
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
5 feb 1948
% complete
El derecho de protección de datos personales
es un derecho subjetivo, autónomo y de tercera
generación, que constituye un instrumento
jurídico imprescindible en el desarrollo de una
sociedad democrática y que garantiza la libertad
del individuo en el seno de la misma.
2002
% complete
la Ley Federal de
Transparencia y Acceso a la Información
Pública Gubernamental publicada en el
Diario Oficial de la Federación el 11 de julio de 2002. En este ordenamiento se
contempló un capítulo de protección de
datos personales, en el cual se
establecieron los principios generales
que rigen el tratamiento de datos
personales en posesión de los entes
públicos (consentimiento, información,
seguridad, calidad, etc.), así como
disposiciones que originaron los
derechos de acceso y rectificación.
2008
% complete
el 25 de noviembre de 2008, se
presentó ante el Pleno de la Cámara de
Senadores, un proyecto por el cual se
adiciona un párrafo al artículo 16
constitucional con la finalidad de
reconocer el derecho a la protección de
datos personales como una garantía
fundamental y autónoma.
2009
% complete
la protección de datos personales es un derecho fundamental, reconocido en el segundo párrafo del artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, desde el 1 de junio de 2009:
Toda persona tiene derecho a la protección de
sus datos personales, al acceso, rectificación
y cancelación de los mismos, así como a manifestar
su oposición, en los términos que fije
la ley, la cual establecerá los supuestos de excepción
a los principios que rijan el tratamiento
de datos, por razones de seguridad nacional,
disposiciones de orden público, seguridad y salud
públicas o para proteger los derechos de
terceros.
2010
% complete
Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datosinició un proceso de reestructuración y capacitación tanto de su personal como de todos aquellos sujetos, físicos o morales, poseedores de una base de datos, el cual concluirá en enero de 2012, fecha en la que el derecho de las personas a ser protegidas en sus datos tendrá plena vigencia. y en mayo del 2015 pasaría a ser INAI
2010
% complete
se emite la primera Ley
Federal de Protección de Datos Personales en
Posesión de Particulares, que como su nombre lo dice aplica para los datos que estén en poder
de privados.
2019
% complete
LA AUTORREGULACIÓN es un proyecto que leí en una de mis funtes de información y resumiendo propone que se implemente que nosotros voluntariamente regulemos nuestros datos parecido a un código de conducta que nosotros decidamos los estilos de regulación así como en que se utilizan, esto haría un sistema mas "flexible" que se adaptaría a nuestras necesidades con mas sistemas de protección como firma electrónica, huella digital etc. la propuesta se realizo debido a que las leyes de datos personales no son iguales en todo el mundo el ejemplo de México que fue que hasta el 2010 tuvimos una ley en condiciones cuando en Europa o estados unidos ya tenían una idea de la importancia de regular esta información tan valiosa.
P.D.
el documento tiene otras propuestas pero son mas enfocadas en leyes e interpretaciones de estas pero la de autorregulacion me pareció original aunque tiene un defecto que es que confía demasiado en la buena fe y que todos seremos tan cuidadosos en el tratamientos de nuestros datos personales que deberíamos ya que son super importantes pero la mayoría no lo ve así.
2019
% complete