
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
David Valdez
David Valdez
13 de agosto de 1521
% complete
Hernán Cortés avanzó desde Veracruz hasta Tenochtitlan logrando hacer alianzas con pueblos descontentos con los Mexicas, como Cempoala y los Tlaxcaltecas, quienes eran los principales enemigos de los Mexicas. Moctezuma trataba de alejar a Cortés con regalos que solo lograron elevar su interés por llegar a la ciudad Mexica. Los españoles al llegar a Tenochtitlan secuestraron a Moctezuma, hicieron pactos que no sirvieron de mucho tras la llegada de Pánfilo de Narváez y sus hombres ya que Cortés abandono la ciudad y dejó a Pedro de Alvarado quien cometió una matanza de la nobleza Mexica lo que causó un gran descontento y así los Mexicas se levantaron en armas, los españoles intentaron que Moctezuma calmara al pueblo pero este fue acecinado, haciendo que Cortés huyera hacia Tlaxcala causando una gran masacre durante la huida, para ese entonces ya había una epidemia de viruela causando muchas bajas para los Mexicas.
22 de diciembre de 1522
% complete
El 22 de diciembre de 1522 dice que Don Alonso de Ávalos fundó la ciudad de “Sayula como capital de la Provincia de Ávalos”. Ávalos quedó a cargo de la encomienda que comprendía Sayula, Usmajac, Tapalpa, Chiquilistlán, Atemajac, Atoyac, Teocuilatlán, Cocula, Zacoalco y la ribera sur del Lago de Chapala, toda esta extensa región fue conocida como la provincia de Ávalos durante toda la época colonial
8 de diciembre de 1528
% complete
El en ese entonces presidente de la primera Real Audiencia de la Nueva España y gobernador de Pánuco, Nuño Beltrán de Guzmán, quien además tenia una abierta rivalidad con Hernán Cortés, marchó desde la Ciudad de México, con trecientos españoles, ocho mil indios y con fuerte artillería, hacia el territorio que hoy es Jalisco pasando por Tzintzuntzan
1529
% complete
Nuño Beltrán abandono su puesto como presidente de la primera Real Audiencia de la Nueva España y organizó una expedición al noreste de México, para así confirmar la existencia de mas territorio al norte y fundar poblados. Contaba con 500 soldados españoles y alrededor de 20,000 indios auxiliares. Se conocen a estas expediciones como la parte mas sangrienta de la conquista de México ya que masacró con suma violencia a pueblos en parte de Nayarit Nayarit, Jalisco, Colima, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Colima, Aguascalientes; siendo estos los estados por los que pasó
5 de enero de 1532
% complete
Los españoles llegaron a Nochistlán en 1530 y en diciembre de 1531 se le ordenó a Cristóbal de Oñate que fuese a Nochistlán y fundara la villa de Guadalajara, el siguiendo las ordenes de Nuño Beltrán lo hizo, esto el 5 de enero de 1532, quedando Oñate como alcalde de esta villa. Pero esta no duró mucho
1533
% complete
Nuño Beltrán habría llegado a esta zona dominada por la Reina Cihualpilli Tzapotzingo, quien los recibió con obsequios y comida. Esta fue la segunda fundación de Guadalajara, Tonallán fue nombrada Provincia del Reino de Nueva Galicia con el nombre de Santiago Tonalá. Nuño Beltrán de Guzmán nombró a Tonallán como Guadalajara en el año de 1533, pero este duró cerca de dos años.
1535
% complete
La tercera fundación de Guadalajara fue en la región de Tlacotán donde permaneció por siete años e incluso fue nombrada como una ciudad en 1539 por el Rey, sin embargo los indígenas atacaron constantemente a los colonos, lo que los orillo a buscar una nueva ubicación para la villa de Guadalajara.
1540 - 1551
% complete
Desde 1532 había una rebelión por parte de los indígenas en la sierra de Nayarit, pero fue hasta 1540 cuando los Españoles tuvieron problemas con el territorio que ellos se esforzaban por llamar la Nueva Galicia gracias a grupos indígenas rebeldes en las zonas de Nayarit y mayormente en Zacatecas donde se negaban a pagar el tributo y a ser evangelizados. Aunque hayan habido varios alzamientos locales hay evidencias de que esto surgió a través de un plan y una estrategia concreta, ya que el descontento de los indígenas al querer ser colonizados fue lo que llevo a estos distintos grupos a unirse en este movimiento
25 de julio de 1540
% complete
Alrededor de 1524 hubo expediciones a esta zona, pero sin mayores consecuencias. Nuño Beltrán nombro unos años después a este lugar como "Conquista del Espíritu Santo de la Mayor España" pero en 1531 fue cambiado a "Santiago de Galicia de Compostela". Pero hasta 1540 fue fundado de manera oficial en la ubicación actual "Santiago de Galicia de Compostela" que también fue conocida como Compostela de Indias
14 de febrero de 1542
% complete
La ciudad de Guadalajara que conocemos hoy fue fundada en 1542, Miguel de Ibarra fue nombrado como el primer alcalde de Guadalajara. Este fue el cuarto y ultimo intento por fundar esta provincia y se hizo en el Valle de Atemajac, sobre el margen del río San Juan de Dios. Su población inicial fue de 300 habitantes entre los cuales se podían encontrar españoles e indígenas