
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
2150 a.C
% complete
Dio inicio cuando las personas empezaron a cazar, para poder cazar se buscaban las piedras del mismo tamaño.
Realizaban herramientas cada vez mas precisas para realizar mejor la actividad por medio de mediciones con arena que daban tiempos, longitudes y pesos.
Evidencias adicionales sobre la importancia de
la calidad se encuentran en otras civilizaciones,
como la egipcia, donde los inspectores de calidad egipcios verificaban las medidas de los
bloques de piedra caliza de las pirámides por
medio de una cuerda. Esta estrategia también
la empleó la civilización maya.
475 a.c - 1492
% complete
En esta etapa es donde donde surgen mercados con base en
el prestigio de la calidad de los productos, se
generaliza la costumbre de agregarles marca
y, con esta práctica, se desarrolla el interés de
mantener una buena reputación (las sedas de
damasco, la porcelana china, etc.)
en el siglo XIII empezaron a
existir los aprendices y los gremios, fenómeno
que convirtió a los artesanos en instructores del
oficio y en inspectores de éste, ya que conocían
a fondo su trabajo, su producto y sus clientes.
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1170&context=ruls
1760 - 1840
% complete
Con la llegada de la era industrial, esta situación cambió. El taller cedió su lugar a la fábrica
de producción masiva, bien fuera de artículos
terminados o bien de piezas que iban a ser
ensambladas en una etapa posterior de producción. Los artesanos, al igual que los talleres
también cambiaron. Los de mayor capacidad
económica se transformaron en empresarios,
mientras que el resto se convirtió en los operarios de las nuevas fábricas.
La era de la revolución industrial trajo consigo
el sistema de fábricas para el trabajo en serie
y la especialización del trabajo. Como consecuencia de los altos niveles de demanda y la necesidad implícita de mejorar la calidad de
los procesos exigida por los nuevos esquemas
productivos, la función de inspección se convierte en elemento fundamental del proceso productivo y la realiza el operario.
https://www.monografias.com/trabajos99/evolucion-calidad/evolucion-calidad.shtml
1900 - 1940
% complete
-En 1900 aparece el puesto de "Supervisor" dentro de la industria, que es el responsable de la calidad directamente. Basándose en las aportaciones de la planificación y división de procesos que implemento Frederick W. Taylor.
+1928 Joseph M. Juran escribió su primer trabajo sobre calidad: un folleto de entrenamiento llamado “Método estadístico aplicado a los problemas de manufactura”.
-En 1933 Se aplica el concepto de "Control Estadistico de procesos" por primera vez con propósitos industriales. Con el único objetivo de mejorar las líneas de producción, el resultado fue el uso de la estadística de manera eficiente para elevar la productividad y disminuir los errores.
+1937 Joseph M. Juran conceptualizó el principio de Pareto.
-En 1939 El control de procesos se convirtió en un arma secreta de la industria. Ya que a través de un sistema era posible garantizar los estándares de calidad de tal manera que evitara perdidas humanas.
https://www.monografias.com/trabajos99/evolucion-calidad/evolucion-calidad.shtml
1940 - 1960
% complete
+1943 Se intensifico la búsqueda para establecer los estándares de calidad a través de una visión se aseguramiento de la calidad.
+1943 Ishikawa presentó el primer diagrama destinado a ayudar a los ingenieros de la industria japonesa a encontrar, documentar y seleccionar las causas que provocaban las variaciones de calidad en la producción. Nació así el diagrama de causa-efecto, bautizado después como diagrama Ishikawa.
+1944 Feigenbaum tuvo la oportunidad de ser el gerente de operaciones de manufactura y control de calidad de la compañía General Electric en Schenectady, Nueva York, puesto que ocuparía durante diez años.
+1945 Kaoru Ishikawa realizó su primera contribución a la administración de empresas: el diagrama de espina de pez o diagrama de Ishikawa. Con esta herramienta trataba de buscar soluciones mediante la búsqueda de sus causas.
+1946 En Londres, los representantes de 25 países adoptaron el nombre de Organización Internacional para la Estandarización mejor conocida como ISO.
