
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
1812
% complete
Ordenan abrir escuelas de primeras letras en todos los pueblos del imperio.
1821
% complete
Promulgado por las Cortes Españolas en una época liberal
1822
% complete
Empezó a producir ingenieros que sabían construir puentes, calzadas y edificios públicos (tales como presidencias municipales, cárceles, mercados y hospitales), con las técnicas más avanzadas traídas de Europa
1822
% complete
Una sociedad de Beneficencia que logro reunir, a un buen numero de políticos, escritores y clérigos ansiosos de reducir los indices de analfabetismo.
1823
% complete
Que consistía en establecer escuelas públicas para niñas y mujeres adultas. La idea de permitir a una mujer instruirse pasada la pubertad era muy criticada
1833
% complete
Se creó la Dirección General de Instrucción Pública para el Distrito Federal
1842
% complete
pues logró aumentar el número de inscritos en zonas urbanas, estableció normales.
1843
% complete
había unas 1 310 primarias en el país, con asistencia de de 58 744 alumnos
1846
% complete
las juntas subalternas latinoamericanas se convirtieron en Juntas de Estudio. Las pocas personas que se interesaban en las cuestiones educativas
1857
% complete
No provocó mayores
desacuerdos entre los grupos sociales
Restauró el Colegio de San Nicolás de Hidalgo y fundó numerosas escuelas primarias.
Obligaba a seguir los dictados de la Iglesia.
Contemplaba escuelas profesionales y carreras cortas.
México produjo hombres de vastos conocimientos,
políticos comprometidos, periodistas aguerridos, músicos inspirados, científicos esforzados
Introdujo la enseñanza objetiva en el Instituto
Fróbel de Coatepec, Veracruz y publicó La Reforma de la Escuela Elemental,
La Escuela Normal de Profesores, cuya fama se tendió por el país
Que comprendía la enseñanza elemental, entre los 6 y los 12 años de edad, recibida en cualquier establecimiento oficial o particular
Las escuelas que tenía a su cargo se convirtieron en
nacionales y pasaron a depender del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública
Se cumplió el anhelo de Justo Sierra de que el
ramo tuviera la importancia y autonomía que merecía.
Síntesis del pensamiento educativo de la época y del suyo propio, Sierra consideraba que era necesaria una reforma
Sierra presentó ante el Congreso el laicismo y resaltaba la importancia de la institución en la obra educativa nacional.
la educación elemental oficial sería laica y gratuita; el artículo 31 la declaró obligatoria.
rasgos de cruzada religiosa en la que cientos de voluntarios y de profesores improvisados, maestros, alumnos, universitarios y amas de casa en todo el país combatieron a la "ignorancia" como un verdadero enemigo público.
Consistían en grupos de expertos con diferentes conocimientos y habilidades apoyaron la preparación de los primeros maestros rurales federales
Creó una especialización de educación rural, para formar maestros, inspirada en la que se ofrecía en Teachers College.
La secundaria nació, un año después se creó, dentro de la Secretaría de Educación, el Departamento de Escuelas Secundarias.
Asignó a la Federación las zonas más aisladas para establecer escuelas y resolvió, en papel al menos, la homologación de sueldos del magisterio federal y local.
buscó formar en los obreros "un criterio revolucionario", atender a su educación básica y media y allanar el camino para la educación superior.
El término socialista se eliminó y en su lugar se incorporó una terminología neutra marcada
por un acendrado nacionalismo y un espíritu democrático.
Torres Bodet al frente de la SEP lanzó el Plan de Once Años para atender el rezago educativo acumulado,
1960 El presidente Adolfo Lopez Mateos distribuye libros de texto y cuadernos de trabajo
Las manifestaciones en contra del autoritarismo presidencial proliferaron. La intransigencia del gobierno y su incapacidad para solucionar el conflicto derivó en una matanza indiscriminada de manifestantes.
La SEP no pudo ignorar la persistencia del analfabetismo
El secretario hizo una amplia consulta que produjo siete volúmenes de diagnóstico y recomendaciones
Para enfrentar el analfabetismo urbano
Con vistas a promover el desarrollo, se descentralizó la enseñanza técnica, con la cual se creó la red del
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
pero un presupuesto insuficiente y carencia de personal. Con todo y las nuevas universidades, la UNAM enfrentó gran demanda de inscripciones
Se amplió el presupuesto del CONACYT para favorecer el desempeño de los investigadores de tiempo completo, con becas que compensaran los raquíticos sueldos.
El uso de medios electrónicos para alcanzar zonas marginadas (urbanas y rurales) y eliminar la enseñanza por áreas de estudio fueron las nuevas metas.
Las autoridades intentaron mejorar las escuelas normales y se amplió el sistema de estímulos económicos para maestros.
Acciones de la Secretaria en materia de Educación en Derechos Humanos. Educación Basada en Competencias PMETyC , programas de escuelas de calidad.
Escuelas seguras, sin drogas y sin violencia. Otro punto fue el de contar con maestros mejor capacitados y con estímulos a su desempeño.