
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
1926 - 1942
% complete
La organización conocida hoy en día como Organización Internacional de Normalización (ISO) nació en 1926 como la Federación Internacional de Asociaciones de Estandarización Nacionales (ISA).
Fue suspendida en 1942 durante la Segunda Guerra Mundial, pero tras la guerra se le propuso por parte del Comité Coordinador de Estándares de las Naciones Unidas (UNSCC) formar un nuevo cuerpo de estándares globales.
23 Febrero 1947
% complete
En octubre de 1946, delegados de ISA y de UNSCC de 25 países se reunieron en Londres y decidieron unir fuerzas para crear la nueva Organización Internacional de Normalización; la nueva organización comenzaría oficialmente a operar en febrero de 1947.
Fundada el 23 de febrero de 1947, ISO nació de forma oficial.
En este período de posguerra, los miembros fundadores vieron en las normas internacionales la clave para los esfuerzos de reconstrucción del mundo. La organización promueve el uso de estándares privativos, industriales y comerciales a nivel mundial. Su sede está en Ginebra (Suiza)
Es una organización independiente y no-gubernamental formada por las organizaciones de normalización de sus 164 países miembros
La organización adoptó "ISO" como sus siglas en referencia a la palabra griega isos (ἴσος, traducido como igual). Tanto el nombre "ISO" como el logo son marcas registradas, y su uso está restringido
Se han establecido cerca de veinte mil estándares cubriendo desde productos manufacturados y tecnología a seguridad alimenticia, agricultura y sanidad
2007 - 2008
% complete
NTC OHSAS 18001 Sistemas de Gestión
Norma Técnica Colombiana NTC-OHSAS 18001: 2007 Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional. Requisitos
Esta norma de la Occupational Health and Safety Assessment Series (OHSAS), y el documento que la complementa, OHSAS 18002, Guía para la implementación de OHSAS 18001, han sido desarrolladas como respuesta a la demanda de los clientes por contar con una norma reconocida sobre sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional, con base en la cual su sistema de gestión pueda ser evaluado y certificado.
OHSAS 18001 ha sido desarrollada de manera que sea compatible con la norma ISO 9001:2000 (calidad) e ISO 14001:2004 (ambiental), con el fin de facilitar la integración voluntaria de los sistemas de gestión de calidad, ambiente, seguridad y salud ocupacional por parte de las organizaciones.
Las normas OHSAS 18001 están diseñadas para ser compatibles con las normas de calidad y las normas de Gestión ambiental
NTC OHSAS 18002 : 2008 - Directrices 18001 - Estándares 18001
La Norma Técnica Colombiana NTC OHSAS 18002:2008 responde al estándar para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo – Directrices para la implementación de OHSAS 18001:2007
OHSAS 18002 cita los requisitos específicos del estándar OHSAS 18001 y los continúa con orientación pertinente. La numeración de los apartados de OHSAS 18002 está alineada con la de OHSAS 18001
En relación con el texto de OHSAS 18001 se observa entre otras, lo siguiente:
• Se le da un mayor énfasis a la importancia de la “salud”
• Se denomina estándar, no especificación o documento
• Mejora de forma significativa la alineación con la Norma ISO 14001:2004 El término “riesgo tolerable” se ha sustituido por “riesgo aceptable”
• El término “accidente” ahora está incluido en el término “incidente”
• La definición del término “peligro” deja de referirse a “los daños a la propiedad o al entorno del lugar de trabajo”
11 Enero 2009
% complete
ISO 9004: 2009 Se centra en cómo hacer que un sistema de gestión de calidad más eficiente y eficaz
Esta Norma Internacional promueve la autoevaluación como una herramienta importante para la revisión del nivel de madurez de la organización, abarcando su liderazgo, estrategia, sistema de gestión, recursos y procesos, para identificar áreas de fortalezas y debilidades y oportunidades tanto para la mejora, como para la innovación.
15 Noviembre 2011
% complete
ISO 19011: 2011 Presenta una guía sobre las auditorías internas y externas de los sistemas de gestión de calidad.
Esta Norma Internacional proporciona orientación a todos los usuarios, incluyendo las organizaciones pequeñas y medianas, y se concentra en lo que se denomina Comúnmente ―auditorías internas (de primera parte) y ―auditorías realizadas por clientes a sus proveedores (de segunda parte)
Esta Norma Internacional no establece requisitos, sino que proporciona orientación sobre la gestión de un programa de auditoría, sobre la planificación y realización de una auditoría del sistema de gestión, así como sobre la competencia y evaluación de un auditor y un equipo auditor
13 Julio 2015
% complete
El Decreto 1072 de 2015 (2015-07-13) trasciende de un modelo con tres programas como son medicina, seguridad e higiene a implementar todo un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
Según artículo 2.2.4.6.18 del Decreto 1072 de 2015: “Los objetivos del Sistema de Gestión de la. Seguridad y Salud Ocupacional deben expresarse de conformidad con la política de seguridad y salud en el trabajo establecida en la empresa y el resultado de la evaluación inicial y auditorías que se realicen”. El artículo también establece todos los requisitos que se deben tener en cuenta en el momento de definir los objetivos de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional:
• Deben ser claros, medibles, cuantificables y tener metas definidas para su cumplimiento.
