
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
1823
% complete
La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles Babbage, profesor matemático de la Universidad de Cambridge e Ingeniero Ingles en el siglo XIX.
La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso tedioso y propenso a errores. Las características de está maquina incluye una memoría que puede almacenar hasta 1000 números de hasta 50 dígitos cada uno.
1880
% complete
En la década de 1880 , la oficina del Censo de los Estados Unidos , deseaba agilizar el proceso del censo de 1890. Para llevar a cabo esta labor , se contrato a Herman Hollerith, un experto en estadística para que diseñara alguna técnica que pudiera acelerar el levantamiento y análisis de los datos obtenidos en el censo.
Hollerith propuso la utilización de tarjetas en las que se perforarían los datos
1936
% complete
La aportación más importante de Turing fue establecer un nexo entre la algorítmica (procedimientos de cálculo) y los autómatas (dispositivos automáticos). En 1936, en un artículo titulado “Sobre los números computables con aplicación al problema de la decidibilidad”, proponía el dispositivo que se conoce como la máquina de Turing. Inspirada en el modo de proceder de los calculistas humanos, consistía en una cinta infinita con casillas que podían registrar ceros y unos, y una máquina de estados finitos (o cabezal) que podía avanzar o retroceder sobre la cinta y leer dígitos o escribirlos según el estado en que se encontrara
El equipo de Turing descifró el código
'Enigma', que los alemanes consideraban
como irrompible, y diseñó y desarrolló
Colossus, una de las primeras computadoras
programables
1947
% complete
En 1947 se construyó en la Universidad de Pennsylvania
la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator) que
fue la primera computadora electrónica que funcionaba con
tubos al vacío, el equipo de diseño lo encabezaron los
ingenieros John Mauchly y John Eckert.
1950 - 1983
% complete
En 1951 aparece la UNIVAC (NIVersAl Computer), fue la primera computadora comercial, que disponía de mil palabras de memoria central y podían leer cintas magnéticas
Cerca de la década de 1960, las computadoras seguían evolucionando, se reducía su tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. También en esta época se empezó a definir la forma de comunicarse con las computadoras, que recibía el nombre de programación de sistemas.
Las características de la segunda generación son las siguientes:
Están construidas con circuitos de transistores.
Se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel.
a tercera generación de las computadoras. Se inaugura con la IBM 360 en abril de 1964.3
Las características de esta generación fueron las siguientes:
Su fabricación electrónica esta basada en circuitos integrados.
Su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos.
En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs inventan la primera microcomputadora de uso masivo
Japón lanzó en 1983 el llamado «programa de la quinta generación de computadoras», con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados.
1976 - 2011
% complete
Fundó la empresa “Apple Computer” en Abril
de 1976. Creando la computadora Apple I,
pero hasta la aparición de la computadora
Apple II (primera computadora personal) en
una exposición de computadoras que fue el
mayor impacto
1984 Lanzó la Macintosh.
• Dejo la dirección de la Compañía y regreso
1997.
En su segunda etapa en Apple aprobó el lanzamiento
del iPod en 2001
2003, la tienda online de música de iTunes.
Por problemas de cáncer Falleció en Octubre del
2011.
1981 - 1992
% complete
“William Henry Gates III; Seattle,
Washington 1955, Informático y
empresario estadounidense, fundador de
Microsoft
procede del éxito arrollador de su
sistema operativo, el MS-DOS (1981), que
evolucionaría hasta convertirse en el
popular Windows 3.1 (1992) y daría lugar
a las sucesivas versiones de este sistema
operativo
Ese mismo año fundaron en Alburquerque su propia
empresa de producción de software informático, Microsoft
Corporation, con Bill Gates como presidente y director
general.
• Su negocio consistía en:
– Elaborar programas adaptados a las necesidades de los nuevos
microordenadores y ofrecérselos a las empresas fabricantes más
baratos que si los hubieran desarrollado ellas mismas.
1983 - 2017
% complete
En 1983 apple invento el primer teléfono fijo; En phoneArena aprecio por primera vez en 1997 cuando Ericsson describio su modelo Ericsson GS88 "Penelope"
Después apareció el modelo Ericsson R380
hasta la actualidad siguen aumentando los avances tecnológicos para poder hacer mas funcionales los dispositivos móviles.
Redes Inalámbricas:
En los últimos años las redes del área local (WLAN, WIRELESS), están ganando mucha popularidad que se ve acrecentada conforme sus prestaciones aumentan.
Un usuario dentro de la WLAN puede recibir y transmitir voz,datos y video dentro de un edificio a velocidades de 11 Mbits.
2020
% complete
Bibliografía
• CAD. (2015). Historia de la Computación. 18/06/2017, de Cad.com.mx Sitio
web: http://www.cad.com.mx/historia_de_la_computacion.htm.
• S.A. (2013). Alan Turing. 18/06/2017, de El Mundo Sitio web:
http://www.elmundo.es/tecnologia/2013/12/24/52b94ecd268e3e89648b
456f.html.
• Contreras G &Pava A. (2016). Máquina de Turing. 18/06/2017, de Máquina
de Turing.Blogspot Sitio web:
http://maquinaturing.blogspot.mx/p/funcionamiento-de-la-maquinaturing.html.
• Taringa. (2013). Bill Gates vs Steve Jobs. 18/06/2017, de Taringa Sitio web:
http://www.taringa.net/posts/info/8852108/Bill-Gates-VS-SteveJobs.html.
• S.A. (2016). Bill Gates. 19/06/2017, de Biografías y vidas Sitio web:
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gates.htm.
• Economía. (2016). Biografía de Bill Gates. 19/06/2017, de Economia Sitio
web: http://www.economia.com.mx/biografia_de_bill_gates.htm.
Bibliografía
• Equipo de buscabiografias. (2014). Steven
Jobs. 19/06/2017, de Busca Biografìas Sitio
web:
https://www.buscabiografias.com/biografia/v
erDetalle/6649/Steven%20Jobs%20-
%20Steve%20Jobs
*Madelin Sanchez. (2005). Historia de la computación y la informática. 23/01/2020, de gestiopolis Sitio web: https://www.gestiopolis.com/historia-de-la-computacion-y-la-informatica/