tradición de control presupuestario sobre las organizaciones del sector (Rea, 1994)
1995 NGP Y Tecnologías Contables
Los investigadores han mencionado que el interés de la investigación en la medición y gestión del desempeño (PMM) se puede rastrear en parte a raíz de la nueva gestión pública (NGP) en el sector público (por ejemplo, Hood, 1995).
Hood (1995), el autor más citado de la revista Contabilidad, Organizaciones y Sociedad, toma en cuenta los cambios y evoluciones para ir más allá de estudios descriptivos de la naturaleza de la contaduría y finanzas públicas, centra su atención en una crítica constructiva por medio de la investigación. Por ejemplo, reflexionar sobre el tratamiento contable de los programas sociales y los niveles de gobierno.
La auditoría y la evaluación es un área significativa representada en el cuerpo de investigación. Emprendido y una variedad de diferentes sitios o iniciativas que son de interés (por ejemplo, Humphrey et al., 1995).
En la literatura del PSAR, la importancia más general de los presupuestos y las metas sobre los resultados del comportamiento es bien investigada. (Jacobs, 1995). Los últimos enfoques de gestión del rendimiento se utilizan para supervisar el servicio, entrega en el sector privado, que no se puede controlar directamente.
El creciente interés en el uso de enfoques comerciales y la introducción del sector privado como proveedor de servicios públicos. Esto ha desafiado el concepto mismo de sector público, reemplazándolo con la noción de servicios públicos. El cambio en el lenguaje es significativo. (Jacobs, 1995; Pettersen, 1995)
1996 - 2001
% complete
1996 Norma Contable IPSASB e Información Comparable
El alcance de la investigación en diferentes niveles de gobierno / jurisdicciones refleja la distribución de las naciones estudiadas y las estructuras dentro de ellas. la mayoría de la investigación considera dos arenas; el área son estudios basados en organizaciones y la segunda área es de investigación se centra en el análisis a nivel nacional. La investigación es principalmente contextual, las organizaciones proporcionan la mayor parte de los sitios de investigación por su disponibilidad y facilidad de acceso. (Xavier, 1996)
La competencia entre las organizaciones del sector público y privado, incentiva para tener conjuntos de información financiera comparables (por ejemplo, Ellwood, 1996)
El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (IPSASB) creador de normas de la AAP pionero que inició su proyecto 'Norma Internacional de Contabilidad del Sector Público (IPSAS)' a finales de 1996. Esta es una organización especializada que se estableció en mayo de 1986 como un organismo independiente de establecimiento de normas con el respaldo de la (IFAC) Se presentan, las iniciativas de desarrollo del sector público internacional y la norma contable. La Asociación Británica de Contabilidad (BAA) estableció un Grupo de Interés Especial (SIG) en PSAR en 1996 con la intención de fomentar la investigación en esta área y crear una red de investigadores.
1997 Cambios de Enfoque
La investigación interpretativa se caracteriza por su postura subjetivista y reguladora e incluye artículos que utilizan un enfoque de teoría fundamentada y otros enfoques sociológicos interpretativos. La teoría fundamentada no es inherentemente una metodología interpretativa, pero en la práctica los investigadores de PSA, junto con otros investigadores de contabilidad, han adoptado el enfoque, siguiendo Parker y Roffey (1997) exhortando a usarlos de esa forma. Los artículos informados por otros enfoques sociológicos interpretativos incluyen no solo los enfoques tradicionales como la etnometodología y la etnología, sino también enfoques más contemporáneos como la teoría de la estructuración.
