
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
500 A.C
% complete
El Ábaco se define como una calculadora antigua que fue utilizado como un dispositivo de conteo mecánico para realizar un seguimiento de los números. El Ábaco fue un marco de madera que se montó con filas horizontales de barras, a lo largo de la cual se deslizan movibles pequeñas piedras, guijarros o bolas (contadores).
1617
% complete
os huesos de Napier, también conocidos como varillas o bastones de Napier, fueron desarrollados por el inventor de los logaritmos para realizar multiplicaciones, divisiones y raíces cuadradas. Los huesos de Napier consistían en una versión individualizada y particular de las tablas de multiplicar. os huesos de Napier, también conocidos como varillas o bastones de Napier, fueron desarrollados por el inventor de los logaritmos para realizar multiplicaciones, divisiones y raíces cuadradas. Los huesos de Napier consistían en una versión individualizada y particular de las tablas de multiplicar.
1642
% complete
El matemático y filósofo francés Blaise Pascal inventó en 1642 la primera calculadora mecánica del mundo, con el objetivo de brindar ayuda a su padre, que era el inspector de hacienda de la zona. La máquina funcionaba a la perfección, era capaz de llevar los números de la columna de las unidades hasta la columna de las decenas mediante un mecanismo de trinquete y era totalmente funcional. Blaise decidió llamarla Pascalina. Gottfried Leibniz trabajó en el perfeccionamiento de la máquina de suma de Pascal, e intentó mejorarla de forma que fuera capaz de multiplicar y dividir logrando dicho objetivo por medio de la colocación de un dispositivo mecánico llamado cilindro de Leibniz.
1725
% complete
consistió en un mecanismo instalado en un telar eléctrico que permitió que la fabricación de productos textiles ocurriera de forma más simple. Permitió hacer patrones más complejos, como era el caso del brocado, el damasco o el matelassé.
1960 - 1970
% complete
a tarjeta perforada es una cartulina con unas determinaciones al estar perforadas, lo que supone un código binario. Estos fueron los primeros medios utilizados para ingresar información e instrucciones a un computador en los años 1960 y 1970.
2500 A.C
% complete
Creado por los Incas el Quipu fue un instrumento de almacenamiento de información consistentes en cuerdas de lana o de algodón de diversos colores, provistos de nudos. Usado por las civilizaciones andinas.