Tiene lugar en Grecia y Roma con figuras como Democrito, Aristoteles y Platon,
la contradicción en el razonamiento
500 ac - 400 ac
Los sofistas del siglo V
a de C. expresaban el saber pedagógico por
la palabra, o sea, imitando la realidad por
el arte de la antilogía y de la controversia,
es decir, a través de la contradicción en el
razonamiento (Fortín, 1990).
Movimiento Humanista
1501 DC - 1890 DC
el movimiento literario, Filosófico y cultural que hace hincapié en la dignidad y el valor de la persona, valora el conocimiento en función de la realidad, lo hace, por su utilidad o educación centrándose en función del hombre .
Pedagogía Ecesiástica
1548 - 1762
se desarrolla la pedagogía Ecesiástica, por los Jesutas principalmente, fundada por Ignacio Loyola.
Historia de la pedagogia, Notas de estudo de Sociología
Universidad Autónoma de Madrid (UAM) Sociologia https://www.docsity.com/pt/historia-de-la-pedagogia-1/4894207/
Las Ciencias de la Educación.
1701 - 1800
El concepto de las ciencias de la educación surge bajo el contexto de normativizar y regular porciones de la recién consolidad República del Siglo XVIII
¿pedagogía o las Ciencias de la educación? Una lucha Epistemologica, Emmanuel Abraham Vega Román, Programa de Doctorado en Educación en Consorcio, Universidad del Bío Bío, Región de Ñuble, Chile
Revolución francesa
1789 - 1799
El concepto de las ciencias de la educación surge bajo el contexto de normativizar y regular porciones de la recién consolidad República del Siglo XVIII, derivado de la Revolución francesa.
Nacimiento de la Pedagogía
1790 - 1800
finales del siglo XVIII, El nacimiento de la pedagogía como conocimiento autónomo y sistematizado
Emmanuel Abraham Vega Román
¿pedagogía o Ciencias de la Educación? una lucha Epistemologica
distinción entre ciencias del espíritu y ciencias naturales
1883 - 1884
La pedagogía se entendió como una ciencia desde la distinción de Dilthey entre ciencias del espíritu y ciencias naturales. Siguiendo a Wulf (1999)
Pedagogía Como método de crianza
1890 - 1900
La línea de la Biología consideraba a la Pedagogía como un capítulo más dentro de sus líneas de estudio, la cual se ocuparía de la crianza y adecuado desarrollo del animal humano (Cañellas, 1996)