
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
1642 - 1642
% complete
Blaise Pascal (1623 - 1662)
Pascal inventó una de las primeras calculadoras mecánicas (1642); el aparato llamado pascalina que permitía realizar las operaciones aritméticas de suma y resta.
1833 - 1833
% complete
Charles Babbage (1791-1871)
concebida para construir tablas logarítmicas y de funciones trigonométricas y posteriormente se dedico al diseño de una máquina analítica que tuviera la capacidad de realizar cualquier secuencia de instrucciones aritméticas.
1854 - 1854
% complete
George Boole (1815- 1864)
El álgebra de Boole establece los fundamentos de la aritmética utilizada en la electrónica y cómputo moderno. Desarrolla un sistema de reglas basadas en procedimientos matemáticos que permiten expresar, manipular y simplificar problemas lógicos y filosóficos cuyos argumentos admiten solamente dos estados: verdadero o falso.
1890 - 1890
% complete
Herman Hollerith (1860-1929)
Herman Hollerith fue un estadístico que inventó el primer sistema de tabulación para el tratamiento de información. Revolucionando de esta forma, el manejo de información a gran escala mediante la automatización de procesos. Fue el fundador de la empresa Tabulating Machine Company dedicada a fabricar y vender sus maquinas; empresa que posteriormente al fusionarse con otras dos originaría a la International Business Machines (IBM).
1937 - 1937
% complete
Alan Mathison Turing (1912-1954)
Turing fue un matemático, filósofo, criptógrafo, lógico y teórico de la computación que nació en Paddington, Londres.
Cuando era estudiante de postgrado en la universidad de Princeton en 1937, publicó el artículo “On computable numbers”, en el que definió una maquina teórica de capacidad infinita. Esta máquina que después fue llamada "Máquina de Turing" se operaba basándose en una serie de instrucciones lógicas que eran leídas de una cinta de papel perforada y que posteriormente ejecutaba dichas las operaciones expresadas en un lenguaje formal determinado
1948 - 1948
% complete
Norbert Wiener (1894-1964)
En los años cuarenta, trabajaría en los principios de la Cibernética, un término que aportaría en su célebre publicación de nombre "Cibernética o control y comunicación en el animal y la máquina", desarrollada en 1948. La cibernética es una ciencia interdisciplinaria que se dedica a estudiar y comprender la interrelación que existe entre las máquinas y el ser humano.
1948 - 1948
% complete
Claude Elwood Shannon (1916-2001)
Realizó aportaciones teóricas, e impulsó la digitalización al emplear la lógica booleana. En 1948 fundó la Teoría de la Información, su trabajo hizo posible definir la información en términos matemáticos y operacionalmente precisos, lo que permitía medir su cantidad en bits.
1969 - 1969
% complete
John Von Neumann (1903 -1957)
Von Neumann escribió un ensayo que influiría de manera definitiva en la construcción y diseño de las computadoras modernas. El articulo describía la estructura de una computadora; dividiendo el diseño en una unidad de procesamiento, una unidad de control, memoria interna y dispositivos de entrada y de salida. La principal contribución era que dentro de la memoria de la computadora se podían almacenar programas que podrían leerse y posteriormente ejecutarse mediante las instrucciones, sin necesidad de tener que volver a escribirlas.
1972 - 1972
% complete
Arturo Rosenblueth Stearns (1900 - 1970)
Asociado con el Dr. Norbert Wiener y Bigelow escribió el ensayo denominado "Behavior, Purpose and Teology" que sirvió de base para la creación, por parte del Dr. Norbert Wiener, de la nueva ciencia llamada "Cibernética". Por esta razón también a él se le considera un pionero de esta ciencia.
2014 - 2014
% complete
Norbert Wiener
El “padre de la cibernética” fue muy famoso en su
época; hasta en las mesas del comedor de las amas de
casa había una copia de su libro
Cibernética
. Realizó
ticas, principalmente en análisis, probabilidad y teoría
de control. Junto con otras figuras clave de la épo-
ca, como Alan Turing, John von Neumann y Claude
Shannon, dieron lugar al nacimiento de las ciencias