
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
4000 A.C - 2000 A.C
% complete
La administración refleja una coordinación con un objetivo previamente fijado, su sistema el factor humano ya tenía cargos especiales es decir contaba con arquero, colectores de miel, marineros; algo importante de esta organización es que ya se contaba con un fondo de valores para los egipcios que se obtenía de los impuestos que el gobierno cobraba a sus habitantes, con el fin de después duplicarlo al comercializarlo por otros objetos.
509 A.C
% complete
Los ciudadanos se reunían en asambleas y cada año se elegían nuevos magistrados y nuevos gobernantes para dirigir el país. Mediante las continuas conquistas de nuevos territorios, se iban sumando al Imperio nuevas hordas de esclavos y nuevas generaciones de trabajadores encargados de la construcción de edificios, cultivo de tierras, infraestructuras de caminos y todo un sinfín de actividades.
500 A.C
% complete
En la china antigua se destacó el famoso filósofo Confucio cuyas ideas formaron la base del gobierno.
REGLAS DE CONFUCIO
1. Es obligación de los gobernantes estudiar un problema para dar así la más adecuada resolución.
2. La solución a un problema deberá ser viéndolo desde una manera objetiva y sin rebasar las reglas de ética profesional.
3. Se trabaja hacia un pueblo, por lo cual el gobernante se debe tener un amplio criterio de resolución de problemas y de imparcialidad entre funcionarios.
CONSTITUCION DE CHOW
1. Antes de gobernar organizar al mismo gobierno. Es imposible que alguien que no se organiza internamente o propiamente sea capaz de llevar la batuta de un estado.
2. Definición de funciones. El definir correctamente nos ahorra trabajo y se es más productivo.
3. Cooperación. Es indispensable para mostrar óptimos resultados.
500 A.C - 200 A.C
% complete
En esta época aparece el esclavismo, la administración es caracterizada por una estricta supervisión del trabajo y el castigo corporal como consecuencia disciplinaria; bajo rendimiento productivo por trato inhumano sufrido por los esclavos. Esta forma de organización tiene como consecuencia la caída del imperio romano.
El aporte que dio Grecia a la administración es grande y fue gracias a sus filósofos, algunos conceptos prevalecen aún.
495 A.C - 429 A.C
% complete
Nos da unos de los principios básicos de la administración que se refiere a la selección de personal.
469 A.C - 399 A.C
% complete
Utiliza en la organización aspectos administrativos, separando el conocimiento técnico de la experiencia.
427 A.C - 347 A.C
% complete
Habla de las aptitudes naturales de los hombres, da origen a la especialización.
384 A.C - 322 A.C
% complete
Nos habla de que para lograr un estado perfecto. Además, distingue la administración de tres formas: ejecutiva, legislativa y judicial.
100 A.C
% complete
Los grupos de tribus nómadas sedentarias administran y organizan su vida con estilos propios a la época y de acuerdo a los recursos que tenían a su alcance. Los hombres de entonces tendían a especializarse en diversas actividades, Unos continuaban cazando, otros recolectaban, otros cultivaban la tierra, otros cuidaban del ganado.
La administración nace como un conjunto de esfuerzos para un objetivo común.
401 D.C - 1401 D.C
% complete
La Edad Media fue por un sólo sistema administrativo cuyo origen se basaba en el feudalismo. Durante esta época el sistema de administración paso a ser exclusivo del terrateniente o dueño de la tierra. El poder recaudatorio se ejercía siempre en beneficio del amo y señor.
Los historiadores de los antecedentes del sistema administrativo coinciden en dividir esta época en tres sectores claramente diferenciados.
1 – Las Invasiones causan la debacle del Imperio de Occidente y su posterior restauración de manos de Carlomagno.
2-El feudalismo o régimen feudal en la que las tierras eran divididas formando los denominados «feudos» en las que los dueños se las entregaban a sus vasallos para que las gobernasen a cambio de ofrecerles protección.
3 – La organización social que terminó con la pérdida de Constantinopla en manos de los turcos y que supuso el final y la decadencia del Imperio de Oriente.
Periodo Agrícola: 8000-3000 A.C
Aparece la agricultura y la vida sedentaria, tiene mayor importancia la división del trabajo, nace el patriarcado; la caza, la pesca y la recolección es desplazada por la escritura y la ubicación.
Época cristiana: 301 A.C
El Imperio romano derivó en una autocracia militar instaurada por el famoso Julio Cesar y que siglos después le correspondió a Diocleciano reformarla eliminando el antiguo régimen de gobernadores de provincia y estableciendo un verdadero sistema administrativo con diferentes grados jerárquicos, desde el Emperador, hasta un simple funcionario.