+1946 Durante su etapa en General Electric, Armand Feigenbaum comenzó a desarrollar sus primeros conceptos acerca del control total de calidad.
+1946, Deming dejó de trabajar para la administración y comenzó a ejercer de consultor y profesor de estadística en la Universidad de Nueva York. Ese mismo año realizó una visita a Japón, país al que fue enviado para estudiar la producción agrícola y los efectos negativos de la guerra.
+1947 Deming fue reclutado por los Japoneses y tuvo un papel importante para la elevación de la calidad.
+1949 Kaoru Ishikawa empezó a estudiar los métodos estadísticos y el control de la calidad.
+1950, Deming por primera vez dio un curso del modelo administrativo para el manejo de la calidad
+1951 Los Japoneses aplicaron los conceptos de Mejora continua del Dr. Deming en 45 plantas.
+1954 Joseph M. Juran visito Japón y oriento el control estadístico de la calidad como una necesidad de que se convierta en un instrumento de la alta dirección.
+1956 Se crea la Filosofía de Control Total de la Calidad, el cual esta basado en un modo de vida corporativa para administrar una organización.
+1957-1965 Crosby sirvió para la Martin Corporation, en este lugar se desempeñó como jefe de calidad en el proyecto de misiles Pershing.
+1960 Ishikawa empezó a ejercer de profesor en el área de ingeniería. En esos momentos ya había obtenido mucho prestigio, lo que le valió el Premio Deming y el reconocimiento de la American Society for Quality Control (ASQC).
https://www.monografias.com/trabajos99/evolucion-calidad/evolucion-calidad.shtml
1960 - 1990
% complete
+1968 Feigenbaum decidió fundar la compañía General Systems en Pittsfield, Massachusetts, donde cumplió las funciones de presidente hasta su fallecimiento. Este hombre impulsó el control de calidad en los Estados Unidos, además, fue el creador del concepto de Control Total de la Calidad, su nombre fue modificado posteriormente por Administración de Calidad Total.
+1970 En concepto Normal de Calidad se convirtió en una constante en la Industria del mundo moderno.
+1975 Deming se retiró de la docencia aunque continuó publicando sus trabajos en medios de gran prestigio internacional.
+1979, Crosby preparado y seguro de todo el bagaje logrado durante años, se atrevió a fundar Philip Crosby Associates (PCA) con sede en Winter Park, Florida. Pasados diez años se convirtió en una organización con 300 empleados alrededor del mundo y con una cantidad de $80 millones de dólares en ganancias.
+1981 Joseph M. Juran define la calidad como "la aptitud para el uso, satisfaciendo las necesidades del cliente"
+1986 Los 14 principios de Deming aparecieron publicados en su libro Out of the crisis. Estos puntos están destinados a que las empresas mejoren su gestión.
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1170&context=ruls
1990 - 2020
% complete
+1990 Únicamente las organizaciones o empresas que tuvieran un estricto control de calidad, que aplicarán normas de calidad y tuvieran sistemas de cerificación como la ISO 9000; tendrían espacio en el nuevo mundo del siglo XXI.
+1991 Crosby vendió PCA, lo hizo para dedicarse a la creación de Career IV, Inc., la compañía se dedicó a dictar conferencias y seminarios a futuros ejecutivos. La visión de Career era proporcionar conocimientos claves sobre control de calidad y lo relacionado a ella, a los futuros ejecutivos.
+1997 Crosby compró los activos de PCA, con esto pudo establecer Philip Crosby Associates II, Inc. Este fue un centro donde se enseñaba sobre el campo de la calidad, llegó a funcionar en 20 países alrededor del mundo.
+1998 Crosby publicó su libro Quality and Me, una autobiografía. Posteriormente publicó The Reliable Organization a finales de 1999.
https://www.monografias.com/trabajos99/evolucion-calidad/evolucion-calidad.shtml
participantes :
Armando Agustín Galeana Calderón
Saul Rodríguez Romero
José Leonardo Romero Olivera
Jorge Mauricio Rosete Reyes
Profesora; Silvia Hernández Paredes