
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
1965
% complete
Programa desarrollado en 1965, durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva. Fue creado en el marco de la reforma educativa llevada a cabo por su gobierno.
1990
% complete
Con la vuelta a la democracia y la promulgación de la Ley Orgánica Constitucional de Educación N° 18.962 de 1990, se desarrollan nuevas políticas públicas en sexualidad, no obligatorias y según las creencias de cada establecimiento educacional.
1992
% complete
El Ministerio de Educación publicó el documento "Hacia una Política de Educación Sexual para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación”, realizado por un comisión convocada por el Ministerio.
1996
% complete
El Ministerio de Educación crea el Programa de Jornadas de Capacitación en Afectividad y Sexualidad (JOCAS). Eran instancias de diálogo y conversación de los escolares con profesores, padres y expertos. No era un programa, sino el debate para que se creara un programa en base a las exigencias de los estudiantes.
2001
% complete
Fue una iniciativa de carácter triministerial (SERNAM, MINEDUC y MINSAL) pretendía la incorporación de la perspectiva de género, la dimensión de la sexualidad en los currículos de carreras de salud y educación, el perfeccionamiento docente, la capacitación de organizaciones sociales que se relacionan con salud, y la creación de un portal web.
2005
% complete
Los resultados de la Comisión de evaluaciones y recomendaciones fueron negativos. Por ello, el Mineduc crea este plan en conjunto a a Secretaría Técnica de Educación Sexual.
2005
% complete
Es un programa y post título online desarrollado por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile convocado por el Mineduc. PASA intenta proponer un modelo de educación en sexualidad y afectividad, dedicado a los estudiantes dentro y afuera del ámbito escolar.
2006
% complete
PLANESA (Plan de Actividades de Educación en Sexualidad y
Afectividad) parte de lo generado por PASA. Eran jornadas de capacitación dentro de los establecimientos compuestas por la comunidad educativa de cada colegio.
2010
% complete
Ley que fija normas sobre información, orientación y prestaciones en materia de regulación de la fertilidad. En su artículo n° 1 indica que los establecimientos educacionales reconocidos por el Estado "deberán incluir dentro del ciclo de Enseñanza Media un programa de educación sexual", de acuerdo a sus principios y valores.
2011
% complete
En el primer gobierno de Sebastián Piñera, se lanzó el portafolio de Programas de Educación Sexual y Afectiva. Fue realizado por
el Mineduc en conjunto con el Sernam y el Fondo de Capacitación en
Sexualidad y Afectividad. Eran siete programas dedicados a capacitar en educación sexual a los cuales los colegios podían optar. Uno de ellos, era Teen Star.