
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
508 a.C. - 476 d.C.
% complete
Julio César escribió la obra Comentarios a la guerra de las Galias, que tuvo lugar entre 58 y el 51 a.C. Esta obra es un relato de sus grandezas como estratega militar, por lo que en el libro "#FakeYou, Fake News y desinformación" (Rayo Verde, Barcelona, octubre 2019), coordinado por Simona Levi, se considera que podría ser la primera gran información Fake de la historia.
Además, esto sirvió para abrir el paso al culto de una persona, en este caso César, que se divinizó su personalidad. Buena muestra de ello es que en la Eneida, escrita por Virgilio, se defiende que este senador y su sobrino nieto Agusto, primer emperador romano, son los descendientes de Eneas, un héroe troyano hijo de la diosa Venus, considerado el progenitor del pueblo romano, tal como explica Néstor F. Marques, "Fake News de la Antigua Roma" (editorial Espasa, 2019).
Esta dinificación de los líderes se inició durante la República romana (del 507 a.C. al 27 a.C.), ya que los grandes senadores eran elegidos a este cargo por sus victorias en el campo de batalla, como César; pero se acentuó durante el culto a los emperadores romanos.
Esto se ilustraba en el escultura y la arquitectura. Buena muestra de ello es la columna Trajana (concluida 113 d.C.) con relieves, donde se explica la victoria del emperador Trajano en la guerra de la Dacia (actual Hungría y Rumanía). Esta columna, además, sirve para rendir homenaje al emperador y coronarlo como líder.
El culto al líder ha traspasado generaciones y países y llega a la actualidad. Un claro ejemplo de hoy en día es el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien llegó a la presidencia a base de informaciones falsas, que tenían como objetivo mostrarle como el único líder capaz de salvar América.
339 a.C.
% complete
El filoso criticó duramente el régimen de la democracia ateniense (siglo VI a.C al año 322 a.C.), lo que le llevó a su sentencia a muerte. Sócrates, que su filosofía ha llegado a nuestros días a través de la obra de su discípulo Platón, aseguraba que la democracia había caído en manos de los demagogos que tenían la habilidad de la oratoria o el arte de la palabra para convencer a los ciudadanos con sus discursos. Ahora bien, éstos, defendía, no utilizaban la política en beneficio de la sociedad, sino de sus intereses propios. Una oratoria que hoy en día se puede ver en los Parlamentos del alrededor del mundo, pero también en los discursos de campañas electorales o las informaciones falsas que recorren las redes.
1095 - 1271
% complete
Desde el Vaticano se impulsaron las cruzadas a Oriente Medio con el objetivo de recuperar la llamada Tierra Santa cristiana que, a juicio de la Iglesia, había caído en mano de los infieles musulmanes. Sin embargo, Adrián Huici apunta en el libro "Teoría e historia de la propaganda" (Editorial Síntesis, Madrid, 2017) que este argumento se utilizó para convencer a la población; mientras que el motivo real era geoestratégico: tener el control de la ruta de la seda y la entrada de Europa al continente asiático. En la actualidad, desde los gobiernos también se han impulsado discursos falsos para justificar guerras. Este es el caso de la Guerra de Irak, donde Estados Unidos justificó que se debía intervenir este país porque Sadam Hussein tenía armas de destrucción masiva, un armamento que nunca se encontró.
1450 - 1750
% complete
La caza de brujas fue la persecución que impuso la Inquisición cristiana para perseguir y asesinar a miles de mujeres que consideraba que eran herejes porque no procesaban la fe cristiana y se abrazaban al dictamen del diablo. Este agresivo y brutal discurso sirvió para convencer a la población de la época que se debía de terminar con ellas, pese que no habían cometido ningún crimen. Actualmente, el concepto de caza de brujas se utiliza cuando un régimen persigue a un colectivo desapiadadamente porque va en contra del sistema establecido o son colectivos minoritarios. En numerosas informaciones falsas que recorren las redes sociales se pueden ver discursos que intentan criminalizar e incitar al odio hacia los migrantes o personas del colectivo LGTBI porque consideran que van en contra de los auténticos valores cristianos, lo que se puede interpretar como una caza de brujas hacia estos sectores. El Observatori Contra l'Homofòbia de Cataluña (OCH) denunció recientemente que los ataques contra este colectivo se incrementaron de las 16 agresiones físicas en 2018 a las 38 en el 2019 en esta comunidad autónoma, una muestra como estos discursos incitan al odio y justificar ataques a ciertos colectivos.
1622
% complete
El Vaticano fue la primera institución que utilizó el término propaganda. Fue en la era de del papado Gregorio XV que creó el ministerio de la Santa Fe y la Propaganda que tenía como misión evangelizar América y, por ende, implementar un sistema religioso y político.
1789 - 1799
% complete
La Revolución Francesa fue el primer gran paso para acabar con el sistema feudal, absolutista y monárquico que había imperado en Europa en los últimos mil años, aproximadamente. Con ella, además, se instauraron las primeras bases para la democracia contemporánea. Por primera vez, la nobleza entendió que para hacer este cambio de régimen necesitaba el apoyo del pueblo, por lo que dirigió sus discursos a convencer a las masas populares con el lema estrella de esta revolución: "Libertad, Igualdad y Fraternidad". Con ello, se prometió al pueblo que vendría un sistema mejor. Este discurso que se encuentra en muchas de las informaciones Fake que recorren las redes y prometen transformar el modelo actual hacia uno mejor.
