
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
1200 bC - 200 bc
% complete
http://1.bp.blogspot.com/-ykYPnuDXbQM/TV2QgBrARBI/AAAAAAAAAJ4/MFM5kX3A-vI/s1600/cultura-olmeca-288175.jpg
Los Olmecas se establecieron en el periodo preclásico, se dedicaban al cultivo de la tierra, inventaron su propia escritura.
Hicieron las ciudades de San Lorenzo, Tres Zapotes y La Venta.
Fueron grandes escultores su prueba son las cabezas colosales.
Altar: gran bloque de piedra parecido a una mesa ahí se hacían
sacrificios a los d-oses.
Chapopote: sustancia negra pesada y espesa parte del petróleo, se encuentra normalmente en el mar.
Los olmecas son conocidos como los primeros petroleros de México.
200 - 850
% complete
Los mixtecos ocuparon una extensa región montañosa de los actuales estados de Oaxaca. Guerrero y Puebla. Después de que los zapotecos abandonaron Monte Albán, los mixtecos bajaron de la montaña y habitaron los valles de Oaxaca. Los mixtecos establecieron sus propios centros religiosos. Mitla, que había sido un centro ceremonial zapoteco, se convirtió en la ciudad mixteca más importante.
Los mixtecos construyeron edificios decorados con grecas de piedra que demuestran su habilidad como artesanos. Desarrollaron un estilo de cerámica con mucho colorido, trabajaron los metales y se destacaron como excelentes orfebres. Con oro, plata, cobre y piedras preciosas como la turquesa, las perlas y los corales, realizaron hermosos collares, pectorales, brazaletes, narigueras y anillos. Además, destacaron como comerciantes y mostraron interés por la herbolaria, así como por la astronomía.
Los mixtecos se caracterizaron por escribir códices sobre tiras de piel de venado o en papel amate, en los que registraban acontecimientos diversos e importantes, que actualmente son un bello testimonio de su historia.
De los "tlacuilos" decían que eran:
"Los que están mirando, los que cuentan,
los que vuelven ruidosamente las hojas de los libros de pinturas.
Los que tienen en su poder la tinta negra y roja, las pinturas.
Ellos nos llevan, nos guían, nos dicen el camino".
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/viajeros/mesoamerica/imagenes/pectoral.gif
250 - 900
% complete
http://culturamayas.com/wp-content/uploads/2010/11/Mayas.jpg
Sus poblados se transformaron en grandes ciudades como:Tikal, Uaxatún, Palenque, entre otras.
Los mayas vivieron en tres regiones: al sur lo que hoy es el estado de Chiapas, al centro: en los estados de Tabasco, Campeche y Quintana Roo, y al norte en la península de Yucatán.
Los mayas fueron una cultura guerrera.
Construyeron sus ciudades según el movimiento de la Luna, Sol y Venus.
250 ac - 900 ac
% complete
Sobre el estado de Oaxaca se establecieron las culturas Mixteca y Zapoteca.
Una de las mayores actividades de los zapotecas fue: el cultivo del maíz que era su principal alimento.
La ciudad de Monte Albán la construyó la cultura Zapoteca en lo alto de una montaña.
http://4.bp.blogspot.com/-o7r0ik_1AKM/UHkGei20NjI/AAAAAAAAABk/asTNkJQgZc4/s1600/A.+CABEZA+ZAPOTECA.+SOYALTEPEC,+OAXACA.+CLÁSICO.jpg Cabeza que representa la vida y la muerte.
350 - 650
% complete
En el noreste del valle de México, algunos grupos se instalaron en el valle de Teotihuacan para formar algunas aldeas agrícolas, aprovechando los manantiales y las tierras fértiles del lugar. Cerca de Teotihuacan se encontraban importantes yacimientos de obsidiana, cristal volcánico de color negro usado para fabricar herramientas e instrumentos de trabajo; gracias a eso, Teotihuacan extendió su dominio a muchos lugares. La gente del pueblo se dedicaba, fundamentalmente a la agricultura; cultivaba maíz, frijol, chile y calabaza.
El l desarrollo de Teotihuacan fue lento. Hacia el año 400 a.C., la población constituía un asentamiento de unas cuantas aldeas a las que se sumarían los sobrevivientes de Cuicuilco, los cuales contribuyeron a engrandecer la ciudad. Este centro ceremonial alcanzó su máximo esplendor entre los años 350 y 650 d.C.
900 - 1200
% complete
Los atlantes representaban a los guerreros toltecas, medían más de 4 metros de altura.
Los toltecas se establecieron en Tula, lo que hoy es Hidalgo.
Alcanzaron su máximo esplendor en el posclásico, entre los años 900 y 1200 d.C.
Dominaron gran parte del centro de México, las costas del Golfo, parte del Bajío y el área del Soconusco entre Chiapas y Guatemala.
