
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
7000 a.C
% complete
Surgió el Período Neolítico. Donde se descubrió la agricultura, las cosechas que sembraban eras mayores y una gran parte de la población empezó a especializarse en otros asuntos, como la alfarera o la siderurgia.
El trueque. Esta se considera como las primeras formas de comercio entre los hombres que intercambiaban productos mano a mano, es decir, lo que uno tenía y no necesitaba, se cambiaba por lo que el otro tenía y no necesitaba.
1301 - 1400
% complete
Trueque Internacional. En este período comienza el trueque a nivel internacional, debido a que participaron, la India, Egipto, Fenicia, Cartago, Grecia y Roma.
Egipto participó tomando formas concretas en cuanto a la exportación con el envío de madera, marfil, oro, vino, aceite, etc.
Roma destacó la letra de cambio conocida como "Litera cambiable" una carta que se ordenaba de A hacia B y que a su debido nombre pagaría a un tercero C una determinada obligación.
1401 - 1500
% complete
Surge la moneda. El uso del dinero en las transacciones comerciales supuso un gran avance en la economía. Los romanos empezaron a acuñar monedas y la divisa más concurrida era el oro puro.
Sistema Feudal. En este período el comerciante se apoderó de las nuevas figuras de relación comercial como lo es el mercado, el dinero y la mercancía.
1501 - 1600
% complete
Capitalismo. En esta etapa se crea la balanza comercial, para cuidar y fomentar que las exportaciones sean mayores que las importaciones, como resultado el comercio se convierte en una de las mayores fuentes de riqueza.
Comercio transatlántico. Las travesías mejoraron de forma asombrosa con el paso del barco de vela al barco de vapor, siendo de una manera más rápida y sencilla.
1601 - 1700
% complete
Mercantilismo. Constituyo la etapa inicial en la historia de la teoría de la política económica agilizando el intercambio de mercancías. Se enfocó principalmente en el comercio exterior como fuente de desarrollo económico.
1701 - 1801
% complete
Revolución Industrial. Nace en Inglaterra y en ella basa su imperio económico. Se transformaron las estructuras, los sistemas y las formas de producción en cada país y en cada área económica existente en el mundo.
1948 - 1958
% complete
Creación de la OEA. Surgió un gran desarrollo con estabilidad monetaria, debido a una gran exportación y los ajustes de las importaciones, manteniendo el equilibrio del presupuesto y fortaleciendo la capacidad de pago externo,
1982 - 1988
% complete
México se vio en la necesidad de ampliar sus exportaciones a otros países desarrollados de Latinoamérica ya que había un ambiente exterior que presionaba y agraviaba la estabilidad nacional.
1994
% complete
Siendo la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países.
Y al mismo tiempo entra en vigor el tratado donde México, EUA y Canadá acuerdan eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación de bienes y servicios.