
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
1623 - 1662
% complete
"La Pascalina" Fue una maquina inventada por Blaise Pascal con la que los datos se simbolizaban mediante las posiciones de los engranajes y los datos se fijaban manualmente insertando dichas posiciones finales de las ruedas, de manera parecida a como leemos los números en el cuentakilómetros de un carro.
1833
% complete
1886
% complete
. En los años de 1880 , la oficina principal del Censo de los Estados Unidos , Tenia como objetivo hacer el proceso del censo mas rápido de 1890. Para poder llevar a cabo este objetivo decidieron contratar a Herman que era un experto en estadística para que propusiera una técnica para agilizar el levantamiento de los datos recabados en el censo. Hollerith presento la idea de utilizar tarjetas en las que se perforarían los datos , según un formato preestablecido. Ya que han sido perforadas las tarjetas , serian tabuladas y clasificadas por maquinas especiales. La idea no fue original de Hollerith. Él tomo como referencia el trabajo hecho por Joseph Jacquard que elaboro un sistema donde la trama de un diseño de una tela así como la información necesaria para realizar su confección era almacenada en tarjetas perforadas. El telar realizaba el diseño leyendo la información contenida en las tarjetas. De esta forma , se podían obtener varios diseños , cambiando solamente las tarjetas.
1934
% complete
Fue un matemático considerado el "Padre de la computación moderna" y fue un hombre importante para la victoria británica en la segunda guerra mundial. El equipo de Turing decodifico el famoso "Código Enigma", que los alemanes examinaban como indescifrable con ayuda de su maquina electromecánica de forma que maneja símbolos sobre una tira de cinta de acuerdo a
una tabla de reglas. . También elaboro Colossus, una de las primeras computadoras programables.
1947
% complete
En 1947 se creo en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC ( Electronic Numerical Integrator and Calculator) que fue la primera computadora electrónica que funcionaba con tubos al vació. El equipo de diseño fueron los ingenieros John Mauchly y John Eckert.
La NIAC llego hacer 1500 veces mas potente y en su diseño fueron incluidas nuevas técnicas de la electrónica que como ventaja permitía reducir el uso de partes mecánicas, que trajo como consecuencia un incremento significativo en la velocidad del procesamiento.
En esta computadora se podían efectuar 5000 sumas o 500 multiplicaciones en un segundo y permitía el uso de aplicaciones científicas en astronomía y meteorología.
1951 - 1958
% complete
Esta generación abarco la etapa de los cincuenta. Estas maquinas tenían las siguientes características: Las maquinas eran grandes y costosas con u valor aproximado de ( cientos de miles de dolares), Eran programadas con lenguaje de maquina y estaban construidas por medio de tubos de vació. En 1951 surge la UNIVAC (NIVersAL Computer) que fue el primer modelo de computadora comercial que contaba con 1000 palabras de memoria central y podía leer cintas magnéticas, un dato curioso es que se utilizo para procesar el censo de 1950 en los Estados Unidos. Después se construyo por IBM (International Bussines Machines) la IBM 701 de la cual se lanzaron al mercado 18 unidades entre 1953 y 1957.
Consecutivamente la empresa Remington Rand elaboro el modelo 1103, que competía con la 701 de IBM en el área Científica, por lo que como respuesta IBM lanzo al mercado la IBM 702 la cual tenia fallos en la memoria, por consecuencia no duro mucho en el mercado. La computadora mas exitosa de la primera generación fue la IBM 650 que usaba un esquema de memoria secundario llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos en la actualidad.
1959 - 1964
% complete
En la etapa de 2da generación las computadoras seguían evolucionando se disminuía su tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. Surgió algo importante en esta época que fue definir la forma de comunicarse mediante las computadoras y a esto se le llamo "Programación de sistemas". Los distintivos de la segunda generación eran: Se programaban en lenguajes llamados "Lenguajes de alto nivel", también las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo, Aparecen muchas compañías al mercado y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como por ejemplo la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester.
1964 - 1971
% complete
Con los progresos y avances electrónicos en la década de 1960 surge la tercera generación inaugurada por la IBM 360 en Abril de 1964. Las características que distinguen a esta generación son las siguientes : La fabricación electrónica esta echa en circuitos integrados y su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos.
1971 - 1981
% complete
Lo mas relevante de esta generación fue el invento del microprocesador el cual unía los circuitos integrados en tan solo un bloque. Este procesador le dio partida a que fueran posibles las computadoras personales, lo cual marco un cambio en el mundo de la computación. Otras características de esta generación fueron:
•Aparecen los Chip´s
• Computadoras más rápidas
• Baja el costo
• Baja el volumen de
componente
•Se inventan aplicaciones como los procesadores de palabra y las hojas electrónicas de calculo
En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs inventan la
primera micro computadora de uso masivo y más
tarde forman la compañía conocida como la Apple
que fue la segunda compañía más grande del
mundo, antecedida tan solo por IBM.
1982 - 1989
% complete
Esta generación tuvo un desarrollo en el uso de la inteligencia artificial en las computadoras tanto como en el harware como en el software
Otras características fueron:
Procesamiento en paralelo mediante arquitecturas, diseños especiales y circuitos de gran velocidad.