
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
2000 a.C
% complete
La primer técnica contable se llamo Teneduría de libros. Esta consistió en el registro de las operaciones en los libros de contabilidad. Actualmente existen otras técnicas como la partida doble, simple o mixta.
1419
% complete
Se encuentra un libro mayor en una biblioteca de Alemania, de lo que se infiere que ya se habían implementado sus principios. El libro mayor es un registro en el que cada página se destina para cada una de las cuentas contables de una empresa.
1494
% complete
Fray Luca Pacioli es el primero que da a conocer en modo formal la Partida Doble. Luca de Pacioli es considerado uno de los precursores del cálculo de probabilidades y es especialmente reconocido por sus grandiosos aportes a la contabilidad. Luca de Pacioli dedicó 36 capítulos de su libro exclusivamente al tratado de cuentas de contabilidad utilizando "la partida doble", dando así comienzo a lo que en la actualidad conocemos como Contabilidad Moderna.
1494
% complete
Con el tiempo, los mercaderes cristianos trajeron del Lejano Oriente los números arábigos y un sistema para llevar la contabilidad en mejor forma: Partida Doble. Antes de esta extistía la partida simple: es una contabilidad técnicamente muy sencilla, en donde solo se registran entradas y salidas de dinero para obtener un saldo final. Este saldo obtenido debe tener saldo deudor o cero, nunca saldo acreedor, ya que no puede salir más dinero del que entra. La partida doble que se basaba en realizar un apunte doble en cada asiento, afectando como mínimo dos cuentas, un movimiento deudor y un movimiento acreedor. No existe deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor. Este es el método de registro de operaciones más usado en la contabilidad actual.
1795
% complete
En Francia, se publican los primeros tratados de Teneduría de libros
1800
% complete
José María Brost edita "Curso completo de Teneduría de libros o modo de llevarlos por Partida Doble".
1816
% complete
Eduardo De Grange da a conocer su famoso Diario-Mayor.
1900
% complete
La revoluciona industrial y la revolución científica y tecnológica impusieron grandes cambios en las modalidades de comercialización y administración. Desde entonces, el uso de la Contabilidad se generalizó a todo tipo de organizaciones, trascendiendo las instituciones religiosas y estatales.
1930
% complete
En este periodo se dieron dos grandes crisis internacionales: la gran depresión de 1929 (que fue una caída de la bolsa en EEUU), que se aumentó durante buena parte de la década del treinta, y la segunda guerra mundial. Ambos eventos tuvieron un efecto inmortal no sólo sobre las instituciones económicas y políticas de los países desarrollados, sino también sobre las economías latinoamericanas. Después de esto los criterios y costumbres de la práctica contable convergieron en normas más universales, que contribuyeron en gran medida a su mejor ordenamiento e interpretación.
1990
% complete
Ya en nuestros tiempo, la ciencia contable ha debido soportar las embestidas de la tecnología de la información que generó criticas a la Contabilidad. Actualmente, la informática es aliada de la disciplina contable: la asiste la complementa y proporciona un trabajo mas veloz y eficaz.