Se buscó comprender el alcance de los cambios en los enfoques de la gestión o de la información contable que permitía o restrinja la rendición de cuentas en diferentes situaciones. La evaluación de los resultados en auditoria, demuestra el surgimiento de algunas nuevas áreas de interés. ampliando temas existentes. Además del trabajo sobre PPP / PFI (por ejemplo, Shaoul, 1997) existe interés en asuntos sociales y ambientales (p. Ej.Burritt y Welch, 1997)
El campo general de investigación es dinámico y mutable y ha habido una mayor interés en investigar los aspectos financieros del PSAR a medida que avanza el período. Australia y Nueva Zelanda fueron quizás las primeras jurisdicciones en señalar un interés en mover la contabilidad gubernamental para que sea coherente con los modelos del sector privado (p. ej .Pallot, 1997)
Se da gran cantidad de cambios en los sistemas que se han empleado durante el período, con movimientos hacia sistemas de gestión del desempeño más integrales. (por ejemplo, Leeuw, 1996; Hyndman y Anderson, 1997
1998 Adopción de la APP/PFI
Con la adopción de enfoques del sector privado para la presentación de informes financieros, se consolido un factor coadyuvante reciente e importante, el impacto del pensamiento de “tercera vía” (Giddens, 1998). El pensamiento de Tercera Vía introdujo la noción de asociación entre organizaciones públicas y privadas. Cambios estructurales en la prestación de servicios que han surgido han requerido contabilidad, auditoria y cambios de responsabilidad.
El uso del sector privado para proporcionar servicios públicos ha sido criticado, ya que se beneficia de servicios como salud, educación, policía o justicia (por ejemplo, Froud et al., 1998)
La adopción de APP / PFI ha planteado preguntas sobre la naturaleza de la gestión. enfoques contables para la toma de decisiones de inversión de capital y a la cuestión de cómo afrontar el riesgo (por ejemplo, (Froud et al., 1998)
1999-2001 Teorización, Teoría de la práctica, Empírica
Van Helden investigó hasta qué punto esta investigación estaba relacionada con la Nueva Gestión Pública (NGP). Encontró que los artículos trataban principalmente de conceptos, técnicas y prácticas de la NGP, con poca atención al impacto de estas prácticas, un hallazgo similar al de Broadbent y Guthrie.
El PSAR todavía está relativamente confinado a unos pocos países, siendo los que producen el mayor número de PSAR los papeles son los EE. UU. y el Reino Unido.Hay números importantes en los países escandinavos y Australia / Nueva Zelanda. El aumento de la investigación procedente de Escandinavia es probablemente el cambio más significativo de los últimos años. Van Helden descubrió que los países escandinavos produjeron el 18% de los papeles PSAR en países fuera de los EE. UU. Entre 1999 y 2001.
Este Análisis demuestra el surgimiento de algunas nuevas áreas de interés. Ampliando temas existentes. Además del trabajo sobre PPP / PFI (por ejemplo, Broadbent y Laughlin, 1999)
Los investigadores han investigado el PSAR con el proceso de institucionalización. Tanto desde la perspectiva de la contabilidad gerencial (p. Ej., Modell 2001) Como de la contabilidad financiera. Contabilidad, Organización y sociedad, para la adopción de una contabilidad del sector público reformada.
Las soluciones prácticas deben, en algún momento, estar arraigadas en la práctica y el contexto, y deben por lo tanto, pasar de la teorización a la teoría en la práctica. Cabe señalar que hubo una serie de artículos importantes que se informaron teórica y empíricamente (p. ej. Dillard y Smith, 1999). Las ideas de APP / PFI se han extendido por la OCDE (por ejemplo, Mayston, 1999) Estas han promovido la prestación de servicios públicos por parte del sector privado, la financiación de la infraestructura de los servicios públicos ha tenido un gran atractivo (p. ej. Hodges y Mellett, 1999)
2002 - 2005
% complete
2002
No todas las investigaciones han sido complementarias sobre la adopción de enfoques para la presentación de informes de los servicios públicos, viendo las diferencias entre los sectores tan significativos. El interés en la información financiera contable y las preocupaciones sobre la aplicabilidad de los enfoques del sector privado en los servicios públicos, que se consideran impulsado por diferentes supuestos - ha sido acompañado de comentarios sobre enfoques para el establecimiento de normas en el ámbito de los servicios públicos (p. ej. Wallace, 2002).
Los diversos problemas de gobernanza dentro del sector privado, caracterizados por la caso de Enron, ha dado lugar a una variedad de regulaciones en naciones de todo el mundo, como Sarbanes Oxley Act (SOX, 2002)
La investigación no estadounidense es predominantemente interpretativa y crítica, a menudo informada por teóricos sociales preocupados por el contexto y se basa en métodos cualitativos. La adopción de cualquiera de los enfoques no debe considerarse como la única vía correcta, ni debe descartar la investigación realizada con un enfoque diferente. Sin contar la investigación en general, existe una preocupación creciente (Reiter y Williams, 2002).