Los toltecas se dedicaban a la agricultura.
Debido a que en las imágenes de las ciudades Toltecas predominan las representaciones de guerreros, algunas evidencias escritas señalan que la ciudad fue regida por varios gobernantes, como Quetzalcóatl y Huémac.
Sus dioses eran: Xipe Tótec, El dios desollado", Mixcóatl o Camaxtli; el patrón especial de los cazadores, Quetzalcóatl, éste es uno de los dioses mas complejos y fascinantes de toda Mesoamérica y al final Tezcatlipoca, (Espejo humeante) Antes de la conquista este era el dios que tenia supremacía sobre los demás.
http://1.bp.blogspot.com/-KESWCxgZGK8/TtlVSIvLwbI/AAAAAAAAAVs/kGrOp6rd4bk/s1600/AMA10301.jpg
1325 ac - 1521 ac
% complete
http://i515.photobucket.com/albums/t359/tiahuiacatl/mexicas.gif
Los mexicas se establecieron en la cuenca de México sobre el posclásico.
Los mexicas conocían varias técnicas de caza pesca y agricultura lo que les permitió sobrevivir en ese lugar aunque las condiciones eran precarias por falta de agua dulce, madera y piedra para hacer sus casas.
Provenían de un lugar llamado Atzlán.
A los esclavos se les ponían una collera de madera si hacían algo grave.
1867 - 1916
% complete
Ruben Darío nació el 18 de enero de 1867 Seudónimo del gran poeta nicaragüense Félix Rubén García Sarmiento, iniciador y máximo representante del Modernismo hispanoamericano. Su familia era conocida por el apellido de un abuelo, "la familia de los Darío", y el joven poeta, en busca de eufonía, adoptó la fórmula "Rubén Darío" como nombre literario de batalla.
Murió el 6 de febrero de 1916.
http://www.poemas-del-alma.com/bios/ruben-dario-2.jpg
1870 - 1919
% complete
Nació el 27 de agosto de 1870 en Tepic.
Amado Nervo era su seudónimo, fue un gran poeta mexicano.
Su padre modificó el nombre de Ruiz de Nervo y le dio el nombre de Amado.
Algunos de poemas más importantes son: La sombra del Ala, En paz, Ofertorio, Me besaba mucho, Una flor en el camino y Madrigal.
Algunas frases importantes que él escribió son: "Siempre que haya un vacío en tu vida, llenado de amor".
"Dime amigo: ¿La vida es triste o soy triste yo?".
Murió en Montevido 24 de marzo de 1919.
http://estepais.com/site/wp-content/uploads/2012/01/AMADO-NERVO-en-1918-complementaria-1.jpg
Un poema de el es:
A KEMPIS
"Ha muchos años que busco el yermo,
ha muchos años que vivo triste,
ha muchos años que estoy enfermo,
¡y es por el libro que tú escribiste!
¡Oh Kempis, antes de leerte amaba
la luz, las vegas, el mar Oceano;
mas tú dijiste que todo acaba,
que todo muere, que todo es vano!
Antes, llevado de mis antojos,
besé los labios que al beso invitan,
las rubias trenzas, los grande ojos,
¡sin acordarme que se marchitan!
Mas como afirman doctores graves,
que tú, maestro, citas y nombras,
que el hombre pasa como las naves,
como las nubes, como las sombras...
huyo de todo terreno lazo,
ningún cariño mi mente alegra,
y con tu libro bajo del brazo
voy recorriendo la noche negra...
¡Oh Kempis, Kempis, asceta yermo,
pálido asceta, qué mal me hiciste!
¡Ha muchos años que estoy enfermo,
y es por el libro que tú escribiste!"
1889 - 1957
% complete
Gabriela Mistral nació el 7 de abril de 1889.
En 1910 se título como maestra de primaria en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile.
Escribió: Sonetos a la muerte, Lecturas para mujer, Ternura, Tala y Magal.
Murió el 10 de abril de 1957.
http://4.bp.blogspot.com/-ZPzuzn-MF8Q/ULj2SW5vHmI/AAAAAAAAczM/DEod7_lSItY/s400/Gabriela+Mistral.jpg
1904 - 1973
% complete
http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ_aMySBM_P28YfiHXXDWH1wTxBRQI70k3qYSuClJLcJ--SIgz_
Pablo Neruda nació el 12 de julio de 1904 en Parral.
Estudio en el Liceo de hombres. Estudio literatura en el siglo xx.
Su familia influenció a Pablo Neruda, para que sea un excelente poeta.
Escribió la Bella, Hagamos un trato, Besos etc.
Comenzó muy pronto a escribir poesía.
En 1921 publicó la canción de la fiesta ,su primer poema,
con el seudónimo era Pablo Neruda.
Su madre murió unos instantes después de que naciera.
