
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
20000 a.c - 2500 a.c
% complete
Cuando el hombre empezó a trabajar en grupo surgió de manera rudimentaria la administración como una asociación de esfuerzos para lograr un fin determinado que requería la participación de varias personas. Surge la división del trabajo, ya que las tribus se volvieron sedentarias y esto los lleva a coordinar mejor sus esfuerzos para la siembra y el almacenamiento de las cosechas y en consecuencia aplicaron formas de administración en la agricultura.
Salazar C. (Octubre, 2007). Historia De La Administración en las antiguas civilizaciones. Teología e Historia. Recuperado de: https://csalazar.org/2007/10/17/historia-de-la-administracion-en-las-antiguas-civilizaciones-3/
7000 a.c - 3000 a.c
% complete
En este periodo agrícola la caza y la pesca pasaron a ser actividades secundarias en cambio el trabajo agrícola y los cultivos en general tomaron mayor fuerza, el trabajo se dividía en edad y sexo, se conformo el Estado, se asentó el mandato patriarcal y al tratar de mejorar la utilización de sus recursos se obtuvo como resultado el mejoramiento en la aplicación de la administración.
Salazar C. (Octubre, 2007). Historia De La Administración en las antiguas civilizaciones. Teología e Historia. Recuperado de: https://csalazar.org/2007/10/17/historia-de-la-administracion-en-las-antiguas-civilizaciones-3/
2,150 a.c. - 500 d.c.
% complete
Empezó con la aparición del Estado, lo cual establece el inicio de la civilización, surge la ciencia, la literatura, la religión, la organización política la escritura y el urbanismo. Con la civilización se dan las clases sociales, crece el comercio y la administración se vuelva más importante debido a la necesidad de ser eficiente y tener una máxima productividad.
Salazar C. (Octubre, 2007). Historia De La Administración en las antiguas civilizaciones. Teología e Historia. Recuperado de: https://csalazar.org/2007/10/17/historia-de-la-administracion-en-las-antiguas-civilizaciones-3/
500 a.c - 400 d.c
% complete
Esta época inicio con la aparición del esclavismo, supervisión estricta y sanción corporal en la administración, existió un bajo rendimiento productivo por el trato inhumano que resabian los esclavos. Además del surgimiento de la democracia en Grecia, a su vez es la cuna de las administración. Esta forma de organización fue la causante de la caída del imperio romano.
Salazar C. (Octubre, 2007). Historia De La Administración en las antiguas civilizaciones. Teología e Historia. Recuperado de: https://csalazar.org/2007/10/17/historia-de-la-administracion-en-las-antiguas-civilizaciones-3/
400 d. C. - 1400 d. C.
% complete
La edad media es la época europea que transcurrió desde la desintegración del imperio romano de occidente en el siglo V hasta el siglo XV cuando se produjo la caída de Constantinopla lo cual causó una parálisis del progreso considerado un periodo de estancamiento. Dentro de esta edad se evidenciaron las siguientes épocas : Feudalismo, gremios artesanales y comerciantes, burgo medieval e iglesia católica, teniendo en cuenta que el feudalismo se dividió en tres aspectos: Social, Político, territorial y económico.
Salazar C. (Octubre, 2007). Historia De La Administración en las antiguas civilizaciones. Teología e Historia. Recuperado de: https://csalazar.org/2007/10/17/historia-de-la-administracion-en-las-antiguas-civilizaciones-3/
1400 - 1700
% complete
Como resultado del Capitalismo comerciales grandes familias se asentaron en terrenos que fueran fértiles para ser trabajos por ellos mismos y obtener el alimento que sustentaría a sus familias. Los padres se encargaban de la educación de sus hijos y enseñaron las labores agrícolas correspondientes.
Salazar C. (Octubre, 2007). Historia De La Administración en las antiguas civilizaciones. Teología e Historia. Recuperado de: https://csalazar.org/2007/10/17/historia-de-la-administracion-en-las-antiguas-civilizaciones-3/