2003
Desde la concepción teórica hasta las implicaciones, las diferencias y los desafíos son visibles. Se ha identificado que existen caminos de desarrollo heterogéneos y actitudes hacia las reformas de la NGP en todo el mundo en cuanto a estrategia y contenido (p. Ej., Pina y Torres, 2003).
Es raro encontrar trabajo relacionado con economías emergentes: un problema abordado por el trabajo que Trevor Hopper ha realizado con estudiantes de doctorado en el área (Uddin y Hopper, 2001, 2003)
La literatura existente sobre PSA indica que existen diferencias en las reformas de PSA entre naciones, y se han observado diferentes actitudes hacia la reforma tanto en la estrategia como en los contenidos (Guthrie et al. 1999; Pina & Torres, 2003)
Se han hecho llamamientos para una amplia evaluación de la iniciativa, con un énfasis particular en una evaluación de las implicaciones de los contratos largos que son parte integral de las iniciativas de APP y donde sigue siendo difícil saber cuál es el El resultado de PPP / PFI podría ser (Broadbent et al., 2003) Se ha planteado preguntas sobre cómo el estado legitima sus decisiones (por ejemplo, Broadbent y Laughlin, 2003a) y la lógica del PPP como política (Edwards y Shaoul, 2003). Los cambios estructurales e ideológicos hayan creado el "espacio" para nuevos enfoques para la prestación de servicios y la necesidad de nuevas contabilizaciones. Las cuentas ellos mismos han creado algunos de los argumentos para la adopción de las nuevas estructuras de provisión (por ejemplo, a través de los argumentos de que PPP / PFI proporciona valor por dinero (ver, Heald, 2003).
2004, 2005
La institucionalización se inició en las organizaciones del sector público desde hace mucho tiempo. Se ha encontrado que las organizaciones gubernamentales se encuentran en una posición vulnerable por las fuerzas institucionales hasta ahora (por ejemplo, Frumkin & Galaskiewicz, 2004). Los investigadores han investigado el PSAR con el proceso de institucionalización.
Con respecto al contenido del PSAR, se destaca la investigación en áreas temáticas particulares y demostrar el alcance de la contabilidad técnicamente contextual. Primero hay buena evidencia de intentos de ampliar el alcance del PSAR con el fin de considerar una gama más amplia de organizaciones (por ejemplo Poletti, 2004; Rouse y Putterill, 2005; Jupe y Crompton, 2006).
Cavalluzzo e Ittner (2004) investigó la implementación de Innovaciones en la medición del desempeño por parte de la Oficina de Contabilidad General de los Estados Unidos, utilizando datos de encuestas. Descubrieron que los factores organizacionales tienen una influencia positiva significativa en el desarrollo y uso del sistema de medición y que los problemas técnicos juegan un papel importante en la implementación y uso del sistema
La clasificación utilizada por van Helden (2005), fue elegido con cambios. El principal problema al clasificar el entorno de investigación es que los diferentes servicios pueden estar ubicados en diferentes niveles de gobierno en diferentes países.
La clasificación de los métodos de investigación es menos polémica, con Bromwich y Scapens (2001) y van Helden (2005) utilizo su esquema. Los métodos teóricos se refieren a aquellos artículos que se ocupaban principalmente de desarrollar o exhortar teorías para futuras investigaciones y que no tenían contenido empírico
Jordan y Hackbart (2005) trabajaron en los factores que afectan el éxito de la implementación de la presupuestación basada en el desempeño.
2006 - 2010
% complete
2006
La investigación proporciono información valiosa sobre el PSAR pero su alcance es limitado la omisión más grave es la del PSAR en los EE. UU. Que limito inevitablemente nuestro conocimiento del PSA contemporáneo y es probable que proporcione un sesgo contra el paradigma positivista, basado en la economía neoclásica y predominante del PSAR cuantitativo en los EE. UU. ( Williams y col., 2006)
Burke (2006) emprendió una investigación sobre la validez contemporánea de De Niskanen (1971) modelo influyente y duradero de burócratas como maximizadores del presupuesto. Burke llevó a cabo un análisis de los factores que afectan las decisiones presupuestarias utilizando la encuesta del Proyecto de Administradores del Estado Estadounidense (ASAP) de 3000 jefes de agencias a nivel estatal sobre muchos temas políticos y administrativos.
