
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
2015
% complete
El ambiente juega un papel muy importante en el desarrollo del lenguaje en todas las etapas por las cuáles pasa el niño, ya que todos aquellos estímulos que hacen parte del ambiente y del entorno van siendo asimilados por el infante y van siendo útiles para su adquisición y su entendimiento.
El niño desde temprana edad va teniendo en cuenta actitudes de las personas que le rodean, lo que le permite adquirir el lenguaje a través de la repetición e imitación.
Según el idioma y el lugar en que se desarrolla y va creciendo el bebé, éste asocia fonemas de acuerdo con su procedencia y su significación.
Quinto, A (2017). Etapas de adquisición de lenguaje. Barrameda. Atención temprana. Recuperado el 13 de mayo del 2019 de: https://atenciontemprana-atai.es/novedad/etapas-en-la-adquisicion-del-lenguaje/23
Fortin, E. (S.A). Cómo influyen los padres en el desarrollo del lenguaje del niño. Es, Esrib. Recuperado el 13 de mayo del 2019 de: https://es.scribd.com/doc/39023110/Como-influyen-los-padres-y-el-ambiente-en-el-desarrollo-del-lenguaje-del-nino
Gutiérrez, H. (2011). ¿Influye el ambiente en la adquisición del ambiente? Blogpost. Recuperado el 13 de mayo del 2019 de: http://hernan-gutierrez.blogspot.com/p/influye-el-ambiente-en-la-adquisicion.html
AUDIOLOGIAYLOGOPEDIA. 16 de enero 2013. Adquisición y desarrollo del lenguaje en la infancia. https://www.youtube.com/watch?v=AWsaKZS_ZKY&feature=youtu.be
Mariscal, M. (2008). Los inicios de la comunicación del lenguaje. Psicología del desarrollo, págs. 129-157.
Pertegal, S. (S.A). Desarrollo del Lenguaje Psicología Evolutiva de 3 a 6 años. [diapositivas de PowerPoint]. Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/27895/1/TEMA_6_DESARROLLO_DEL_LENGUAJE_RUA.pdf
2016 - 2017
% complete
*Llorar es un medio de comunicación
*Utilizan elementos básicos de comunicación: gestos, miradas, imitación de rostros
*Reconocen palabras con significado
Los bebes los primeros meses de vida no son capces de desarrollar un lenguaje oral como tal, sin embargo, tienden a utilizar ciertas silabas o sonidos a través del llanto o el gorgojeo para la comunicación con su alrededor, es decir, al segundo mes más o menos, hay una comprensión más compleja en lo que respecta a la voz de las personas con las que frecuenta, en estos primeros meses para hacer saber el cómo se está sintiendo, el bebé emite sonidos vocálicos (aaaa,eeee,ooo)
2016 - 2017
% complete
*Programas de sintonización, relación comunico-afectiva entre el bebé y otros
*Sonrisa social, movimientos, miradas, vocalizaciones (favorecen la interacción comunicativa)
*Discriminación de la lengua materna y una segunda
*Percibir el sistema vocálico de su lengua
En este lapso de tiempo, el bebé comienza a gesticiular para entablar un vínculo con la persona que le habla generando algunas tácticas sobre el lenguaje. Entre los 3 o 4 meses de edad, los bebés fonologicamente emiten silabas como "gan, ga, bo, ma" entre otras similares que le permiten una "conversación" y entendimiento con quienes le rodean en cuanto a sus necesidades o requerimientos
2016 - 2017
% complete
*Mayor relación con el entorno y las cosas que le rodean
*Se calma al oír la voz de sus padres
*Aumento de vocalizaciones y bufeos
*Inicio de balbuceo
*Distinción de la lengua materna y una segunda lengua
*Perciben su sistema vocálico
En estos meses, la emisión fonológica del bebé es un poco más avanzada, comienzan a tener un balbuceo duplicado y a pronunciar pequeñas silabas como "ñam, mi, mu, ñañ" y a utilizar variaciones tonales y aumento en la cantidad de vocales al pronunciar
2016 - 2017
% complete
*Emite sonidos vocales, no unidades lingüísticas
*Amplía las capacidades comunicativas
