
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
5000 A.C.
% complete
La comunidad primitiva es precisamente la primera forma en que los hombres se organizan para satisfacer sus necesidades. La comunidad primitiva surge con el hombre mismo. Cuando empieza a desarrollarse la sociedad, también aparece la comunidad primitiva que va a durar miles de años, hasta que los hombres desarrollen sus fuerzas productivas y sus relaciones sociales de producción (y con ello alcanzarán un nivel de vida superior). "En el comienzo, los hombres eran semisalvajes y se hallaban indefensos antes las fuerzas de la naturaleza. Se alimentaban principalmente de los vegetales que encontraban en la naturaleza, tales como raíces, frutos silvestres, nueces, etc." El hombre fue nómada al principio porque dependía directamente de lo que la naturaleza le proporcionaba; se dedicaba a la recolección de frutos y a la caza y pesca, siguiendo el curso de los ríos (ya que también necesitaba agua).
La comunidad primitiva se dividía en tres clases:
Horda: Grupo de gente armada que no pertenece a un ejército regular
Clan: Grupo de personas unidas por un interés común o una misma profesión.
Tribu: Conjunto de familias que tienen un antecesor común.
3500 A.C
% complete
Sistema pre capitalista en el cual existe una explotación del hombre por el hombre, es decir existía una clase dominante y una clase dominada.
Ligado a formas de producción más desarrolladas como lo son la agricultura y la ganadería, también se caracterizó por swr una comunidad que explotó colectivamente a otra como consecuencia de guerras por territorio.
3000 A.C
% complete
Desintegrada la sociedad de comunidad primitiva, las fuerzas productivas crean lascondiciones para que se modifiquen las viejas relaciones sociales de producción. Ello da origen a una nueva organización social con rasgos propios y que se conoce como esclavismo. En el esclavismo aparece y se desarrolla la propiedad privada de los medios de producción, la propiedad se da sobre el producto total y sobre el propio productor (esclavo), también aparecen dos nuevas clases sociales fundamentales y antagónicas: los esclavistas y los esclavos.
300 D.C
% complete
La desintegración del esclavismo básicamente tiene dos causas principales:
•La descomposición interna del régimen esclavista por sus contradicciones.
•La invasión de los pueblos bárbaros del norte de Europa al imperio romano.
Estos elementos traen como consecuencia la implantación del modo de producción feudal.
Los señores feudales son los dueños de los pricipales medios de producción mientras los siervos son los dueños de las herramientas de labranza. No existía el comercio, la producción era para consumo propio.
1500 D.C.
% complete
La industrialización, favoreció la incorporación de las mujeres a las fábricas, pero en condiciones de gran explotación: las mujeres obreras estuvieron aún peor pagadas que los hombres y tenían que asumir la doble jornada que suponía el trabajo en la fábrica y en el hogar.
Se crearon dos clases de trabajos para ellas en el año 1870 eran mecanógrafas o telefonistas, pero estas tenían un bajo nivel salarial y un bajo nivel de categoría laboral. En primaria se les enseñaba la medicina, por 10 tanto la profesión más vista entre las mujeres era enfermera.
1600 D.C.
% complete
El capitalismo es un orden o sistema social y económico que se encuentra en constante movimiento, derivado del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción, que se encuentra mayormente constituido por relaciones empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención de beneficios, así como de relaciones laborales, tanto autónomas como asalariadas subordinadas libres, con fines mercantiles.