
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
Integrantes: Pereira David, Morales Madeline, Malua Carlos, Quilumbango Sebastián y Cecilia Lezcano
CURSO:... Show More
Integrantes: Pereira David, Morales Madeline, Malua Carlos, Quilumbango Sebastián y Cecilia Lezcano
CURSO: 3C1
CARRERA: Contabilidad y Auditoría
FECHA DE ENTREGA: 2020/01/09 Show Less
3500 A.C
% complete
El ábaco es considerado el dispositivo más antiguo utilizado para realizar operaciones aritméticas sencillas (Suma, restas, divisiones y multiplicaciones y otras más complejas como el cálculo de raíces)
1623
% complete
Wilhelm Schickard construyó la primera calculadora automática que permitía la realización de operaciones básicas como la suma y restas.
1642
% complete
El filósofo francés Blaise Pascal inventó un dispositivo de cálculo cuyas características eran: Máquina de suma, resta, multiplicación y división.
Aporte profesional: Ayudo al cálculo de impuestos y deudas en el ámbito económico.
1872
% complete
Frank Baldwin la inventó en los Estados Unidos.
Realizaba operaciones como la adición, sustracción, multiplicación y división
1884
% complete
permitía sumar y calcular, a diferencia de los diseños anteriores, que exigía operar palancas separadas
1957
% complete
Creado por Kazuo Kasho. Significó la presentación de un innovador y revolucionario dispositivo que usaba 342 relés eléctricos para resolver problemas de sustracción, multiplicación y división, de hasta 14 dígitos. Desde este momento la calculadora se ha convertido en un elemento primordial en al ámbito financiero que ha sustituido a procesos tradicionales. Desde esta maquina inicia las calculadoras eléctricas
1961
% complete
Creada por la Compañía Bell Punch, son las primeras calculadoras electrónicas de escritorio y manuales del mundo. Aporte profesional: el uso de las calculadoras fue indispensable en aquella época, dado que la mayoría de las empresas demandaban ese producto para la optimización de los procesos contables en el sector financiero.
1973
% complete
Creador Texas Instruments, se lanzó la primera calculadora científica, la SR-10, que incluía un botón para “π” (pi).En los siguientes años se sumaron funciones logarítmicas, trigonometría y otros. Mas tarde permitieron la creación de calculadoras programables y calculadoras sin necesidad de pilas (paneles solares). A medida también que avanzaba la programación y el conocimiento matemático también se fueron implementando más funciones, como derivadas, integrales y ecuaciones diferenciales que fue de gran ayuda en el ámbito educativo y financiero.
1980
% complete
: creada por Texas Instrume. Cuyas características son: La HP-12C es una de las calculadoras financieras que más éxito ha tenido de la marca Hewlett-Packard desde su introducción al mercado en 1981 y hoy en día, este modelo sigue siendo uno de los pocos permitidos en algunos exámenes profesionales del sector.
Aporte profesional: Las calculadoras financieras permiten calcular de forma eficiente tasas de interés, realizar conversiones, calcular intereses compuestos, y muchas cosas más
1980
% complete
“Fue creado en 1980 a 1990 por ingenieros y el inventor más importante Leonardo Torres Quevedo,
Características:
•Acumular datos numéricos y realizar operaciones aritméticas y lógicas con estos datos obedeciendo a una sucesión de instrucciones acumuladas también en la misma máquina.
•La primera incursión en el mundo digital fue con el uso de pequeñas pantallas con la tecnología LED para mostrar los resultados de los cálculos sin la necesidad de los tubos nixie.
•Esta "memoria", incluía la primera formulación mundial de la aritmética de coma flotante.
•Con esta invención, Torres-Quevedo se adelantaba veinte años a la computadora digital electromecánica.
Con una tecnología cada vez avanzada ha permitido el evolucionando y junto a ella las pantallas de las calculadoras hasta mostrar los resultados de full color e incluso llegar a ser táctiles. Hoy en día las calculadoras son completamente digitales, vienen integradas en computadoras y hasta en celulares inteligentes beneficiando a toda la población tanto en la educación, ciencia y la economía.
Actualmente las calculadoras se han convertido en aliados para el cálculo mental, precisamente, por su rapidez, agilidad, economía (e incluso diríamos ecología ya que no hay que usar lápiz ni papel), la calculadora permite pensar y comprobar, fomentando así el uso del cálculo mental