El ábaco es un instrumento que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas1 (sumas, restas, divisiones y multiplicaciones y otras más complejas, como calcular raíces). Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles, útil también para enseñar estos cálculos simples. Su origen se remonta a la antigua Mesopotamia, más de 2000 años antes de nuestra era.
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662). El primer nombre que le dio a su invención fue «máquina de aritmética». Luego la llamó «rueda pascalina», y finalmente «pascalina». Este invento es el antepasado remoto del actual ordenador.
La máquina analítica es el diseño de un Computador moderno de uso general realizado por el profesor británico de Matemáticas, Charles Babbage, que representó un paso importante en la historia de la computación.
Fue inicialmente descrita en 1833, aunque Babbage continuó refinando el diseño hasta su muerte en 1871. La máquina no pudo ser construida debido a razones de índole financiera, política y legal. Computadores que fueran lógicamente comparables a la máquina analítica sólo pudieron ser construidos 100 años más tarde.
ENIAC, acrónimo de Electronic Numerical Integrator And Computer (Computador e Integrador Numérico Electrónico), fue una de las primeras computadoras de propósito general. Era Turing-completa, digital, y susceptible de ser reprogramada para resolver «una extensa clase de problemas numéricos». Fue inicialmente diseñada para calcular tablas de tiro de artillería destinadas al Laboratorio de Investigación Balística del Ejército de los Estados Unidos.
El Intel 4004 (i4004), un CPU de 4bits, fue el primer microprocesador en un simple chip, así como el primero disponible comercialmente. Aproximadamente al mismo tiempo, algunos otros diseños de CPU en circuito integrado, tales como el militar F14 CADC de 1970, fueron implementados como chipsets, es decir constelaciones de múltiples chips.
El Apple I fue uno de los primeros computadores personales, y el primero en combinar un microprocesador con una conexión para un teclado y un monitor. Fue diseñado y hecho a mano por Steve Wozniak1originalmente para uso personal. Un amigo de Steve Wozniak, Steve Jobs, tuvo la idea de vender el computador. Fue el primer producto de Apple, demostrado el 1 de abril de 1976 en el Homebrew Computer Club en Palo Alto, California.
El gusano Morris fue el primer ejemplar de malware autorreplicable que afectó a Internet (entonces ARPANET). El 2 de noviembre de 1988, aproximadamente 6000 de los 60 000 servidores conectados a la red fueron infectados por este gusano informático, lo que motivó que se creara el Equipo de Respuesta ante Emergencias Informáticas (CERT, por sus siglas en inglés) en respuesta a las necesidades expuestas durante el incidente.
El primer navegador fue desarrollado por Tim Berners-Lee, en la CERN, en 1990; el navegador web llamado WorldWideWeb era bastante sofisticado y gráfico, pero solo funcionaba en estaciones NeXT.
El navegador Mosaic, que funcionaba inicialmente en entornos Unix sobre XFree86 (X11), fue el primero que se extendió debido a que pronto el National Center for Supercomputing Applications (NCSA) preparó versiones para Windows y Macintosh.
Un fenómeno de internet es un producto, campaña, franquicia o suceso que se populariza a través de internet, que al ser desde principios del siglo XXI uno de los medios de comunicación de masas más utilizados junto con la televisión y debido a su carácter de fácil acceso a nivel global, permite que cualquier persona pueda darse a conocer a todo el mundo en pocas horas, procurando en la mayor parte de los casos una fama efímera de solo unos días, o semanas.
Windows XP fue una versión de Microsoft Windows, basado en Windows 2000 y con importantes mejoras. Las letras "XP" provinieron de la palabra eXPeriencia (eXPerience en inglés). En 1999, su nombre clave inicial fue Silbador.4
Fue lanzado al mercado el 25 de octubre del 2001. En agosto de 2012, tuvo una cuota de mercado de 46,33 %, y fue superado sólo por Windows 7 cuando alcanzó un 46,6 % de la cuota de mercado. En diciembre del 2013, estuvo instalado en 500.000.000 de ordenadores. En marzo del 2019, algunos entes gubernamentales todavía lo usaron y solamente marcó un 1,97 % del mercado; Microsoft cerró definitivamente algún tipo de apoyo, logística y servicio el 9 de abril de ese año.