
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
322 - 384
% complete
Así como Platón, desde una inspiración principalmente geométrica, es el fundador de la filosofía dialéctica, académica, aunque desarrollada por cauces no escolásticos, su discípulo Aristóteles, desde una inspiración predominantemente naturalista, es el fundador del sistema filosófico más poderoso del mundo antiguo, enraizado en las ciencias de su época, a cuyo desarrollo contribuyó en primera línea: ciencias biológicas, ciencias políticas, lógica formal. También es el creador de la teología natural y del monoteísmo filosófico, sobre el cual se apoyarían ulteriormente la teología judía, la cristiana y la musulmana.
965
% complete
Hace ahora mil años que el físico y matemático musulmán Alhacén escribió una monumental obra en siete volúmenes en la que describía la reflexión y la refracción de la luz, explicaba la formación de las imágenes en el ojo humano y esclarecía el funcionamiento de la cámara oscura. Alhacén, pionero del método científico, contribuyó así a progresar desde la llamada Edad de las Tinieblas hacia una sociedad más racional iluminada por la ciencia.
1037
% complete
Avicena declaró haber leído en más de cuarenta ocasiones la Metafísica sin llegar a entenderla del todo, pues no expone el origen de las cosas como obra de un Creador bondadoso. Mezcló la doctrina aristotélica con el pensamiento neoplatónico, adaptando a su vez el resultado al mundo musulmán. Colocó a la Razón (manifestación objetiva de la voluntad del propio Dios) por encima de todo ser y explicó que con esto se nos llama a buscar la perfección.
1175
% complete
Roberto Grosseteste, franciscano, fue un filósofo escolástico, erudito en casi todos los ámbitos del saber de su época. Desempeñó el cargo de obispo en Lincoln durante el siglo XIII. Grosseteste habla de aplicar el método de la reductio ad absurdum a la investigacion de la naturaleza.
1214
% complete
Si bien la doctrina de Bacon no muestra especial originalidad con respecto a la escolástica de su tiempo, lo que sí hay que reconocerle es su nuevo modo de mirar la realidad desde una perspectiva empírica. Claro que su noción de experiencia está muy lejos de lo que ahora entendemos como tal. Para él, experimentar es intentar conocer las fuerzas misteriosas que unen al mundo, conocer la trabazón mágica a que está sometida la realidad. Su mérito radica en el estímulo que supondrá para las inquietudes descubridoras de los hombres del Renacimiento. Con ellos conecta al buscar la transformación del mundo a nuestro alrededor, pero siempre teniendo presente la finalidad última, que es perfeccionar el mundo para Dios.
1564
% complete
Durante el período de conservadurismo religioso provocado por la Reforma y la Contrarreforma, Galileo Galilei presentó su nueva ciencia del movimiento. Ni el contenido de la ciencia de Galileo, ni los métodos de estudio que seleccionó estaban de acuerdo con las enseñanzas de Aristóteles.
1596
% complete
Según relataría el propio Descartes en el Discurso del Método, durante el crudo invierno de ese año se halló bloqueado en una localidad del Alto Danubio, posiblemente cerca de Ulm; allí permaneció encerrado al lado de una estufa y lejos de cualquier relación social, sin más compañía que la de sus pensamientos.
1626
% complete
En sus obras argumentó la posibilidad del conocimiento científico basado en el razonamiento inductivo y la observación meticulosa de la naturaleza.
Su proyecto de reforma de las ciencias tiene su base en su Novum Organum sive iudicia vera de interpretatione naturae de 1620 lo que le convirtió en uno de los pioneros del pensamiento científico moderno. Contraponía esta obra al Organon aristotélico, como nuevo método de lógica inductiva.
1822
% complete
El papiro lleva el nombre de Edwin Smith (1822-1906) que nació en Connecticut y se destacó por ser un aventurero traficante de antigüedades. Tempranamente se interesó en la egiptología, estudiando su idioma tanto en Londres como en París. A principios de 1858 se trasladó a Luxor, ciudad egipcia edificada sobre las ruinas de Tebas, que fuera la capital del Imperio Nuevo del antiguo Egipto en el siglo XVI a.C4.
2019
% complete
Las ideas de Aristóteles se convirtieron en un marco para un debate crítico que empezó con la absorción de los textos aristotélicos en el currículo universitario en la primera mitad del siglo XIII. Contribuyó a esto el éxito de los teólogos medievales en la reconciliación de la filosofía aristotélica con la teología cristiana. Dentro de las ciencias, los filósofos medievales no temían estar en desacuerdo con muchas cuestiones específicas de Aristóteles, aunque sus desacuerdos se establecían en el lenguaje de la filosofía aristotélica.