
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
1445 - 1900
% complete
En 1445 el Fray Lucas Paciolo da inicio a la contabilidad y a su historia de np hay deudor sin acreedor donde se refiere a las prácticas comerciales concernientes a sociedades, ventas intereses, letras de cambio, etc. Con gran detalle, ingresa en el aspecto contable explicando el inventario, como una lista de activos y pasivos preparado por el propietario de la empresa antes que comience a operar.
Conclusión de la "Historia de la Contabilidad"
Desde que las primeras civilizaciones tuvieron la necesidad de transmitir información económica para tiempos posteriores, hasta hoy en día que existen escuelas especializadas que enseñan esta ciencia, se pudo determinar que existieron 4 etapas marcadas en la historia de la contabilidad como ser:
• La Edad Antigua; donde el hombre gracias a su ingenio proporcionó al principio métodos primitivos de registración; como es la tablilla de barro. Desde entonces la evolución del sistema contable no ha parado en desarrollar.
• La Edad Media; se consolida el “solidus”, moneda de oro que es admitida como principal medio de transacciones internacionales, permitiendo mediante esta medida homogénea la registración contable.
• Edad Moderna; Nace el más grande autor de su época, Fray Lucas de Paciolo, Autor de la obra “Tractus XI”, donde no únicamente se refiere al sistema de registración por partida doble basado en el axioma: “No hay deudor sin acreedor”, sino también a las prácticas comerciales concernientes a sociedades, ventas intereses, letras de cambio, etc. Con gran detalle, ingresa en el aspecto contable explicando el inventario, como una lista de activos y pasivos preparado por el propietario de la empresa antes que comience a operar.
• Edad Contemporánea; da lugar a la creación de Escuelas como ser: la personalista, del valor, la abstracta, la jurídica y la positivista tendientes a solucionar problemas relacionados con precios y la unidad de medida de valor, apareciendo conceptos referidos a depreciaciones, amortizaciones, reservas, fondos, etc.
https://www.promonegocios.net/contabilidad/historia-contabilidad.html
1901 - 1995
% complete
¿ QUE SON LAS NIIF ?
Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son las normas contables omitidas con el propósito de uniformizar la aplicación de normas contables en el mundo, de manera que sean globalmente aceptadas, comprensibles y de alta calidad. Las NIIF permiten que la información de los estados financieros sea comparable y transparente, lo que ayude a los inversores y participantes de los mercados capitales de todo el mundo a tomar sus decisiones.
¿ POR QUE SURGEN LAS NIIF ?
Uno de los problemas que se plantea al interpretar la información financiera es la falta de un criterio internacional a aplicar. Existe diversidad de normas contables. Esto genera diversos problemas, principalmente: * La imposibilidad de establecer una comparación entre dos estados financieros. En consecuencia los datos obtenidos pueden llegar a perder algo de credibilidad. * El sobre costo que supone para las empresas internacionales la aplicación de diferentes normas, según cada país, para la presentación de su información financiera. Con el fin de poner fin a estos problemas y aumentar a la vez la transparencia de la información.
1996 - 2006
% complete
El IASC ( Internacional Acounting Standards Comite) en 1995 firmo con los ISOCO (Organizacion Internacional de los Organismos rectores de Bolsa) un acuerdo mediante el cual se comprometían a revisar las NIC (Normas Internacionales de Contabilidad) con el fin de que fueran empleadas por las empresas que cotizaban bolsa. En consecuencia la unión europea aprobo un reglamento con el que la aplicacion de las normas fuera una realidad a partir del 1 de enero de 2005. La unión europea consigue eliminar en cierta medida barreras que dificultan la movilidad de personas y capital. Mas tarde se lleva a cabo una reestructuracion en el AISC. Debido a esta reestructuracion en 2001 el IASC pasa a llamarse IASB (Internacional Accounting Comite Foundation), y las NIC se bautizaron como NIIF. El principal objetivo del IASB es conseguir la homogeneizacion de normas contables a nivel mundial. Los objetivos que se establece la IASB son: " Desarrollar estándares contables de calidad, comprensibles y de cumplimiento forzoso, que requieran información de alta calidad, trasparente y comparable dentro de los estados financieros para poder tomar decisiones en función de estos" Entre los países que se unieron a la adopción de estas normas recientemente se encuentran: Colombia, México, Estados unidos; Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Panamá, Perú, y República Dominicana. Otros Países Como Japón, Singapur, Australia y en febrero China .
https://labasedelacontaduria.blogspot.com/p/historia-de-las-niif_15.html
2007 - 2009
% complete
Colombia adoptó las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y las legalizó mediante la Ley 1314 de 2009. Esta Ley permitió la clasificación de las empresas en tres grupos:
Grupo 1
Dentro de este grupo de las NIIF se encuentran todos los emisores de valores y, en general, las entidades de interés público. Adicionalmente, las empresas que tengan activos que superen los treinta mil SMMLV o que su nómina supere los 200 colaboradores.
También están las empresas que tienen un tipo de subordinación cuatro o que son franquicias o sedes de multinacionales que ya se encuentran aplicando las NIIF en otro país.
También hacen parte del grupo uno las empresas subordinadas a empresas nacionales que ya hayan implementado las NIIF.
Grupo 2
Empresas que tengan activos totales superiores a 30 mil SMMLV o que su nómina sea de más de 200 trabajadores. Entidades que no sean emisores de valores ni de interés público y que sean sucursales de una compañía extranjera que aplique las NIIF. Otra característica es importar o exportar pagos que registren más de la mitad de las compras del año anterior al ejercicio de las NIIF.
Grupo 3
Empresas de tamaño grande y mediano que no emitan valores ni que manejen recursos públicos. Los trabajadores de estas empresas pueden ser de once a doscientos y sus activos totales deben ser entre 500 y 30 mil SMMLV.
En este último grupo se incluyen todas las microempresas que tengan activos totales de máximo 500 salarios mínimos del momento en que se liquiden las NIIF; dentro de este valor se excluyen las viviendas. Su planta de personal no supera los diez trabajadores.
Los plazos para estos grupos ya se vencieron; sin embargo, es importante ponerse al día con la implementación de las NIIF para evitar sanciones o multas por incumplimiento. Recuerda que la puesta en marcha de las NIIF es de carácter obligatorio.
2010 - 2014
% complete
La fecha de acoplamiento y la generación del primer balance se debió realizar el 1 de enero de 2014. El primer comparativo debió generarse el 31 de diciembre de 2014. Finalmente, el reporte de estados financieros debió hacerse el 31 de diciembre de 2015.
A diciembre 30 de 2020 se siguen regulando las empresas para cumplan con las NIIF, y queden registrados su balances con certeza y veracidad en la información aquí plasmada
2015 - 2020
% complete
A continuación, presentamos una tabla en la que se pueden apreciar las Normas Internacionales de Contabilidad –NIC– y las Normas Internacionales de Información Financiera –NIIF– que están vigentes en Colombia para el 2020, y cuáles han sido los anexos de los decretos que las han modificado o adicionado:
A partir del 1 de enero del 2020, los preparadores de información del grupo 1 deberán aplicar los nuevos requerimientos que fija el Decreto 2270 de 2019.
Un nuevo marco conceptual y modificaciones a la NIC 19 de beneficios a empleados son algunos de los cambios.