
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
1500 A.C
% complete
Los estudios de la economía comienzan desde el siglo VI A.C , con algunas civilizaciones antiguas. Sin embargo la principal aportación fue de los griegos, quienes desarrollaron y dieron nombre a la palabra oikonomía= "administración de la casa"
700 AC
% complete
Poeta, escritor de "Los trabajos y los días", aquí expresa sentencias morales, su objetivo era que los seres humanos tuvieran una vida provechosa, fuera de problemas.
En el "mito de las razas" describe dos tipos, las de oro (era prehistórica, donde tenían abundantes cosechas y nada de preocupaciones o desgracias) y las de hierro (hombres actuales), su principal aportación fue dar consejos a las personas para tener abundancia en cosechas. Con esto, dio origen a un género literario denominado "económico".
616 AC
% complete
Su principal aportación fue el sistema tributario, el cual tiene como principal objetivo una política fiscal, minimización en los costos generados por el sistema y desarrollar un buen rendimiento fiscal, lo cual abarca el gasto público.
460 AC
% complete
En algunas de sus citas redactó un escrito de economía, en el cual puede observarse la creación de una teoría del valor y otra guiada a la preferencia de los bienes con respecto a los futuros.
Otro acontecimiento importante es el hecho de que fue el primer autor en comprender una filosofía materialista.
444 AC
% complete
Desarrolló un sistema centro/periferia, donde comprendía que la riqueza obtenida se relaciona con el gran espacio de área en producción.
De igual manera optó por circuitos económicos cerrados y separados, evitando los nuevos mercados y el contacto.
430 AC
% complete
Militar, político y filósofo que da origen a la palabra "economía", en su libro "El económico", dándole el significado de "administración de la casa".
Sostenía la idea que la agricultura es productiva y una gran fuente de riqueza, recalcando la siguiente frase "“La
agricultura es la madre y nodriza de las demás artes".
Autor de la obra "Anábasis y económico" .
Posteriormente se desarrolla una teoría del comercio, la cual tiene las bases del principio de las ventajas absolutas, lo cual es comprendido como comprar donde el producto se encuentre a un precio barato para después poder venderlo en un punto donde esté caro.
427 AC
% complete
Sus principales escritos son "La República" y "Las leyes", en ellos se puede apreciar su pensamiento económico.
En "La República", describe un Estado Ideal, considerado un poco utópico, sin embargo, se divide en tres:
1.- Gobernantes o Filósofos: Sobresalientes por cualidades morales e inteligencia.
2.-Guerreros: Educados y entrenados para proteger las ciudades (supervivencia de la sociedad).
3.- Productores: Seres humanos encargados de proveer los recursos para satisfacer las necesidades de los individuos.
Esto es posible con respecto a la especialización del trabajo.
Explica la lucha de poderes (timocracia, oligarquía, democracia y tiranía).
384 AC
% complete
La obra con mayor efecto en la economía son "La Política" y "Obra a Nicómaco", esto, por demostrar estudios analíticos y científicos.
Usó el teologismo para dar razón de fenómenos físicos y políticos del mundo, él decía "Lo natural, es que todo tenga un fin, por ende el ocuparse del dinero como fin es corrupto ya que es quehacer, no tiene fin".
100 AC
% complete
Tenían un gran aprecio con respecto a las actividades agrícolas, despreciaban a todas aquellas personas que fueran capaces de generar dinero pero no de forma natural, por ejemplo, venta ilícita o usura, avanzaron con la teoría monetaria, ya que le daban gran valor al oro, más del que la plata podría alcanzar.
Cicerón afirmaba que la industria y el comercio eran en su totalidad de desprecio y únicamente la agricultura podía ser de carácter elogiable.
1400
% complete
En esta época la producción aumentó en gran masa, ya que la población incrementó, al igual que la demanda de producción, con esto la comercialización fue más prospera y las técnicas de cultivo mejoraron.