
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
28 Marzo 1592 - 15 noviembre 1670
% complete
pedagogo escritor del libro "Didáctica Magna". Reglas para la enseñanza eficaz.
Origen etimológico: Didaskein:enseñar o arte de enseñar.
Rama de la pedagogía, componente teórico de la misma y podría ser considerada como ciencia.
Emmanuel, V (2018) Pedagogia o ciencias de la Educación Una Lucha Epistemológica.Universidad del Biobo, Chile.
enero de 1800 - diciembre de 1899
% complete
Surge a finales del siglo XVIII principalmente. La cientificidad no era cuestionada. La consideraban articulada a la filosofía. Entre los autores más importantesdestacaban Pestalozzi, Herbart, Marion & Buisson y Dilthey entre otros (Sanjurjo 1998).
Dependiendo del autor la pedagogía era definida como ciencia, como un arte como un saber o como una disciplina. Todos señalan que se encarga de la educación.
Objeto propio de la pedagogía: regular el proceso educativo
Salazar (2006, 146p)
enero de 1850 - diciembre 1899
% complete
Según Beltran(2000) la pedagogía fue siempre considerada como un saber sometido", es decir como un saber descalificado, no competente e insuficientemente elaborado, ingenuo, jerárquicamente inferior, por debajo del nivel de conocimiento o cientificidad requerido (A pesar de tener un campo teórico y un objetivo de estudio muy claro".
La línea de la Biología consideraba a la Pedagogía como un capitulo dentro de sus líneas de estudio, la cual se ocuparía de la crianza y adecuado desarrollo del animal humano (Cañellas, 1996)
Enero de 1900 - Enero de 1999
% complete
Consolidación a principios del siglo xx, basandose en un modelo de observación y cuantificación científica del hecho "educativo" o de la "educación".
La pedagogía y la didáctica se convierten en instrumentos operativos de las disciplinas que operan en las ciencias de la educación.
Emmnuel V. (2018, p5)
Francine Best: "la pedagogía es la ciencia y el arte de la educación".
la pedagogía emerge como una meta-ciencia de la educación o como un super saber social (Flores-Ochoa, 1994).
4 de septiembre de 1926 - 2 de diciembre de 2002
% complete
Ivan Illich(1985) las personas ya no se deben aglutinar en establecimientos educacionales especializados en la educación de niños y jovenes, sino que habrán de organizarse en redes configuradas por el interés, por medio de los cuales los diversos actores sociales procuran su acercamientoal saber en forma voluntaria, focalizada, flexible y electiva.
Las trama de aprendizajes y las herramientas para la convivencialidad propuestas por Illich anticiparon el avance de internet (Kahn y Kellner, 2207, Waks, 2014)
7 Mayo 1943
% complete
Ocupación Lingüista,analista del discurso, profesor.
Para Van Dijk texto y discurso son equivalentes, ya que ambas corresponden a secuencias de oraciones que poseen una macroestructura es decir, una forma abstracta de la estructura global de su significado en la comunicación verbal.
El discurso pedagógico como acto comunicativo, existe intercambio de conocimiento.
Leal, A. ( 2009 )Introducción al Discurso Pedagógico. Horizontes Educacionales. Chillán, Chile.
Enero de 1960 - diciembre de 1999
% complete
La nueva pedagogía influenciada por la corriente filosófica constructivismo, que se basa en la observación, de que todo aprendizaje necesariamente tiene lugar en el cerebro del alumno, y que en ese sentido el aprendizaje es individual.
Inger, E (2008 p.p 243-252) La nueva pedagogía y el aprender a ser ciudadano. Educación y Educadores. Universidad de la Sabana. Colombia
Enero de 2000
% complete
Una de sus funciones es valorar el uso de la pregunta en nuestras relaciones interpersonales, y que llegaramos a considerarla como fuente de conocimiento tanto en la vida corriente como en el aula escolar.
"la pregunta como recurso pedagógico"
Desde tiempos de Grecia clásica el arte de preguntar se ha llamado dialéctica, porque es el arte de llevar una autentica conversación.
Zuleta o. (2005) La Pedagogía de la Pregunta una Contribución para el Aprendizaje. Trasvase. Universidad de los Andes. Bogotá.