• Ser adecuados para las características, el tamaño y la actividad económica que se lleve a cabo en la organización.
• Ser coherentes con el plan de trabajo anual en cuanto a la seguridad y salud en el trabajo según las prioridades identificadas.
• Compatible con el cumplimiento de la normatividad vigente aplicable en materia de riesgos laborales, incluidos los estándares mínimos del sistema de garantía de calidad del sistema general de riesgos laborales que le apliquen.
• Estar documentados y ser comunicados a todos los trabajadores.
• Ser revisados y evaluados periódicamente, mínimo una vez al año y actualizados al ser necesario.
De aquí la importancia de la implementación de las Normas ISO
23 Septiembre 2015
% complete
La ISO 14001 tiene como principal objetivo el de establecer un marco de protección para el medio ambiente manteniendo en todo momento una estabilidad con las exigencias socioeconómicas. Se establece como necesario tener otros objetivos dentro de la organización, tales como:
• Minimización de riesgos
• Cumplimiento de aspectos legales
• Optimización del desempeño ambiental
• Difusión de la información ambiental
En el caso de la norma ISO 14001 de 2015, los factores críticos de éxito son los siguientes:
• La responsabilidad en cada uno de los niveles de gestión de la organización y en las funciones de los trabajadores
• La involucración de la alta dirección para ejercer liderazgo
• La reducción de impactos negativos
• El incremento de que tengan lugar impactos positivos
• La optimización en la gestión de riesgos y oportunidades
• La vinculación e integración con procesos, estrategia y toma de decisiones
• El compromiso de las partes interesadas
23 Septiembre 2015
% complete
ISO 9001: 2015 Establece los requisitos de un sistema de gestión de calidad. Se relaciona con la gestión del recurso humano en la organización. La norma indica que se debe determinar la cantidad de personal adecuada para el desarrollo de las actividades empresariales, sus procesos, y el sistema de gestión de calidad
Se centra en el rendimiento. Combina el enfoque de procesos con el pensamiento basado en riesgos, y emplea el ciclo PHVA “Planificar-Hacer-Verificar-Actuar” (Plan-Do-Check-Act) en todos los niveles en la organización
La Norma ha sido revisada con los objetivos de:
• Mayor importancia del servicio.
• Mayores expectativas de las partes interesadas.
• Mejor integración con otros Estándares de Sistemas de Gestión.
• Adaptarse a complejas cadenas de suministros.
• Globalización
15 Octubre 2015
% complete
ISO 9000: 2015 Cubre los conceptos básicos y el lenguaje.
Esta Norma Internacional proporciona los conceptos fundamentales, los principios y el vocabulario para los sistemas de gestión de la calidad (SGC) y proporciona la base para otras normas de SGC. Esta Norma Internacional está prevista para ayudar al usuario a entender los conceptos fundamentales, los principios y el vocabulario de gestión de la calidad para que pueda ser capaz de implementar de manera eficaz y eficiente un SGC y obtener valor de otras normas de SGC.
15 Febrero 2018
% complete
La ISO 45001 (2018-02-15) es una nueva norma que reemplaza la ISO 18000 (OSHAS).
Esta norma se redacta bajo estándares evaluados por expertos en salud y seguridad en el trabajo, y teniendo en cuenta aportes de las normas ISO 14001 e ISO 9001. También tendrá en cuenta aspectos de otras normas relacionadas, como son la misma ISO 18000, las Directrices ILO – OSH de la Organización Internacional del Trabajo – OIT, y otras convenciones de la OIT, y normas nacionales (International Organization for Standardization - ISO, 2016b).
La nueva norma ISO ‘Sistemas de gestión de salud y seguridad en el trabajo: requisitos con orientación para su uso’ fue publicada el pasado 12 de marzo de 2018. La ISO 45001:2018, que es la primera norma internacional de sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, anula y sustituye a la OHSAS 18001. Aunque en la nueva normativa se incluyen la mayoría de los requisitos de OHSAS 18001:2007 las empresas certificadas de acuerdo a este estándar deben iniciar un proceso de transición, para hacer la migración en un plazo de 3 años. Una vez finalizado este periodo de transición, OHSAS 18001 será derogada.