
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
1630
% complete
René Descartes
Realidad Física: Cuerpo posee elementos materiales (peso, volumen)
Realidad Intangible: -Actividad del cerebro
-El sistema nervioso: psique, psiquismo, alma o
espíritu
1900
% complete
Los orígenes de la psicomotricidad a principios del siglo XX, momento en que se da una situación propicia sobre la que convergen al menos tres corrientes científicas.
-Patología Cerebral
-Neurofisiología
-Neuropsiquiatría
1907
% complete
Descripción del síndrome de debilidad motriz: Asoció a la debilidad mental, abre la posibilidad de explicar trastornos motores por causa de inmadurez, retraso o detención del desarrollo de un sistema, poniendo de relieve el paralelismo existente entre la actividad psíquica y la actividad motriz. (Arnaiz, 1987)
1914
% complete
Georges Heuyer (primer catedrático europeo de Psiquiatría Infantil), intentan poner de relieve la interdependencia de lo afectivo, lo motriz y lo cognitivo en el desarrollo infantil. Éste probó a aislar los trastornos motrices que acompañan a perturbaciones de la personalidad y, aplicando una terapia psicomotriz, vio que ello provocaba una mejoría en los trastornos de la personalidad de sus pacientes. No dudó en afirmar que es preciso conceder un lugar importante a la educación motriz, al lado de la instrucción pedagógica, en la educación de los débiles mentales.
1925
% complete
Filósofo, médico y psiquiatra infantil de origen francés, dedicado al estudio del desarrollo psicológico y motor de infantes con problemas; conocido por sus aportaciones a la psicología, una de ellas su libro llamado “El niño turbulento”.
1929
% complete
Guilmain es el primero en extraer consecuencias reeducativas del pensamiento de Wallon. Estudia y barema pruebas de examen del desarrollo o aptitud motora. El objetivo del examen psicomotor es recabar información acerca de las tres funciones que denominaba afectivoactivas: actividad postural, sensomotora e intelectual. Plantea la reeducación psicomotriz a tres niveles: el de la actividad tónica, el de la actividad de relación y el del dominio motor.
1945
% complete
Los estudios de Spitz (1945) sobre las repercusiones psicológicas de las carencias afectivas en el primer año de vida, revelan la importancia del cuerpo y de las precoces experiencias sensoriales y motrices en el desarrollo posterior del sujeto.
1960
% complete
Firmada por Soubiran, Cahen, Trillat, Galifret-Granjon, Stambak, García-Badaraco y Gobineau. Este documento recoge los fundamentos teóricos del examen psicomotor y una serie de métodos y técnicas para el tratamiento de los trastornos psicomotrices. Este es el momento de la mayoría de edad de la psicomotricidad cuya entidad propia ya no puede ser cuestionada.
1963
% complete
Se crea en Francia y tiene reconocimiento público e institucional de la psicomotricidad.
1974 - 1985
% complete