Otro ejemplo de un artículo empírico que utiliza la teoría de la agencia es Giroux y Willson (2006), quien investigó la compensación en distritos escolares independientes de Texas utilizando modelos de ecuaciones estructurales.
La JPBAFM organizó un Simposio sobre la nueva economía organizacional de la gestión de las finanzas públicas en 2006
Los editores señalaron que, `` donde la vieja economía atribuía los resultados del sector público a los costos de transacción, las relaciones principal-agente, la asimetría de información, el desplazamiento de objetivos, la supervisión política y otros procesos, esta '' nueva '' economía organizacional enfatiza la negociación, la rutina, benevolencia, transparencia, rendición de cuentas y otros aspectos exclusivamente '' públicos '' de la gestión presupuestaria y financiera '( Carroll y Marlowe, 2006 , págs. 194-195).
Los cuatro artículos publicados como resultado ilustran la gama de nuevos enfoques. El primer trabajo fue Burke (2006) resaltado arriba. El segundo por Rivenbark (2006) ofreció una alternativa al marco tradicional de maximización de beneficios para explicar el desempeño del sector público y la mejora de la prestación de servicios y utilizó un análisis de estudio de caso. El tercero por Robbins y Miller (2006) fue un estudio de las motivaciones, metas y contextos subyacentes a las elecciones de los funcionarios públicos de utilizar incentivos fiscales para el desarrollo económico y utilizó un enfoque experimental basado en un modelo de juego. El cuarto artículo de Stalebrink y Stocco (2006) utilizó contribuciones teóricas de la nueva teoría económica institucional y austriaca para proporcionar una mayor explicación teórica de los programas de inversión del sector público. Aunque todavía están firmemente dentro del paradigma funcionalista, estos artículos representan un cambio significativo hacia metodologías alternativas y prestan especial atención al contexto. Nuevamente los editores señalaron, 'esta investigación contemporánea hace una contribución notable a nuestro conocimiento y comprensión de las organizaciones complejas que componen nuestro sector público ( Carroll y Marlowe, 2006 , pag. 196). Khalifa y Quattrone (2008) y Williams y col. (2006) enfatizar el papel de las élites académicas y de los Consejos de Revistas, así como el de las escuelas de doctorado, en el establecimiento del aislacionismo paradigmático.
2007, 2008, 2009
Una de las principales áreas de interés para los investigadores empíricos de PSA ha sido la presupuestación Sin embargo, los enfoques adoptados han sido diferentes de los enfoques más conductuales / contextuales fuera de los EE. UU. Particularmente el trabajo inicial de Wildavsky (1975) en el modelado de presupuestos y asignación de recursos. de recursos. Reddick (2007) llevó a cabo un análisis conjunto de series de tiempo utilizando datos transversales de 50 estados para probar el impacto de la presupuestación incremental, programática, basada en cero y basada en el desempeño en las variables dependiente.
Lowensohn, Johnson, Elder y Davies (2007) investigar la especialización del auditor, la calidad percibida de la auditoría y los honorarios de auditoría en el gobierno local. Descubrieron que esa especialización se asocia positivamente con la calidad de auditoría percibida, pero no con los honorarios de auditoría.
Otra investigación de bases de datos de auditorías como Carslaw, Mason y Mills (2007) examinó la puntualidad de las auditorías del distrito escolar mediante el examen de 36,367 informes de auditoría del distrito escolar de la base de datos del Federal Audit Clearinghouse. Descubrieron que los informes financieros retrasados se asocian positivamente con un distrito de mayor tamaño, auditores gubernamentales, auditores autónomos y problemas con los controles internos y los informes calificados.
