
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
1700
% complete
Adam Smith hizo un libro que fue adoptado como libro básico por los estudiosos de economía a fines del siglo XIX.
Algunas de sus principales contribuciones fueron:
• La economía está regida por una mano invisible.
• El estado no debe intervenir en la economía (política de laissez faire).
• El equilibrio natural en la sociedad se consigue porque cada individuo, al buscar su propio beneficio, beneficia a los demás.
• Su teoría pretende hacer válidas para todas las épocas las particularidades de su sociedad.
• La división del trabajo conlleva el aumento de la productividad.
• La división del trabajo depende de la extensión d el mercado.
• Su teoría del valor distingue entre valor de uso (utilidad de un bien) y
valor de cambio (capacidad de un bien para ser cambiado por otros).
1750
% complete
Podemos distinguir tres etapas en su desarrollo: la primera comprende de 1750 a 1776 a 1800, nacimiento de este pensamiento; la segunda abarca de 1800 a 1850, cuando es el enfoque dominante y rector del pensamiento económico de la época; y finalmente, la tercera abarca de 1850 a 1870, época que comprende su estancamiento y declive.
La escuela clásica es una doctrina que considera que las unidades económicas obedecen a cierto mecanismo que presenta regularidades, susceptibles de ser expresadas por leyes, en virtud de lo cual, si opera libremente, se tendrán resultados óptimos.
Algunas ideas fundamentales:
• Su investigación estaba encaminada a descubrir leyes económicas.
• Política general de "no intervención" por parte del estado: laissez faire
. • Favorecieron la libertad económica y política .
• Se preocuparon por el crecimiento económico.
• El mecanismo de asignación de recursos eran los mercados y el sistema de precios .
• El agente fundamental de la producción es el trabajo, y solamente él crea riqueza
1798
% complete
1806
% complete
Algunas de sus principales contribuciones fueron:
• Teoría del valor. "El valor está determinado no sólo por el trabajo presente sino también por el pasado."
• El precio natural de trabajo está determinado por los medios de subsistencia; mientras que el precio de mercado lo está por el crecimiento de la población. .
• La renta es aquella parte del producto de la tierra que se paga al dueño de ésta por el uso de las energías indestructibles del suelo.
• Niega la renta absoluta y habla de la renta diferencial basada en las diferencias de fertilidad del suelo y en la cercanía o lejanía del mercado.
• Rendimientos decrecientes .
• Define al capital como aquella parte de la riqueza de una nación que se emplea en la producción.
1845
% complete
1846 - 1867
% complete
1848
% complete
En esta época, se demostró que que el sistema no podrá seguir funcionando de la misma forma debido a sus múltiples contradicciones internas. Esta doctrina se extendió por
todo el mundo occidental. Es una doctrina económica que combina aspectos filosóficos, sociales y económicos. Su misión es investigar el proceso histórico económico del que necesariamente tenían que surgir las clases y su lucha, manifestando los medios para la solución del conflicto dentro del contexto económico creado por ellas.
Unas de las ideas principales fueron:
• El trabajo es la esencia de todo valor.
• El valor de la fuerza de trabajo puede dividirse en una cantidad necesaria para la subsistencia del trabajo y una cantidad por encima. La primera es el trabajo socialmente necesario,
el cual determina el valor del cambio del trabajo en sí, el salario. La segunda, denominada plusvalía, se la apropia el capitalista.
• La plusvalía surge en la producción, por lo tanto la finalidad de la producción es extraer plusvalía de cada trabajador. La plusvalía surge no porque el trabajador reciba menos de lo que vale, sino porque produce más de lo que vale.
1870
% complete
Durante los diez primeros años no hubo un gran cambio en la economía, pero a partir de la década de 1880 estalló lo que hoy conocemos como la revolución marginal, que duró hasta 1900; durante las siguientes décadas se desarrollaron y difundieron los principales fundamentos de esta nueva teoría.
Los neoclásicos elaboraron una serie de instrumentos analíticos que podemos llamar análisis marginal. Creían que el precio de la mercancía está regido por su utilidad marginal. Su principal preocupación es el equilibrio en un estado estacionario. Para ellos la economía se ocupaba principalmente de la asignación de recursos. Gran parte de los términos que forman el centro de la teoría económica actual surgen de este cuerpo teórico.
Algunas ideas principales fueron:
• Su interés central fue la asignación de los recursos dados entre distintos usos alternativos.
• Desaparece el interés por el desarrollo económico, tan vigorosamente estudiado por los clásicos.
• Las preferencias de los consumidores (llamadas utilidad) entraban en la demanda de las mercancías, y se representan mediante curvas de indiferencia con las cuales explican su conducta.
• El comportamiento de los individuos es racional, y por lo tanto se encuentra dirigido a maximizar su utilidad.
• El método neoclásico tiene su fundamento en el principio de sustitución.
• Elaboraron una teoría completa del mecanismo del mercado.
1936
% complete
La macroeconomía ofreció un nuevo marco teórico analítico para explicar las fuerzas que determinan el nivel de actividad económica agregada.
Ideas fundamentales:
• La macroeconomía se inicia cuando la atención de los economistas se centra en los fenómenos de los agregados monetarios como el crecimiento del producto.
• Estudia la actividad económica a nivel nacional, la creación y reproducción de la riqueza con la cual cada país renueva, repone y aumenta su vida materia.
2020
% complete
Aparte de esas personas que fueron mencionadas, hubo muchísimas más personas que hicieron cosas importantes en el rango de la economía. Y ahorita en la actualidad hay cientas de personas más que están estudiando economía que cada vez nos están ayudando más a entenderla y también nos ha beneficiado para mejorar la economía de los países en donde vivimos.