
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
Maria Fernanda Chipre M
Maria Fernanda Chipre M
(1400 - 1800)
1401 - 1500
% complete
El renacimiento fue un movimiento cultural y artístico europeo basado en el "renacer" de los valores de la Antigüedad clásica. Alcanzó su auge en el siglo XV y se extendió hasta la primera mitad del siglo XVI, cuando dio paso al período barroco.
1580 - 1750
% complete
El arte barroco en sus más amplias manifestaciones artísticas es un fenómeno complejo de índole social, político y religioso.
1720 - 1740
% complete
El artista pudo realizar sus obras con más libertad y se expandió el marcado de arte, además el Rococó es un arte al servicio de fiesta, lujo y comodidad es por eso por lo que las representaciones de las obras son del estilo de vida cotidiano.
(1800 - Actualidad)
1730 - 1820
% complete
El Arte Neoclásico es una corriente artística que surge a mediados del siglo XVIII y que refleja el pensamiento de los intelectuales de la ilustración. En este movimiento los artistas prefieren retomar la forma clásica grecorromana.
1907 - 1914
% complete
El cubismo es considerado la primera vanguardia, ya que rompe con el último estatuto renacentista vigente a principios del siglo XX, la perspectiva. En los cuadros cubistas, desaparece la perspectiva tradicional. Trata las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas, fragmentando líneas y superficies.
1910 - 1945
% complete
El Expresionismo es una corriente artística que busca la expresión de los sentimientos y las emociones del autor más que la representación de la realidad objetiva.
1945
% complete
Un artista marginal crea obras de arte a través de su creatividad y su originalidad sin tener contacto con ninguna técnica ni con ningún tipo de arte. Los artistas respondían a una gran motivación interna y utilizaban técnicas y materiales inéditos para crear sus obras de arte.
1950
% complete
Se habla de pintura digital cuando la obra se crea imitando las formas, técnicas y estilos de la pintura tradicional, pero utilizando el software de una plataforma informática.
1960 - 1970
% complete
El Minimalismo transformó en los sesenta la concepción de la relación de la obra de arte con el espacio presupuesta por la escultura de la vanguardia clásica. Se producen cambios en los espacios expositivos, en los que ahora predominan paredes blancas desnudas y grandes salas, dado el gran tamaño de los objetos minimal.
2010
% complete
Se asocian a tendencias musicales indie y alternativas, a una moda alejada de las corrientes predominantes, basados más en lo independiente (que incluye artículos vintage), a posiciones políticas green, al consumo de alimentos orgánicos, productos veganos y ropa de segunda mano. Se caracteriza por una sensibilidad variada, alejada de las corrientes culturales predominantes (mainstream) y afín a estilos de vida alternativos.