Como se describe en la introducción, otra posibilidad para extender la investigación de PSA radica en el interés emergente en la comunidad de investigación contable en general, en combinar teorías, metodologías y métodos a través de paradigmas. Recientemente ha habido un vigoroso debate sobre el papel y la naturaleza de la contabilidad interpretativa ( Ahrens et al., 2008; Armstrong, 2008; KakkuriKnuuttila, Lukka y Kuorikoski, 2008 ). Si bien no es el propósito de este artículo participar en este debate, uno de sus resultados es la visión emergente de que la distinción entre enfoques positivistas e interpretativos está lejos de ser clara. Si es así, las objeciones filosóficas y metodológicas a los enfoques multiparadigmáticos puedenestar disolviéndose. Modell (2009) ofrece una forma práctica de avanzar hacia tales enfoques y promueve un enfoque realista crítico para la investigación de métodos mixtos que es una 'forma potencial de tender un puente entre las posiciones polarizadas de los paradigmas funcionalista e interpretativo en los estudios de organización y gestión (p. 209). Brown y Brignall (2007) exploró el uso de este enfoque en el estudio de los servicios de administración central de las universidades del Reino Unido. Llegaron a la conclusión de que la investigación de metodología dual puede ser complementaria y ayudar al desarrollo de un cuerpo unificado de conocimientos. Se espera que los investigadores de PSAR sigan explorando estos enfoques en investigaciones futuras y que las metodologías multiparadigmáticas puedan conducir a una comprensión más profunda y completa del área temática.
2008 Descubrieron que el interés principal de la investigación se encuentra en las áreas de rendición de cuentas, auditoría, PPI / PFI y reportes sociales, ambientales y externos, y preocupaciones con la infraestructura pública, la gobernanza y la medición y gestión de riesgos y desempeño. También identificaron áreas para futuras investigaciones, incluida una investigación contable más contextualmente técnica, una teorización más informada empíricamente y un mayor compromiso con la práctica.
2010
Primeros resultados de investigación en Contaduría y Finanzas Publicas:
La investigación contable en el sector público está en progreso y articula dos campos de conocimiento: la contabilidad y la administración pública (Van Helden et. al., 2008; Goddard, 2010)
Goddrad (2010) encontró que varios temas han impulsado el PSAR, por ejemplo, rendición de cuentas / gobernanza, gestión del desempeño, presupuestación, auditoría, devengo, previsión de ingresos, nueva gestión pública, contabilidad general, contabilidad financiera general, contabilidad de gestión general. Etc. Esta práctica diversa surge del espectro político y de diferentes contextos económicos y sociales de los países”. La investigación de los investigadores también revela que mientras algunos países iniciaron el procedimiento de reformas en sus gobiernos locales, otras naciones iniciaron las reformas en el centro del gobierno.
En PSAR, el problema de la implementación también ha recibido atención por parte de los investigadores. Varios países se enfrentan al problema de reformar la contabilidad del sector público, la autoridad dio la oportunidad al personal contable de adaptarse a los sistemas propuestos. Sin embargo, este período fue reconocido como un período crítico para el personal de contabilidad y fue identificado como un "verdadero infierno" para los contadores públicos (Timoshenko & Adhikari, 2010; Adhikari et al. 2012).
2011 - 2012
% complete
2011- 2012
La investigación contable en el sector público articula dos campos de conocimiento: la contabilidad y la administración pública (Van Helden et. al., 2008; Goddard, 2010). Se hace necesario diseñar protocolos de investigación que adopten diversas metodologías: desde experimentales hasta de investigación-acción (Cuganesan et. al., 2014).
Los investigadores han investigado el intento de reforma desde varias etapas del gobierno y desde varios temas (por ejemplo, Caperchione et al.2011; Adhikari et al.2012; Adhikari et al. 2013; Jones et al.2013). Adhikari y col. (2012) investigan y comparan las reformas de la contabilidad del sector público en tres países diferentes: Nepal, Noruega y Rusia Nepal se vio influenciado por los llamamientos nacionales e internacionales para reformas de la contabilidad gubernamental y asegurar la legitimidad, Noruega fue estimulada por las tendencias de otros países y la curiosidad (Adhikari et al. 2012). Otra investigación comparativa de Adhikari et al.
Bajo presiones externas similares, la organización responde de diferentes maneras que conducen a diferentes resultados de los cambios propuestos (Ezzamel et al. 2012; Liguori & Steccolini, 2012).
