
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
1899 - 1903
% complete
fue un conflicto civil de Colombia disputado entre el 17 de octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902, en un principio entre el Partido Liberal y el gobierno del Partido Nacional en cabeza del presidente Manuel Antonio Sanclemente, quien fue derrocado el 31 de julio de 1900 por José Manuel Marroquín Ricaurte, representante del Partido Conservador, en alianza con el liberal Aquileo Parra;7 a partir de entonces, y a pesar de dicha alianza, la guerra continuaría entre liberales y conservadores históricos.
1948 - 1949
% complete
Se conoce como El Bogotazo a una serie de disturbios ocurridos en la capital de Colombia, Bogotá, que fueron consecuencia del asesinato al líder del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán, ocurrido el 9 de abril de 1948.
El autor material del magnicidio, Juan Roa Sierra, fue perseguido y agredido por una multitud que posteriormente arrastró su cadáver hasta la Casa de Nariño.2
1950 - 1951
% complete
Las guerrillas liberales de Colombia fueron grupos armados que surgieron a raíz de los conflictos entre los miembros de los partidos liberal y conservador en las regiones rurales del país. Dicho conflicto dio paso a un periodo conocido con el nombre de La Violencia. La Violencia se dio entre los años 1946 y 1963, tiempo durante el cual surgieron grupos armados campesinos para proteger a los miembros del partido liberal de los ataques conservadores.
1953 - 1954
% complete
El Golpe de Estado de 1953, ocurrido en Colombia, fue realizado contra el presidente Laureano Gómez por el general Gustavo Rojas Pinilla, comandante general de las Fuerzas Militares de Colombia. El golpe de estado fue fruto de la crisis que vivía el país desde el 9 de abril de 1948, el tristemente célebre Bogotazo.( El bogotazo fue un hecho violento después de la muerte de Gaitán)
1958 - 1974
% complete
Fue una coalición política concretada en 1958 entre el Partido Liberal y el Partido Conservador de la República de Colombia. A manera de respuesta, frente a la llegada de la dictadura militar en 1953, su consolidación en el poder entre 1954 y 1956, y luego de una década de grandes índices de violencia y enfrentamientos políticos radicales, los representantes de ambos partidos, Alberto Lleras Camargo (Partido Liberal) y Laureano Gómez Castro (Partido Conservador), se reunieron para discutir la necesidad de un pacto entre ambos partidos para restaurar la presencia en el poder del bipartidismo.
1966 - 1967
% complete
Las Farc se fundan oficialmente en 1964, cuando Marquetalia era uno de los resquicios de la época de la violencia: algunos liberales que se habían armado para hacerle frente a los ejércitos conservadores, no habían entregado las armas cuando el general Rojas Pinilla había concedido una amnistía general. Entonces, desde que fueron atacados, formaron una guerrilla móvil
1975 - 1976
% complete
La primera generación, según InsightCrime, está conformada por los carteles de Medellín y Cali, que exisitieron desde los años 80 hasta 1995. Participaban en todas las etapas del negocio, desde la producción hasta la distribución. El cartel de Medellín “industrializó el tráfico de la droga, inicialmente utilizando aviones que pasaban por la isla de Normand Cay (Bahamas), que había sido comprada por Carlos Lehder. Aunque el Cartel de Medellín estaba conformado por muchos traficantes, Pablo Escobar era el jefe indiscutible, y era él quien garantizaba las cargas y regulaba gran parte del tráfico de cocaína en el mundo”
1984 - 1985
% complete
caracterizado por el enfrentamiento de los gobiernos sucesivos de Belisario Betancourt, Virgilio Barco y César Gaviria con narcotraficantes organizados en poderosas mafias que se autodenominaron Los Extraditables, pertenecíentes al Cartel de Medellín y liderados por Pablo Escobar Gaviria y Gonzalo Rodríguez Gacha. Dicho periodo es una de las épocas más sombrías en la espiral de violencia que afectó a Colombia durante el conflicto armado interno.
1987 - 1988
% complete
es una organización paramilitar de autodefensa, que participa en el conflicto armado en Colombia, y uno de los grupos criminales que más víctimas ha dejado en el país