
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
1551
% complete
La educación superior en México inicia en el siglo XVI, cuando la Corona Española crea la Real y Pontificia Universidad de México por Cédula Real el 21 de septiembre de 1551, siendo las primeras en provincia, en San Luis Potosí, Puebla y Guadalajara.
1800
% complete
Cuando se logró la Independencia surgieron los colegios de San Ildefonso, San Gregorio, San Juan de Letrán y Minería, la Escuela de Medicina, la Academia de San Carlos y el Colegio Militar, muestra suficiente del poder intelectual y político centrado desde entonces, en la capital del país.
1824
% complete
En la época liberal (1824-1857), la Educación Superior es considerada como perniciosa, inútil y poco práctica para los fines de la nación.
1867
% complete
En los años de 1867, Juárez, la República Restaurada y el Porfiriato, el gobierno insiste en resolver los problemas educativos. En este lapso de tiempo se permite que los colegios queden en manos de los conservadores.
1867
% complete
La Ley Orgánica de Instrucción Pública en el Distrito Federal del año de 1867 constituye la intención de fomentar los estudios de nivel superior, inicialmente sólo en la ciudad de México.
1910
% complete
Con la promulgación de la Ley Constitutiva de la Escuela de Altos Estudios, expedida el 22 de septiembre de 1910 se crea la Universidad Nacional de México
1917
% complete
se encuentra entre las cien mejores universidades de Latinoamérica y también entre las mejores diez universidades de México
1923
% complete
Es considerada la universidad agronómica más importante de América latina.
25 de septiembre de 1933
% complete
es la tercera universidad más grande en México, y la institución pública de educación superior más importante y con mayor oferta académica del norte del país.
1936
% complete
Se creó el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en enero de 1936, uniendo los cuadros de obreros (prevocacionales), técnicos (vocacionales) y profesionales (Escuelas superiores y nacionales) para promover las carreras de Ingeniería, Administración y Economía, entre otras.