Pablo Neruda cruzó sus primeros estudios y conoció a Gabriela Mistral.
A los 16 años se traslado a Santiago donde publico sus primeros poemas en la revista claridad.
En 1924 alcanzo fama internacional con 20 poemas de amor y una canción desesperada.
Murió en Santiago 23 de septiembre de 1973.
1914 - 1998
% complete
Octavio Paz Nació el 31 de marzo de 1914 en Mixcoac (Distrito Federal de México).
De pequeño, se mudó con su familia a Estados Unidos, donde comenzó sus estudios.
Su primer poema “Cabellera”, lo publicó a la edad de 17 años.
A partir de esa época, comenzó la creación y colaboración con revistas literarias, siendo la primera “Barandal”, y luego, “Cuadernos del Valle de México”.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/3e/Paz0.jpg/200px-Paz0.jpg
2003 - 2007
% complete
Me llamo Mark, mis padres son Jessica y Daniel.
Nací el 15 de noviembre del 2003, en la ciudad de Monterrey en el hospital Santa Engracia pese 3.350 k, y medí 51 cm.
Nací un sábado a las 3:30 pm.
Empecé a comer sólidos a los 5 meses, gateé a los 10 meses y caminé a los 13 meses.
Hablé hasta los 2 años pero al año y medio ya decía papa,mama y agua.
A los 2 años entre a un prematernal y a los 3 entré al Colegio Israelita de Monterrey; desde esa edad tomé mis primeras clases de: bateria y Tae Kwon Do, pero desde un año de edad ya me llevaban a clases de natación.
A los 2 años 8 meses nació mi hermana Stephanie.
Desde mis 4 años comencé mis clases de: Inglés, soccer y basket y desde ahí comenzó mi gusto por el deporte.
2006 - 2008
% complete
A los 4 años comencé mis clases de Inglés, soccer y basket, y desde ahí comenzó mi gusto por el deporte y la música.
Antes de los seis comencé la primaria y nació mi segunda hermana Joanne.
Desde que nací he convivido mucho con mi familia, todos los viernes hacemos cena de Shabat y pasamos el fin de semana juntos.
Cursé primero y segundo de primaria en Monterrey y al iniciar tercero me mude a la ciudad de México.
http://4.bp.blogspot.com/-J-nZAfJ2bTQ/T_2LGjoztJI/AAAAAAAAABQ/osMDYX6zSG0/s1600/niños.jpg
2008 - 2010
% complete
Aquí en México comencé mis clases de DJ, piano y tenis, he conocido mucha gente nueva y gracias a D-os he sido muy contento feliz.
He hecho nuevos amigos y esta escuela me encanto mis maestras me caen bien mis amigos también, poco a poco me hestado adaptando a esta hermosa escuela.
Aprendí a jugar tenis,a tocar piano y a mezclar, he tenido la opurtunidad de viajar y conocer culturas nuevas y he mejorado mis idiomas.
http://postfiles5.naver.net/20120828_276/21ankim_13461507628288KgrA_JPEG/%BC%D2%BE%C6.jpg?type=w1
2011 - 2013
% complete
He conocido más cosas sobre mi país he aprendido nuevas cosas, he perfeccionado mis clases del año pasado, tuve mi primer concierto de DJ, y México me a encantado.
Me fui de campamento, hice salidas, hice mi primera campaña, hice presentaciones, cómpu y nuevos proyectos.
http://fabiosiza.com/fabiosiza/wp-content/woo_custom/91-101.jpg
1500 bC - 1200 bC
% complete
Abraham y Lot se separaron, años después se volvieron a juntar, Abraham tubo muchos hijos que formaron las tribus de Israel.
Los hermanos de Joseph lo venden a los egipcios.
"Inicia el éxodo con Moises", Poco antes del nacimiento de Moises, el faraón manda a matar a todos los varones hebreos recién nacidos.
Sarah la esposa de Abraham era estéril, Abraham tiene un hijo con Agar al que le llamó Ismael.
Después un ángel le dice a Abraham que su esposa Sarah tendrá un hijo.Otro le dijo que tiene que salvar a Lot y otro le dijo que lo iba curar del Brit-Mila.
http://historiamundo.com/wp-content/uploads/2010/12/judaismo.jpg
09/13/1847 - 10/01/1847
% complete
El 13 de septiembre de 1847, un grupo de cadetes mexicanos defiende el castillo de Chapultepec de la invasión Norteamericana.
En esa época era presidente Antonio López de Santa Anna, quien vendió parte de México a E.U.A, y como consecuencia vinieron a invadir México.
Los Niños héroes fueron:
Juan Escutia
Juan de la Barrera
Agustín Melgar
Vicente Suárez
Francisco Márques
Fernando Montes de Oca
http://www.elalbuelo.com/wp-content/uploads/2011/06/niños-heroes-3.jpg