Roybark y col. (2012a, 2012b) han investigado el escenario de establecimiento de estándares de contabilidad gubernamental para EE. UU. Newberry (2011) investiga el desarrollo de la contabilidad gubernamental en Nueva Zelanda. La Junta de Normas de Contabilidad Gubernamental (GASB) es el organismo autorizado para establecer normas para las entidades gubernamentales estatales y locales en los Estados Unidos que se estableció en abril de 1984 (Roybark et al. 2012a, b). El objetivo de la GASB es proporcionar y garantizar estándares de contabilidad de calidad para el gobierno estatal y local. Roybark y col. (2012a, b).
Los investigadores han afirmado que la justificación para adoptar la contabilidad devengada en el sector público se basa en la teoría neoinstitucional (Pina, Torres y Yetano, 2009; Pollanen y Loiselle-Lapointe, 2012) Como resultado, en estos años, un mayor número de investigaciones están tratando de revelar las iniciativas de implementación y el escenario de la contabilidad devengada en el sector público (por ejemplo, Carpenter & Feroz, 2001; Adhikari et al. 2012).
Los investigadores han mencionado que los emisores de normas se beneficiarán de la cooperación, la consulta y la colaboración en los esfuerzos (p. Ej., Attmore et al. 2008; Roybark et al. 2012a). y que los esfuerzos combinados maximizarán los impactos de los recursos limitados.
Varios investigadores han investigado los procedimientos de establecimiento de normas, las perspectivas y los desafíos del IPSASB (por ejemplo, Parry y Wynne, 2009; Caperchione y Rocher, 2012). (IPSASB) ha afirmado que más de 70 países han adoptado las NICSP o tienen previsto adaptarse o están en proceso de adaptación (Caperchione & Rocher, 2012)
El External Reporting Board (ERB) de Nueva Zelanda ha intentado emitir dos conjuntos de normas diferentes; uno para entidades con un objetivo con fines de lucro y otro para entidades con un objetivo sin fines de lucro (XRB, 2012). La cultura, la política, la legalidad y otras consideraciones ambientales abogan por algunas diferencias de una nación a otra (Attmore et al. 2008).
2013 - 2015
% complete
2013-2014-2015
Otra tendencia que se ha encontrado, mientras que los trabajos de investigación anteriores se dedicaron a la implementación de PSA, algunas investigaciones contemporáneas se sienten tentadas a identificar la innovación en las implementaciones (por ejemplo, Ezzamel et al. 2014)
El papel de los actores poderosos en el proceso institucional da un terreno de investigación a los investigadores. Proporcionando un marco teórico para la investigación en el área de PSA (Adhikari et al. 2013). El impulso contemporáneo de / para la comercialización del sector público y el profesionalismo del sector público ha sido investigado por Malsch y Gendron (2013) bajo la perspectiva de una nueva institucionalización pública. Malsch y Gendron (2013) han identificado dos desafíos clave que son distintos e independientes. El primer desafío surge de la urgencia de peinar el paso de las fronteras tradicionales a la nueva institucionalización Y el segundo desafío surge de los expertos (que tienen una mente tradicional) y la disposición tradicional de los auditores. Malsch y Gendron (2013) Han mencionado que todo el escenario de institucionalización es difícilmente posible de definir en el contexto de la experimentación institucional y la dualidad del cambio institucional y la estabilidad. Por lo tanto, la noción de 'arquetipos organizacionales' se enfrenta a desafíos. Análisis de Becker et al. (2014)
La introducción y la importancia continua de la NGP del siglo pasado instan a la primacía de la contabilidad en el gobierno (Caperchione et al. 2013) surge un alcance y una oportunidad para las investigaciones sobre la inserción de la NGP en el sector público.
Las normas del IPSASB son revisadas por un grupo de la Junta de Estabilidad Financiera (FSB), la IOSCO y la INTOSAI. El grupo de revisión está presidido por representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (IPSASB (2014)).
Los trabajos de investigación se dedican a las comparaciones de las implementaciones de PSA entre diferentes países, así mientras estos se dedicaron a la implementación de PSA, algunas investigaciones contemporáneas se sienten tentadas a identificar la innovación en las implementaciones (por ejemplo, Ezzamel et al. 2014) y la extensión de terrenos (por ejemplo, Guthrie y Dumay, 2015)
2015 Guthrie, John Dumay) La tendencia de investigación contable en el sector público, encuentra como temas central: La Probable integración de capital intelectual en el sector público