
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
Creado por: Gustavo Martínez Barrera, TSU de Gastronomía, 2 "B"
Creado por: Gustavo Martínez Barrera, TSU de Gastronomía, 2 "B"
4000 a. C - 476 d. C
% complete
EGIPTO: Los faraones eran servidos por sirvientes etíopes.
°Se bebían buenos vinos algunos traídos de Alejandría.
HEBREOS: La hospitalidad era muy importante: se atendía a los forasteros.
°Acostumbraban a lavarse las manos antes de comer y los pies en
comidas más importantes.
°PERSIA: En los banquetes se usaban copas, vasos de oro y vasijas diferentes.
°Habían banquetes públicos donde duraban varios días y los invitados podían disponer de divanes para descansar.
101 a. C - 300 d. C
% complete
°Los cocineros eran personajes importantes.
°El anfitrión proporcionaba baños, aceites, perfumes y ropas limpias a los comensales.
°Comían tres veces al día y gustaban de comer acompañados, por lo que hacían banquetes con frecuencia.
Procuraban ir debidamente arreglados a cualquier banquete
476 d. C - 1492 d. C
% complete
°Hacían banquetes y se empezó a reglamentar el Menú
°En los banquetes las comidas eran muy largas, y con muchos platos.
°Los comensales se sentaban solo de un lado de la mesa para dejar libre el de enfrente, donde se colocaban las fuentes y bandejas con la comida.
1401 d. C - 1500 d. C
% complete
ITALIA: El país que destaca por su elegancia. Aquí se inició el renacimiento, con el florecimiento de las artes y la cultura.
• Los elementos del montaje de la mesa sobresalen de los usados en el resto de Europa; esto se debe en gran parte, a la influencia bizantina.
FRANCIA: Carlos VII queda maravillado por la belleza y el refinamiento en Italia, e inicia algunos cambios en Francia.
1501 d. C - 1600 d. C
% complete
ITALIA: Se sabe que en el servicio de la mesa ya se usaba la porcelana y que estaban cincelados por el gran artista Benvenutto Cellini.
°Se cuidaban más los modales en la mesa.
°La reina impuso que las mujeres comieran en la misma mesa que los hombres.
FRANCIA: Las piezas Italianas que llevó Catalina embellecieron las mesas francesas.
°Se empezó a mejorar la gastronomía francesa tanto en sus preparaciones culinarias como en la mesa.
ESPAÑA: Con la plata y el oro procedente de América, se hicieron bellísimas piezas para montar las mesas de la corte y la gente acomodada.
INGLATERRA: Los reyes gustaban de lavarse las manos antes y después de comer con agua perfumada.
1601 d. C - 1700 d. C
% complete
°Enrique hijo de Catalina de Médicis, elaboró un reglamento con las normas que deberían seguir al comer.
°Aparece el primer establecimiento para tomar café en París.
°Se acostumbraba a beber licores al final de la comida.
ESPAÑA: En España había vajillas y piezas de metales preciosos que llaman la atención a los europeos.
°El libro, Martínez Montiño nos permite conocer como era el servicio de los banquetes en la corte de Felipe III.
INGLATERRA: Aparece el primer establecimiento de venta de café en Oxford, ya que desempeñaron un papel social, mientras lo bebían, charlaban.
1701 d. C - 1800 d. C
% complete
°La duquesa Ana de Bedford instituyó la costumbre de tomar té a las cinco de la tarde acompañado con pastelillos y gran protocolo en su servicio. Costumbre que hasta la fecha se
considera muy inglesa.
1801 d. C - 1900 d. C
% complete
°Baltasar Grimond funda la revista "Almanaque de los gourmands" y crea un tribunal gastronómico.
°La aparición de los restaurantes dio lugar a un tipo de servicio que posteriormente se denominó, “Americano”, en el que los platos se llevaban ya servidos desde la cocina.
°La influencia francesa en la corte Rusa dio origen al denominado servicio “Ruso”.
1901 d. C - 2000 d. C
% complete
°Gran imaginación en la presentación de platillos.
°Uso de colores contrastantes y vivos y adornados de forma original, aunque con sencillez.
°Se impuso el servicio de los restaurantes de provincia.
2001 d. C - 2100 d. C
% complete
°En la actualidad se emplean más de nueve millones en 730 620
establecimientos.
°Esta industria emplea en mayor proporción a mujeres ya que de cada
10 empleos, 7 los ocupan mujeres.
°Existen más restaurantes pequeños e independientes que grandes.