
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
1776
% complete
El sufragio femenino fue reconocido inicialmente en la
Independencia de los Estados
Unidos en 1776, cuando se estableció el derecho de todas
las personas a votar
1807
% complete
En
1807, se dieron cuenta de este
que para ellos era un error y
lo corrigieron, indicando que
solo los hombres podían votar.
1889 - 1974
% complete
En el Ecuador,
Matilde Hidalgo de Prócel (Loja, 1889-1974), elevó a consulta ministerial, en 1924
Ella fue
la primera mujer en votar en el Ecuador y en América Latina y su
ejemplo permitió que la Constitución de 1929 reconociera el sufragio femenino. En 1941 se postuló a un cargo de elección popular
como diputada y ganó
1893
% complete
El primer país en el mundo en reconocer el voto femenino fue
Nueva Zelanda en 1893
1893 - 1902
% complete
El primer país en el mundo en reconocer el voto femenino fue
Nueva Zelanda en 1893; luego Australia, en 1902
1920
% complete
Este país reconoce el derecho
al voto femenino recién en
1920, pero únicamente para las
mujeres blancas.
1927
% complete
El primer país latinoamericano en reconocer en su
Constitución el derecho femenino al sufragio fue Uruguay, en 1927,
pero se concretó en 1938, cuando la activista de los derechos de las
mujeres
1947
% complete
Otra figura argentina destacada en América en torno a los derechos políticos de las mujeres es Eva Perón (Argentina, 1919-1952).
Ella promovió un proyecto de ley que reconocía el sufragio femenino, aprobado en 1947.
1965
% complete
Desde 1965
para todas las mujeres