
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
3000 a.c
% complete
El siguiente gran hito ( aun no existía la química como ciencia) en el Antiguo Egipto donde, con fines religiosos, fueron capaces de controlar las condiciones de desarrollo microbiano para impedir la putrefacción de los cadáveres. Utilizaban distintas hierbas y procesos para que la putrefacción sucediera a un ritmo muy lento. Sin duda un hito importante.
1200 a.c
% complete
En unas ruinas en la antigua Mesopotamia, paleontólogos descubrieron unas tablas de arcilla con anotaciones sobre perfumería basadas en principios químicos. Fueron escritas por una mujer llamada Taputti Belatekallim. A estas no solo se les consideran las primeras anotaciones de química, sino también las primeras anotaciones científicas de las que se tienen constancia
440 a.c
% complete
En la Antigua Grecia, dos filósofos ( Leucipo y Demócrito) hablaron por primera vez sobre el átomo. Ellos creían que toda la materia estaba formada por unas partículas que bautizaron como átomos. Y aunque en su momento fuera rechazada esto marcó un antes y después en la historia de la química y de la ciencia en general.
300 a.c
% complete
La alquimia nace gracias a los conocimientos de los Egipcios, esta es una disciplina a medio camino entre la filosofía y la química que va en busca de la piedra filosofal y la panacea.
Durante casi 2.000 años, los alquimistas estudiaron la composición de la materia para dar con estas dos sustancias. Y aunque no lograron encontrarlas, en el camino descubrieron muchos procesos de transformación de materia y energía. Por ello, a pesar de que hoy sabemos que el paso de un elemento al otro requiere de energías alcanzables solo en los núcleos de las estrellas, la alquimia permitió el desarrollo de la Química.
1772 - 1776
% complete
Joseph Priestley (y Carl Wilhelm Scheele de manera independiente) descubrió un elemento que resultaría ser el oxígeno. La importancia de ello está más que clara. Ambos creyeron que era un descubrimiento sin importancia. Pero fue hasta 1776 que el químico Antoine Lavoisier le dio el nombre al elemento y estudio su propiedades y habló de su papel en la oxidación, la combustión y la respiración. También participó con otros químicos en la creación de la nomenclatura de las sustancias químicas que sigue usándose en el presente.
1808
% complete
John Dalton, en el año 1808, recogió las ideas de la Antigua Grecia sobre los modelos atómicos y volvió a presentar la hipótesis de que estas partículas indivisibles, los átomos, eran el nivel más bajo de organización de la materia. El dijo que cada elemento era un conjunto de átomos iguales y que las sustancias químicas eran combinaciones de átomos de diferentes elementos.
1860
% complete
La piedra angular de la química fue creada en 1860 gracias a que Dimitri Mendeleyev se diera cuenta de que los 63 elementos conocidos en esa época se podían ordenar de menor a mayor por su peso atómico y al hacerlo sus propiedades se repetían en ciclos periódicos . Esto permitió la creación de la tabla periódica.
1897
% complete
Hasta este momento se creía que los átomos eran indivisibles ya que no estaban formados por nada. Pero JJ Thompson descubrió que habían partículas orbitando alrededor de los átomos y tenían carga negativa. Este descubrimiento cambiaría para siempre la química y la ciencia en general.
1911
% complete
El estudio de la radioactividad inicio cuando Marie Curie, quien descubrió el radio y el polonio, estudió estas propiedades por primera vez. Esto la hizo convertirse en la primera mujer ganadora del premio Nobel. Gracias a ello se conoce varios elementos que nos ayudan al desarrollo eléctrico como la energía nuclear y en la medicina.
1913
% complete
Partiendo del descubrimiento de electrón y avances relacionados con el átomo.Niels Bohr propuso, en el año 1913, un modelo atómico que fue válido durante mucho tiempo y que, de hecho, sigue siendo lo primero que se nos viene a la cabeza cuando pensamos en un átomo: un núcleo positivo (con protones y neutrones) alrededor del cual orbitan electrones siguiendo trayectorias similares a las de los planetas alrededor del Sol. La mecánica cuántica ha demostrado que no es valido, pero es útil para observar como es un átomo.