
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
Integrantes:
Acero Pablo; Hernández Luis; Meza Liliana; Quilca Jessica; Ramírez Katheryn
Paralelo: C
Integrantes:
Acero Pablo; Hernández Luis; Meza Liliana; Quilca Jessica; Ramírez Katheryn
Paralelo: C
Bibliografía:
Ifrah., G. (1994). The Universal History of Numbers. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Contar_con_los_dedos#:~:text=Est%C3%A1%20en%20el%20origen%20de,1024%2C%20usando%20el%20sistema%20binario.
MaxRamz23. (22 de mayo de 2018). LA EVOLUCION DE LA CALCULADORA. Obtenido de https://es.slideshare.net/MaxRamz23/la-evolucion-de-la-calculadora
40,000 aC - 10,000 aC
% complete
Año de creación: Paleolítico Superior
Inventor: Primeros hallazgos en el continente africano
Características:
-Consiste en un largo hueso marrón (del peroné de un babuino), con un pedazo punzante de cuarzo incrustado en uno de sus extremos (Ifrah., 1994).
Aporte profesional:
Utilizado para contar días del mes, las fases de la luna, el ciclo menstrual, etc. (Ifrah., 1994).
Bibliografía:
Mora, R. C. (14 de enero de 2009). Historia de la Informática. Capítulo 13 – El Aritmómetro. Obtenido de adictos al trabajo: https://www.adictosaltrabajo.com/2009/01/14/historia-de-la-informatica-capitulo-13-el-aritmometro/
Paso, R. L. (2015). El origen de las calculadoras actuales: la Pascalina . Obtenido de file:///C:/Users/DOCENTE/Downloads/Dialnet-ElOrigenDeLasCalculadorasActualesLaPascalina-5555401.pdf
Utrera, J. R. (2008). El Ábaco. Obtenido de monografías.com: https://www.monografias.com/trabajos89/abaco-y-su-historia/abaco-y-su-historia.shtml#anatomiaya
3500 aC
% complete
Año de creación: 3500 a.c
Inventor: Cultura China
Características:
-Se compone de una serie de hileras formadas por una serie de cuentas insertadas en una varilla por la que pueden deslizarse libremente, representando de esa manera un número del 0 al 9 (Utrera, 2008)
Aporte profesional:
Permitió cálculos básicos en las civilizaciones.
1623
% complete
Año de creación: 1623
Inventor: Wihelm Schickard
Características:
-Máquina de sumar y restar.
-Se basaba en el movimiento de seis ruedas dentadas que se engranaban a una rueda "mutilada", la cual permitía, por cada vuelta completa, que la rueda a su derecha diera un décimo de una vuelta (Paso, 2015).
Aporte profesional: Permitía la resolución de problemas matemáticos básicos.
1642
% complete
Año de creación: 1642
Inventor: Blaise Pascal
Características:
-Máquina de suma, resta, multiplicación y división.
Aporte profesional: Ayudo al cálculo de impuestos y deudas en el ámbito económico.
1820
% complete
Año de creación: 1820
Inventor: Charles Xavier Thomas de Colmer
Características:
-Máquina que realiza operaciones sencillas con resultados de hasta 12 cifras a través del uso de piñones dentados.
-Única calculadora mecánica con producción comercial (Mora, 2009).
Aporte profesional: Usado en la contabilidad para el cálculo ágil de las cuentas, servía de accesorio para las clases altas.
1957
% complete
Año de creación: 1957
Inventor: Kazuo Kasho
Características:
-Significó la presentación de un innovador y revolucionario dispositivo que usaba 342 relés eléctricos para resolver problemas de sustracción, multiplicación y división, de hasta 14 dígitos. (Galán, 2009)
-Casio comenzó a exportar a los Estados Unidos y Europa, lo que representó el primer paso para transformarse en un proveedor para el mercado global.
-Las calculadoras de Casio fueron muy bien recibidas en el mundo entero, y la producción total alcanzó la marca de las 100.000 unidades en 1969.
Aporte profesional:
El origen de la calculadora a sido de gran ayuda para el ser humano, de manera que ha optimizado los procesos matemáticos permitiendo tener un resultado acertante en menos tiempo posible. En la época de los años 1957, la calculadora se ha convertido en un elemento primordial en al ámbito financiero que ha sustituido a procesos tradicionales. (Galán, 2009)
Bibliografía:
Galán, J. (2009). DESDE LA CALCULADORA HASTA EL SOFTWARE ESPECIALIZADO: UN ESTUDIO DE LA EVOLUCIÓN EN EL USO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN INGENIERÍA. España. Obtenido de https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=EVOLUCI%C3%93N+DE+LAS+CALCULADORAS&btnG=#d=gs_cit&u=%2Fscholar%3Fq%3Dinfo%3AFlufbarBRZYJ%3Ascholar.google.com%2F%26output%3Dcite%26scirp%3D1%26hl%3Des
1961
% complete
Año de creación: 1961
Creador: Compañía Bell Punch
Características:
-Las calculadoras Anita Mark VII y Anita Mark VIII fueron lanzadas simultáneamente a finales de 1960 como las primeras calculadoras electrónicas de escritorio del mundo.
