
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
El ser humano siempre ha tenido la necesidad de conocer el mundo que lo rodea con el propósito de poder sobrevivir en él. En un principio comenzó a utilizar los materiales tal como se presentaban en la naturaleza, hasta que aprendió a manipularlos, modificarlos y transformarlos
3500 a.C - 1700 a.C
% complete
El ser humano descubrió el fuego y aprendió a usarlo para cocinar sus alimentos, fabricar moldes de arcilla y obtener metales, como estaño y cobre, así como la aleación de éstos que produjo un material más fuerte: el bronce.
El descubrimiento posterior del hierro le permitió construir mejores armas de guerra que perfeccionaron al descubrir una nueva aleación: el acero (mezcló fuego, hierro y carbón de leña). En esta época se le daba un sentido místico y mágico a la naturaleza y sus cambios.
2000 a.C - 476 a.C
% complete
Se conocían técnicas para hacer vidrios, barnices, perfumes, jabones, bálsamos, cosméticos, medicamentos, vino, tinte para la ropa, entre otras más.
640 a.C - 560 a.C
% complete
Pensaba que la sustancia básica era el agua porque sin agua no hay vida
533 a.C - 473 a.C
% complete
Planteaba que las cosas nacen del fuego por la vía descendente (fuego, aire, agua, tierra) y vuelven a él por la ascendente (tierra, agua, aire, fuego). La importancia que concedió a la afirmación de que todo está expuesto a un cambio y un flujo incesantes ("Todo fluye y nada permanece")
500 a.C - 301 a.C
% complete
En los siglos V y IV a.C. plantearon que la materia se divide hasta llegar a una partícula límite, eterna e indivisible, a la cual denominó "átomo" (del griego a = sin; tomo = división). Esta idea antigua del átomo ha permitido el surgimiento de diferentes teorías atómicas que se han superado con el tiempo
384 a.C - 322 a.C
% complete
Consideró que la materia estaba formada básicamente por cuatro componentes: tierra, agua, aire y fuego, combinables en diferentes proporciones para producir diferentes materiales o sustancias. también consideró cuatro cualidades de la materia: caliente, frío, húmedo y seco, de cuya combinación se pensaba que se obtenían los componentes básicos de la materia: al combinar lo frío con lo húmedo se creía obtener agua, y al combinar lo caliente con lo húmedo, se creía obtener aire.
100 a.C - 1500 d.C
% complete
Tuvo su máximo apogeo en la Edad Media. La perfección material y espiritual era el ideal alquimista y para ellos el oro era el metal perfecto, por lo tanto la alquimia buscaba transformar los metales comunes en oro. Para eso era necesario encontrar el elixir de la vida, la "piedra filosofal" o sustancia imaginaria que se creía capaz de transmutar los metales comunes en oro, sanar enfermedades, dar perfección, juventud e inmortalidad.
300 d.C
% complete
Alquimista griego, autor de los libros de alquimia más antiguos de que se tenga noticia. Fundó su escuela en Alejandría
300 d.C
% complete
La tradición hermética se asocia con la alquimia, la magia, la astrología y otros temas relacionados. En sus textos se distinguen dos categorías: de «filosofía» hermética (argumentación teórica sobre la que se sostiene el pensamiento mágico) y «técnica» hermética (aplicación práctica)
721 - 815
% complete
Clasificó las sustancias en: espíritus (sustancias volátiles, como el alcohol), cuerpos metálicos (los metales) y cuerpos (sólidos no volátiles).
Fue el primero en la Edad Media en establecer la experimentación como el camino hacia la verdad en química.