
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
10 de Mayo de 1944
% complete
La Conferencia Internacional del Trabajo, adoptó la Declaración de Filadelfia en la que se definen los fines y objetivos de la Organización.
24 Octubre 1945
% complete
Facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.
Aporto 10 principios de responsabilidad empresarial.
10 Diciembre 1948
% complete
Fue una base solida para que creara conciencia social.
Se crea la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
1950
% complete
Surge en Estados Unidos a raíz de la Guerra de Vietnam y otros conflictos como el Apartheid cuando los ciudadanos comienzan a creer que, a través de su trabajo en determinadas empresas o comprando ciertos productos, están colaborando con el mantenimiento de determinados regímenes políticos, o con
ciertas prácticas políticas o económicas éticamente censurables.
1960
% complete
Keith Davis formula la “ley de oro” que establece que la Responsabilidad Social Empresarial debe ser acorde al poder empresarial.
1972
% complete
La conciencia de protección al ambiente en México,
inicia con un enfoque evidentemente sanitario
(reglamentación a fin de proceso). Durante los ochenta con una visión más sistemática del medio ambiente se incluyen medidas de control y prevención (optimización de los procesos).
1987
% complete
Primer intento de eliminar la confrontación entre desarrollo y sostenibilidad. Presentado por la Comisión Mundial Para el Medio Ambiente y el Desarrollo de la ONU, encabezada por la doctora noruega Gro Harlem Brundtland
26 Mayo 1992
% complete
Funciones:
Formular, conducir y evaluar la política general de Desarrollo Social.
Revisión sistemática de procesos industriales.
2000
% complete
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales es la secretaría de Estado del poder ejecutivo federal de México encargada de todo lo relacionado con la protección, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales del país y de la conformación de la política ambiental nacional para desarrollo sustentable.
2002
% complete
Es un documento de aplicación voluntaria, el cual está dirigido a toda organización pública o privada que desee implementar buenas prácticas de responsabilidad social, ya que proporciona directrices basadas en un modelo de sistema de gestión que facilita su planificación, operación, seguimiento y mejora continua.