
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
1700 - 1800
% complete
Se conoce como Revolución Industrial a una época de transformaciones profundas y radicales en lo económico, social y tecnológico que comenzó en la Europa del siglo XVIII, específicamente en el Reino de la Gran Bretaña, y que se extendió a lo largo y ancho de Europa y de los Estados Unidos, finalizando a mediados del siglo XIX y comienzos del XX.
Los cambios suscitados en esta época fueron tan radicales que únicamente se los puede comparar con los vividos por la humanidad en el Neolítico, y pueden resumirse en el abandono de un modelo agrario de comercio, trabajo y sociedad, en pos de uno urbano, mecanizado e industrializado.
La piedra angular de esta revolución lo constituyó la tecnología, específicamente la aparición del ferrocarril y posteriormente de la electricidad, que modernizó las técnicas laborales y agrícolas basadas hasta entonces en el trabajo manual y las bestias de carga, respectivamente. Esto impactó en el producto interno bruto de las naciones y representó un crecimiento sostenido de la riqueza y un cambio permanente en el modo de vida de las grandes masas como nunca antes se había vivido.
La Revolución Industrial suele dividirse en dos etapas: una Primera Revolución Industrial, que inicia alrededor de 1760 con la aplicación del modelo de fábricas textiles en una Gran Bretaña gobernada por la monarquía liberal no absolutista; y una Segunda Revolución Industrial, caracterizada por una aceleración de los cambios producidos por la nueva tecnología en la sociedad europea, que inicia alrededor de 1850 y culmina con el comienzo de la Primera Guerra Mundial en 1914
Fuente: https://concepto.de/revolucion-industrial/#ixzz6oHETu3ys
1769
% complete
La máquina de vapor de Watt, también conocida como la máquina de vapor de Boulton y Watt, fue la primera máquina de vapor práctica, convirtiéndose en una de las fuerzas impulsoras de la Revolución Industrial. James Watt desarrolló el diseño esporádicamente entre 1763 y 1775, con el apoyo de Matthew Boulton. Su diseño permitió ahorrar mucho combustible en comparación con las máquinas anteriores, de forma que concedían licencias basándose en la cantidad de combustible que se podía economizar. Watt nunca dejó de desarrollar la máquina de vapor, introduciendo diseños de doble efecto (con dos cilindros) y varios sistemas para lograr producir el movimiento rotativo a partir de sus máquinas. El diseño de Watt se convirtió en sinónimo de máquina de vapor, y pasaron muchos años antes de que otros diseños significativamente nuevos comenzaran a reemplazar la configuración que ideó
1784
% complete
Edmund Cartwright diseñó su primer telar de poder en 1784 y lo patentó en 1785, pero demostró ser inútil. En 1789, patentó otro telar que sirvió de modelo para que los inventores posteriores trabajaran. Para que un telar accionado mecánicamente se convierta en un éxito comercial, cualquiera de las dos personas tendría que ser capaz de atender a más de una máquina, o cada máquina debe tener una mayor capacidad productiva que una controlada manualmente
1789
% complete
Joseph Prestley es reconocido como quien fue capaz de aislar el oxígeno como gas
1816
% complete
René Théophile Hyacinthe Laënnec (Quimper, Bretaña, Francia; 17 de febrero de 1781-Douarnenez, Francia; 13 de agosto de 1826) fue un médico francés, inventor del estetoscopio. En 1816, debido al pudor que el médico sentía al acercar su oído al pecho de las pacientes y también a la dificultad para percibir ruidos en pacientes con sobrepeso, creó un cilindro de 30 cm de largo, origen del instrumento.
1825
% complete
George Stephenson (9 de junio de 1781 – 12 de agosto de 1848) fue un ingeniero mecánico e ingeniero civil británico que construyó la primera línea ferroviaria pública del mundo que utilizó locomotoras a vapor (Stockton-Darlington, 1825)1 y la primera línea ferroviaria con transporte de pasajeros que utilizó locomotoras a vapor (Canterbury-Withstable, 1830). Conocido como el "padre de los ferrocarriles", diseñó por completo la primera línea ferroviaria moderna (Liverpool-Mánchester, 1830),2 así como su material rodante y locomotoras. También es el creador del ancho de vía de 1435 mm (aproximadamente 4 pies 8 1/2 pulgadas), conocido como "ancho de vía estándar".
1834
% complete
Moritz Hermann von Jacobi (21 de septiembre de 1801, Potsdam, Brandeburgo - 10 de marzo de 1874, San Petersburgo, Rusia) fue un físico e ingeniero alemán. Es reconocido por haber creado en 1834 el primer motor eléctrico giratorio con corriente continua completamente funcional y práctico que ofrecía un rendimiento mecánico notable. En 1837 Jacobi inventó el proceso de electrochapado de materiales no conductores, como madera o yeso, gracias a una capa de grafito eléctricamente conductora creando así la galvanoplastia. En 1838 desarrolló el primer barco eléctrico del mundo. Fomentó la aplicación del electromagnetismo al movimiento de máquinas y vehículos.
1882
% complete
En 1882 el inventor e ingeniero Nikola Tesla, diseñó y construyó el primer motor de inducción de corriente alterna, un aparato capaz de convertir una forma determinada de energía en energía mecánica de rotación, eso permite alimentar un motor con corriente alterna, antes de transformarse en corriente directa.8
En la distribución de la corriente alterna, Tesla nota que dicha energía viaja en pausas en los picos de las Sinusoides, entonces crea una segunda señal fuera de sincronía con la primera para llenar esas pausas, permitiendo la amplificación de la AC, sin la necesidad de construir una nueva electrificadora como ameritaba la corriente directa.
Sin embargo, el mayor temor del uso de la AC era el peligro que representaba en los hogares tal cantidad de energía. Para resolver el problema Tesla investiga un dispositivo desarrollado por los ingenieros europeos llamado transformador, con ese componente se puede aumentar la tensión para transmisión y luego disminuirla para el usuario final. Con las mejoras en el transformador, el invento del motor eléctrico, el poder amplificar/disminuir la tensión de la AC, entre otros, Nikola Tesla gana la Guerra de las corrientes que competía con Thomas Edison que favorecía la corriente continua.
1886
% complete
Karl Friedrich Benz (Karlsruhe, 25 de noviembre de 1844-Ladenburg, 4 de abril de 1929), más conocido como Karl Benz o Carl Benz, fue un ingeniero e inventor alemán, conocido por haber creado el Benz Patent-Motorwagen en 1886, considerado como el primer vehículo de la historia diseñado para ser impulsado por un motor de combustión interna.
1896
% complete
Guillermo Marconi (en italiano, Guglielmo Marconi, Bolonia, 25 de abril de 1874 - Roma, 20 de julio de 1937) fue un ingeniero electrónico italiano, conocido como uno de los más destacados impulsores de la radiotransmisión a larga distancia, por el establecimiento de la ley de Marconi, así como por el desarrollo de un sistema de telegrafía sin hilos (TSH) o radiotelegrafía.