-Usaron tubos de vacío y tubos de conmutación de cátodos fríos en su lógica de circuitos y tubos Nixie para sus pantallas numéricas.
-Fueron las primeras calculadoras de escritorio y manuales que la compañía desarrolló y vendió bajo el nombre de ANITA a mediados de los 70. (Galán, 2009)
Aporte profesional:
El invento de la calculadora electrónica se llevó a cabo después de un largo proceso de investigaciones de científicos e inventores a través de diferentes épocas, como se puede observar en la historia, desde que el humano aprende a contar, el aparecimiento de los sistemas numéricos, la aritmética usada por los egipcios, Caldeos y Babilonios. (Galán, 2009)
Sin embargo, el uso de las calculadoras fue indispensable en aquella época, dado que la mayoría de las empresas demandaban ese producto para la optimización de los procesos contables en el sector financiero. (Galán, 2009)
1973
% complete
Año de creación: 1973
Creador: Texas Instruments
Características:
-En 1973, Texas Instruments lanzó la primera calculadora científica, la SR-10, que costaba US$150 e incluía un botón para “π” (pi).
-En los siguientes años se sumaron funciones logarítmicas, trigonometría y otros.
Aporte profesional:
Las tecnologías como la de un CMOS y de paneles solares, permitieron luego la creación de calculadoras programables y calculadoras sin necesidad de pilas. A medida también que avanzaba la programación y el conocimiento matemático también se fueron implementando más funciones, como derivadas, integrales y ecuaciones diferenciales que fue de gran ayuda en el ámbito educativo y financiero. (Galán, 2009)
1980
% complete
Año de creación: 1980
Creador: Texas Instruments
Características:
-La HP-12C es una de las calculadoras financieras que más éxito ha tenido de la marca Hewlett-Packard.
-Es su producto mejor vendido, tanto por el largo tiempo que lleva a la venta, como con respecto a las unidades vendidas del catálogo de HP.
-Lleva en catálogo, de forma continuada, desde su introducción al mercado en 1981 y hoy en día, este modelo sigue siendo uno de los pocos permitidos en algunos exámenes profesionales del sector.
Aporte Profesional:
Las calculadoras financieras permiten calcular de forma eficiente tasas de interés, realizar conversiones, calcular intereses compuestos, y muchas cosas más. Hay que tener en cuenta que el dinero tiene un valor temporal, esto quiere decir que no es lo mismo un euro hoy en día, que un euro en un año. Y la calculadora financiera nos puede ayudar con muchos cálculos que deben tener esto en cuenta. (Galán, 2009)
1980
% complete
Año de creación:1980
Creador:
“Fue creado en 1980 a 1990 por ingenieros y el inventor más importante Leonardo Torres Quevedo, quién fue el padre de las calculadoras digitales (y de otros tantos aparatos digitales, casi mágicos para la época, como el puntero láser o la máquina de escribir de Torres-Quevedo)” (José, 2016).
Características:
•Acumular datos numéricos y realizar operaciones aritméticas y lógicas con estos datos obedeciendo a una sucesión de instrucciones acumuladas también en la misma máquina.
•La primera incursión en el mundo digital fue con el uso de pequeñas pantallas con la tecnología LED para mostrar los resultados de los cálculos sin la necesidad de los tubos nixie.
•Esta "memoria", incluía la primera formulación mundial de la aritmética de coma flotante.
•Con esta invención, Torres-Quevedo se adelantaba veinte años a la computadora digital electromecánica.
Aporte profesional:
La tecnología fue evolucionando y junto a ella las pantallas de las calculadoras hasta mostrar los resultados de full color e incluso llegar a ser táctiles. Hoy en día las calculadoras son completamente digitales, vienen integradas en computadoras y hasta en celulares inteligentes beneficiando a toda la población tanto en la educación, ciencia y la economía.
Actualmente las calculadoras se han convertido en aliados para el cálculo mental, precisamente, por su rapidez, agilidad, economía (e incluso diríamos ecología ya que no hay que usar lápiz ni papel), la calculadora permite pensar y comprobar, fomentando así el uso del cálculo mental.