*Atención con los objetos, el adulto ayuda a su conocimiento
*Responde a sonidos del exterior
*Distinguen la voz materna
El bebé es capaz de realizar soliloquios y produce sonidos a modo de respuesta, su avance fonológico es mucho más avanzado y el balbuceo es más variado, llama la atención utilizando distintos gestos o gruñendo, las silabas "ba, pa, naña" y otras similares, van siendo más constantes en su nuevo vocabulario
2016 - 2017
% complete
*Comunicación intencional= coordinación de es quemas y fines
*Rtas intencionales, orientación hacía la voz humana, identificación de la voz materna
*Búsqueda de referencia social, encontrar información al mirar al adulto
Edad mágica
*Interacción social dirigida a personas y objetos
*Intenciones comunicativas
*Interacción bebé adulto
*Sobre interpretación de miradas, sonrisas y vocalizaciones
*Proto conversaciones: interacción verbal del adulto al niño
En estos meses comienzan a imitar poco a poco sonidos hasta generar silabas más largas o sonidos diferentes a los que utiliza normalmente, en términos fonológicos, las silabas "pa, ma y ba" van siendo combinadas hasta generar nuevas palabras con las mismas, luego va a emitir bisílabas y añade "ta, da, be, me" a su vocabulario utilizando las distintas vocales.
2016 - 2017
% complete
*8-12. Comunicación intencional
*8-11 meses. Relación con situaciones externas = seguir la mirada de otros
*Da respuestas simples a silabas como “ven” o “no”
*Comienza a imitar algunos sonidos y palabras
En este lapso de tiempo, el bebé puede imitar sonidos y distintos gestos balbuceando con la mayoría de consonantes y todas las vocales
2016 - 2017
% complete
Comunicación prelingüística
*Coordinar esquemas de acción con objetoscoordinar esquemas de interacción con personas
*Protoimperativo, gestos para conseguir algo
*Protodeclarativo, gestos para compartir atención del adulto
*Gestos comunicativos y vocalizaciones, significados compartidos
Primeras palabras, gestos simbólicos o representacionales
En su desarrollo morfológico hay una simplificación detallada en el uso de las silabas y consonantes
Su desarrollo sintáctico se va llevando acabo y comienzan a producir palabras correctas gramaticalmente
En su desarrollo pragmático comienzan a hacer suposiciones sobre los demás en base a lo que ya saben, hacen uso de holofrases
2016 - 2017
% complete
Pasa de una articulación de sonidos a hacer uso de palabras completas
Pronuncia todas las vocales y fonemas sencillos
*Distingue género femenino y masculino
*Capacidad de responder algunas preguntas
*Se refiere a si mismo
*Distingue alimentos
Hay un desarrollo morfológico simple, distinguen entre lo plural y singular, hacen uso de pronombres
Se llevan acabo procesos de simplificación morfológica
En su desarrollo sintáctico hacen combinación de 2 o más palabras, utiliza las vocales y los nombres para su categorización, hacen uso de oraciones simples y completas y de interrogantes sencillos
En su desarrollo pragmático pueden responder preguntas, hacerlas, expresar sus sentimientos y describir alguna actividad o situación
2016 - 2017
% complete
*Aparecen palabras de apropiación
*Reconoce pronombres , yo, tú, él o ella
*Aparición del juego simbólico
*Aparición de desviaciones en su tono de voz al hacer preguntas
*Uso de preguntas
*Ampliación del lenguaje
*Uso de frases completas
*Más precisión al hablar
*Explosión del lenguaje
Utilizan campos semánticos mas avanzados, por ejemplo dimensión de altura
Su desarrollo morfologico es más complejo, utilizan distinción entre las personas y el tiempo, hacen uso más frecuente de sustantivos y adjetivos
En su desarrollo pragmático serán capaces de entablar una conversación simple, se facilita su comunicación con los demás niños, son capaces de resaltar una frase , palabra o situación en la misma oración