
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
1300
% complete
Este conocimiento tan amplio del artesano determinó
que sus productos fueran de la mejor
calidad, ya que realizaban el control de calidad
de sus productos y de antemano conocían
las necesidades y expectativas de sus clientes.
1900
% complete
La llegada de la era industrial, esta situación
cambió. El taller cedió su lugar a la fábrica
de producción masiva, aun no se le da la importancia a la calidad de productos.
1939
% complete
Asegurar la calidad de los productos (armamento), sin importar el costo,
garantizando altos volúmenes de producción en el menor tiempo posible.
Garantizar la disponibilidad de un producto eficaz en las cantidades y
tiempos requeridos.
1943
% complete
estándares de calidad
a través de la visión aportada por aseguramiento
de la calidad
se crearon las primeras normas de calidad
en el mundo, fundamentadas en el concepto
de aseguramiento de la calidad.
1952
% complete
Posguerra Occidente Producir en altos volúmenes, para satisfacer
las necesidades del mercado Satisfacer la demanda de bienes causada
por la guerra.Producir en altos volúmenes, para satisfacer
las necesidades del mercado
Satisfacer la demanda de bienes causada
por la guerra.
Posguerra Japón
Fabricar los productos bien al primer
intento.
Minimizar los costos de pérdidas de
productos gracias a la calidad.
1970
% complete
La calidad siguió dos caminos diferentes.
Occidente, continuaba con el enfoque basado en la inspección.
Japón, durante la década de los cincuenta, comprendió
que para no fabricar y, por tanto, vender
productos defectuosos, era necesario producir
artículos correctos desde el principio.
1986
% complete
Ishikawa:
define, el control de calidad (CC) como:
Desarrollar, diseñar, manufacturar y mantener un producto de calidad que sea el más económico, el útil y siempre satisfactorio para el consumidor.
1988
% complete
Que las actividades de planificación y ejecución del trabajo
deben estar totalmente separadas con el objetivo
de aumentar la productividad.
A través de la inspección, verifican uno a uno los productos terminados
para detectar sus defectos y proceder a tomar
las medidas respectivas de solución y evitar así
que los mismos lleguen al consumidor. En esta
etapa, calidad significa atacar los efectos y no
la causa.
1990
% complete
El inicio de la década de los noventa, cuando aparecieron nuevos fenómenos socio económicos como la globalización, que
cambian por completo el concepto de empresa.
Esta cuarta etapa, es conocida como mejora
continua de la calidad total La competencia empieza a ser cada vez más fuerte, los mercados se globalizan y la industria occidental
En esta nueva etapa, el factor humano cumple
un papel muy importante al iniciar un proceso
continuo de reducción de costos, dado que
ha desarrollado habilidades para trabajar en
equipo y para la resolución de problemas.