
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
1917
% complete
Es el documento que hace a México lo que es ahora, rige al Estado, derechos de ciudadanos. Promulgación del articulo 123, la ley que rige el derecho laboral en México.
1927
% complete
La naturaleza misma del régimen federal ocasionó problemas para interpretar las disposiciones constitucionales en los casos que trascendían el ámbito geográfico de las entidades federativas. Ante esa situación, en 1927 se creó la junta federal de conciliación y arbitraje (JFCQ) con el propósito de reglamentar la competencia en la resolución de conflictos laborales en el ámbito federal. Se integró por un mismo número de representantes de los empleadores, de los trabajadores y del gobierno, por conducta de la entonces Secretaría de la Industria, Comercio y Trabajo.
1931
% complete
La primera Ley Federal del Trabajo se decreto el 18 de agosto de 1931; en consecuencia, el presidente Pascual Ortiz Rubio otorgó plena autonomia al Departamento del Trabajo, hecho que le confirió una serie de atribuciones bien definidas, entre las que se destacan las siguientes:
1.- Vigilar el cumplimiento de la Ley Federal del Trabajo.
2.- Buscar soluciones a los conflictos laborales mediante la conciliación.
3.- Desarrollar una política previsión social y de inspección.
4.- crear comisiones mixtas y otros órganos preventivos y conciliadores.
Al no responder correctamente a la estructura del departamento del Trabajo a las características y a la complejidad del sector laboral, el Presidente Manuel Avila Camacho promulgó en 1940 una nueva Ley de Secretarias de Estado, en la que se establecio que el Departamento del Trabajo se convertía en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), cuya estructura y organización permitirían responder a las demandas sociales, producto de la evolución del sector y del desarrollo del movimiento obrero nacional
1940
% complete
Se crea el manifiesto comunista del derecho del trabajo que es el antecedente oficial de lo que hoy conocemos como el derecho laboral moderno.
1948
% complete
Es un documento declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 10 de diciembre en Prís; en esta se recogen en sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos
1970
% complete
1.- Adolfo Lopez Mateos aparento sensibilidades sociales provocando la reforma del articulo 123 constitucional, al que agrego un apartado "B" para colocar en condición de notable inferioridad a los trabajadores al servicio del estado, y modifica diversas fracciones, que sustituye el viejo derecho a la estabilidad absoluta en el empleo, por una relativa que lleno de excepciones a la ley.
2.- Entra en vigor el 1° de mayo de 1970
3.- surgen pequeñas ventajas para trabajadores en el orden individual y el reconocimiento de los trabajadores especiales y una total confirmación del sentido corporativo en el orden colectivo.
4.- se mantienen los salarios mínimos y la participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa.
1975
% complete
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo la evolución propició una serie de cambios laborales en muchos niveles: el establecimiento de nuevos derechos de la mujer trabajadora; la modificación al regimen de fijación de salarios y de participación de utilidades, y la federalización de diversas ramas industriales, entre otros. Todo ello motivó que el 2 de junio de 1975 se decretara la expedición del Reglamento de la Procuraduría federal de la Defensa del Trabajo como un órgano des-concentrado de la STPS, con suficiente rango y autonomía para velar por el cumplimiento de la legislación laboral vigente, y para dar garantía de la defensa de los trabajadores.
1976
% complete
El congreso de la Unión, decretó, durante la administración de Jose López Portillo, una nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Dicha legislación redifinió las atribuciones de la STPS, según se describe más adelante.
1980
% complete
1.- José López Portillo encarga a su secretario del trabajo, Pedro Ojeda Paullada el completar la reforma de 1970.
2.- Se pone de manifiesto la reiteración del corporativismo.
3.- Se reforma articulo 923 que permite no dar tramite aun emplazamiento de huelgas, si no cumplía con requisitos legales, facilitando el camino para la existencia de contratos de protección desconocidos por los trabajadores y favorables a las empresas.
2012
% complete
Es la que rige actualmente, en la presidencia de Gustavo Diaz Ordaz. que aun tiene unas fallas peros es cada vez más justa y toma en cuenta las necesidades de la comunidad