9 de noviembre de 1799
% complete
Tras varios episodios de violencia e innumerables rastros de sangre que dejó la Revolución Francesa en sus once años de vida, Napoleón Bonaparte dio un Golpe de Estado y fue proclamado emperador. Con ello, se mostró como la única persona que podía volver la paz en Francia y, de este modo, terminar con el caos en el país desfermando por la crisis política. Así pues, Napoleón, quien era favorable a la Revolución Francesa y uno de los impulsores de este caos, se mostró como el único líder para salvar la patria del desorden.
Un modus operando muy parecido han mostrado diferentes líderes políticos del siglo XX que acabaron perpetrando Golpes de Estado como el de Lenín en Rusia, Benito Mussolini en Italia o Adolph Hitler en Alemania, quienes primero sembraron el caos en sus países y luego se mostraron como los únicos capaces de salvarlo.
En este siglo XXI, de modo diferente, pero el patrón se repite. Durante las elecciones presidenciales del 2016, Donald Trump utilizó desinformaciones sobre índices de violencia y económicos de Estados Unidos falsos para dibujar una nación insegura y devastada con la finalidad de mostrarse como el único candidato a la presidencia capaz de restablecer el orden político, social y económico en el país.
1914 - 1918
% complete
En la Primera Guerra Mundial se iba a definir qué potencias europeas iban a controlar las colonias africanas y asiáticas. Por eso, el gobierno del Reino Unido quería entrar en el campo de batalla, pero no podía hacerlo porque no tenía recursos humanos, ya que el servicio militar no era obligatorio. El ejército alemán ocupó los Países Bajos en 1914, lo que llevó al gobierno británico a impulsar un nuevo modelo de manipulación y persuasión: "atrocity propaganda", que consistía en mostrar el enemigo como un auténtico monstruo que comete crímenes atroces. Una de las historias que sirvió para cambiar el curso del conflicto es que los medios ingleses aseguraron que los alemanes amputaban las manos de los niños. Esto conllevó a que miles de hombres decidieran alistarse al ejército para combatir estas atrocidades y, de este modo, el Reino Unido entró en la Primera Guerra Mundial. Tras el fin del conflicto, los periodistas no consiguieron localizar a ninguno de estos niños, ya que no era una historia verídica, sino inventada por el gobierno inglés.
Marc Amorós, periodista y escritor del libro "Fake News: la verdad de las noticias falsas" (Plataforma Editorial, Barcelona, febrero del 2018), explica que en la era actual las informaciones falsas dividen a la sociedad en dos bandos (buenos y malos) y persiguen mostrar al adversario como el mismo diablo. Esta tendencia se empezó a gestar con la "atrocity propaganda"
20 Diciembre 1917 - 6 Febrero 1922
% complete
El 20 de diciembre de 1917, el régimen comunista, liderado por Lenín, creó la Comisión Extraordinaria Panrusa para la lucha con la Contrarrevolución y el Sabotaje. conocida popularmente como la Checa, que fue la primera policía y servicio de inteligencia secreto del régimen soviético. Su misión era eliminar a todos los disidentes o conrarevolucionarios. El periodista Vicente Vallés relata en el artículo "La injerencia rusa. Putin contra Occidente", publicado en el libro "#Desinformación, poder y manipulación en la era actual" (Editorial Comaras, 2019) que el Gobierno de la URSS lanzaba bulos con la finalidad que dirigentes comunistas cayeran en desgracia. Para ello, primero se hacían correr falsos rumores de las personas; después éstos se publicaban en medios de comunicación como los periódicos; y, desde la Checa, se decidía si se los ejecutaba o bien se les enviaba a los Gulag.
Estos rumores para desprestigiar al rival, considerado el enemigo político, se encuentran en la base de una multiplicidad de las informaciones fake, que buscan dividir a la población entre buenos y malos, entre nosotros y ellos, lo que que puede llegar a justificar lo injustificable como que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en noviembre del 2018, autorizarse a las tropas desplegadas en la frontera sur disparar contra inmigrantes.
1933 - 1945
% complete
El régimen nazi, encabezado por Adolph Hitler, gobernó Alemania durante doce años. Este régimen inplementó la decisión final en 1941 que consistió en perseguir, encerrar y asesinar a judíos en campos de exterminio. En estos auténticos espacios de terror acabaron con la vida de 6 millones de judíos, pero también de otros colectivos que consideraban que eran enemigos o una amenaza para la raza y cultura aria como 250.000 discapacitados, 220.000 gitanos o 70.00 homosexuales. Todo ello, contó con la participación de forma directa o indirecta de miles de personas y con el silencio de toda una sociedad. Esto se consiguió en base de una campaña de persuasión y manipulación que se orquestó, por primera vez, en los medios de comunicación masivos como la radio o el cine. Se considera que el padre de la propaganda moderna es Joseph Goebbels, ministro de la Información y Propaganda nazi, que estableció once principios para convencer a las masas. Entre ellos destacan el del enemigo único, que se basa en criminalizar a un colectivo de los males de la nación; el de contagio, que reclama poner a todos los enemigos en un mismo saco con el argumento que atentan contra la nación, su cultura y el régimen establecido; el de transfusión que consiste en coger elementos que ya existen en el imaginario de la sociedad para no empezar con un nuevo mensaje desde cero; o el de orquestación que se basa en limitar el discurso a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, sin fisuras, para mostrar siempre el mismo concepto, aunque éste no sea verídico, De aquí, viene la famosa frase: "Si una mentira se repite lo suficiente, acaba por convertirse en verdad".
Muchos de los principios que acuñó Goebbels, actualmente, se encuentran en los discursos y argumentos de las informaciones Fake.